«Nos falta consciencia del coste real de lo que comemos»
Carolyn steel
Fuente. Ted Ideas worth spreading.
¿Cómo llega la comida a nuestros platos? ¿Cuál es el eje de las ciudades? En Ciudades hambrientas Carolyn Steel hace un estudio sobre las formas de producción actuales y señala las consecuencias que éstas están teniendo para el planeta y todos sus habitantes. Además, revela un dilema centenario que podría ser la clave de problemas como la obesidad, la destrucción de la naturaleza y el incremento del número de supermercados.
Fuente. Ted Ideas worth spreading.
Sitopia es el último libro publicado por la autora. En éste plantea la posibilidad de una manera más sostenible de vivir y una forma diferente de relacionarnos con la comida. Vuelve a hablar de cómo la comida moldea nuestra historia, la política y el comercio de nuestros países, nuestros cuerpos y casas.
Fuente. Amazon.
Sin duda pueden ser dos lecturas interesantes para orientar a futuros tecnólogos de alimentos en cuáles serán las próximas tendencias dentro del sector y entender el contexto en el que vivimos.
Si queréis saber más sobre la autora o sus libros clicad sobre los botones verdes.
Os dejo también un Ted Talk en el que la autora habla sobre como la comida moldea nuestras vidas.
Ayer publiqué un post sobre comprar productos de temporada para ser más sostenibles y respetuosos con el planeta. Hoy os traigo pruebas del posible reto que puede presentarse cuando tomamos esta decisión, como ya comenté en el pasado post.
¿Qué productos se cultivan en cada temporada?
Y un extra, ¿sabríais diferenciar entre una verdura y una hortaliza?
Estas son las preguntas que hicieron desde El Comidista de El País a los consumidores de los supermercados Carrefour.
¿Cómo creéis que se les dio?
Os dejo el vídeo, cortito, para que vosotros mismos los comprobéis.
Con la creciente preocupación por la salud de nuestro planeta cada vez más gente intenta ser sostenible. Hay muchos aspectos a tener en cuenta, y uno es comer de temporada.
Un problema que se nos puede plantear es no saber a qué estación pertenece cada fruta u hortaliza. No os preocupéis. El Ministerio de Agrigultura, Pesca y Alimentación publica un calendario que informa de ello. Continuar leyendo ->
Aunque si queréis saber más existe una plataforma -soydetemporada.es- que además de mostrarte por meses los productos que crecen en cada uno, también muestra gráficas con el volumen de importación y exportación, el tiempo necesario para su cultivo, un top 3 con las provincias productoras y algunos datos sobre el producto en cuestión. Toda la información procede de organismos y personas dedicadas a la agricultura.
La finalidad de este proyecto es ser una herramienta que contribuya a un consumo responsable, a reducir la huella de carbono y apoyar el comercio de km 0.