Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Posts tagged with tecnología

¿Quieres ver cómo se producen los alimentos que comemos a gran escala?

Fuente. YouTube TechZone.

Alimentar a la población actual del siglo XXI es un gran reto para la industria alimentaria, el cual hasta día de hoy ha sido posible sortear gracias a los avances tecnológicos.

Además, estos avances han permitido la supervivencia de las empresas del sector, pues la eficiencia de la tecnología utilizada en la línea de producción, y su correcto uso, hace posible reducir los costes al reducir la mano de obra necesaria, aumentar la producción y los beneficios y disminuir el tiempo de procesado.

Se dice que una imagen vale más que mil palabras.

Así que, ¿qué mejor que unos vídeos cortos para ver y conocer el funcionamiento interno de las fábricas?

Fuente. YouTube TechZone.

En estos vídeos creados por el canal de YouTube TechZone se muestran los procesos y la maquinaria utilizados para producir, envasar y almacenar productos como patatas fritas, pan, tartas, helados o separar la clara de la yema del huevo, entre muchos otros.

Fuente. YouTube TechZone.

Podréis ver las diversas técnicas de corte, por ejemplo con los filetes de salmón se utilizan delgados chorros de agua a presión y con productos blandos (tartas, quesos crema etc) cuchillos ultrasónicos que logran no aplastarlos.

Fuente. YouTube TechZone.
Fuente. YouTube TechZone.
Cuchillo ultrasónico.

También equipos extrusores, los cuales exprimen masas líquidas de distinta naturaleza a través de distintos moldes, siendo muy útiles a la hora de diseñar productos de repostería.

Fuente. YouTube TechZone.

Como veréis la variedad de maquinaria e instalaciones depende de a qué sector pertenezca el producto. Así existen equipos específicos para el sector avícola, cárnico, pescado, fruta y verdura, zumos y cremas, elaborados y frío y logística. Si queréis saber más sobre el tema os invito a continuar leyendo ->

Os dejo uno de los vídeos por si las imágenes y lo que os he contado os ha sabido a poco; en su canal podréis encontrar muchos más.

Tomado del canal de YouTube TechZone y danmix.es.

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS. ¿QUE SON? PROS Y CONTRAS

Los alimentos transgénicos son aquellos que mediante biotecnología han sido modificados genéticamente. Los genes extraídos de seres vivos son modificados en el laboratorio y reintroducidos en el mismo o en otro organismo. Técnicamente se conocen como Organismos Modificados Genéticamente (OMG)y lo que se pretende con este proceso es que las plantas transgénicas pueden sobrevivir a plagas, aguantar mejor las sequías, o resistir el efecto de algunos herbicidas.

Tradicionalmente se ha seleccionado las mejores semillas o las crías más fuertes para hacer especies más resistentes y mejorar en calidad y cantidad. Lo que se hace con alimentos transgénicos es modificar unos genes concretos y alterarlos de una forma que no sucede de forma natural.

Existen mucha polémica con los alimentos modificados genéticamente por lo que actualmente solo el 3% de los cultivos son transgénicos e incluso hay países que han prohibido su cultivo. 

Existen ventajas e inconvenientes de este tipo de cultivos. Entre las ventajas tendríamos el aumento de alimentos, la posibilidad de acabar con el hambre mediante cultivos resistentes y la capacidad de modificar alimentos para mejorar la salud. Entre los inconvenientes los posibles efectos negativos en la salud a largo plazo, la posible relación con el desarrollo de enfermedades como alergias o intolerancias y la invasión de ecosistemas cuando se cultivan sin control.

https://www.muyinteresante.es/innovacion/articulo/ique-son-los-alimentos-transgenicos

https://www.lavanguardia.com/comer/materia-prima/20180424/442902035279/transgenicos-pros-contras.html

https://www.ecologiaverde.com/ventajas-y-desventajas-de-los-alimentos-transgenicos-1073.html

Comer de temporada

Fuente: Bekia fit

Con la creciente preocupación por la salud de nuestro planeta cada vez más gente intenta ser sostenible. Hay muchos aspectos a tener en cuenta, y uno es comer de temporada.

Un problema que se nos puede plantear es no saber a qué estación pertenece cada fruta u hortaliza. No os preocupéis. El Ministerio de Agrigultura, Pesca y Alimentación publica un calendario que informa de ello. Continuar leyendo ->

Aunque si queréis saber más existe una plataforma -soydetemporada.es- que además de mostrarte por meses los productos que crecen en cada uno, también muestra gráficas con el volumen de importación y exportación, el tiempo necesario para su cultivo, un top 3 con las provincias productoras y algunos datos sobre el producto en cuestión. Toda la información procede de organismos y personas dedicadas a la agricultura.

La finalidad de este proyecto es ser una herramienta que contribuya a un consumo responsable, a reducir la huella de carbono y apoyar el comercio de km 0.

Así que, si os animáis, aquí tenéis una pequeña ayuda. Continuar leyendo ->

Tomado de: Soy de temporada y enterat.

https://soydetemporada.es/

https://www.enterat.com/salud/frutas-verduras-temporada-espana.php