Un helado que no se derrite, ¿es posible?

Lo es, y se llama ¡buza!
Seguro que en verano a todos os ha pasado comer un helado a toda prisa para que no se derrita. Pues con este helado no es necesario, no importa si la temperatura exterior es de 50ºC, os dará tiempo a disfrutarlo ya que se derrite mucho más lentamente.
Podríais pensar que se trata de uno de los últimos avances de la industria alimentaria, de la super innovación de una gran empresa del sector. Nada más lejos de la realidad.
La receta tiene 500 años de antiguedad.

Este helado árabe es originario de oriente próximo (a Turquía llegó más tarde y se le llama dondurmasi) y se creo antes de que existiera cualquier sistema de refrigeración.
Otra peculiaridad de este helado es su increible elasticidad, la cual se debe a sus ingredientes, que son:
- sahlab o salep: harina de orquídeas.
- almáciga: resina del arbusto Pistacia lentiscus.
- agua de rosas
- leche
- azúcar
- pistachos (opcional)
El sabor tradicional es Qashta (candied cream), pero en la actualidad hay heladerías que intentan utilizar esta receta con nuevos sabores; un ejemplo es esta heladería neoyorkina, Republic of Booza. Os dejo un vídeo en el que podéis ver cómo lo preparan y su textura elástica.
Independientemente del sabor elegido, cada cucharada alberga más sabor y es más denso y cremoso que los helados italianos que conocemos. Otra diferencia es que no se sirven tan fríos como los gelato, un helado buza sólo necesita entre 12ºC y 15ºC para conservarse perfectamente mientras que un gelato baja hasta 4 ºC y 5ºC.
¿No os deja con ganas de probarlo?
Si queréis saber más continuar leyendo ->
Tomado de Vogue y Republic of booza.
https://www.vogue.com/article/republic-of-booza-stretchy-middle-eastern-ice-cream-williamsburg
https://www.republicofbooza.com/what-is-booza