Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Posts tagged with fácil

Tuppers de noviembre

¿Tienes que comer en la uni y no sabes qué llevarte?

Hoy te voy a dar dos ideas (no muy complicadas) para que cuidar tu bolsillo y no comprarte todos los días la comida en el bar.

Llevándote una fiambrera preparada en casa no solo vas a ahorrar ( y poder comprarte ese capricho que llevas aplazando tanto tiempo), sino que además comerás más sano y es que, realmente, ¿qué hay mejor que saborear algo cocinado por ti?

Estas recetas son con dos alimentos que están de temporada en noviembre: la calabaza y las setas.

La calabaza (que en verdad es una fruta y no una verdura), es muy versátil: se puede usar tanto para repostería como para platos salados. Está repleta de nutrientes como el magnesio (importante para el sistema cardiovascular y nervioso), betacarotenos, antioxidantes y mucha fibra (1,5 g por cada 100 g de calabaza). Por si fuera poco, no aporta apenas calorías: 26 kCal/100 g y ¡ESTÁ DE TEMPORADA!

Las setas son bajas en grasa, contienen un alto contenido proteico, aportan fibra, antioxidantes y al ser ricas en agua, aseguran una correcta hidratación de la piel.

Estos dos productos casan muy bien, sus sabores se complementan perfectamente, por lo que en ambas recetas haremos uso de los dos ingredientes.

La primera idea es un risotto integral de setas y calabaza. Este plato, a parte de ser sabrosísimo, es muuuy saludable.

INGREDIENTES para 2 raciones (así te sobra para otro día 😉 :

  • 140 g de arroz integral
  • 400 g de calabaza
  • 1 cebolla
  • 250 g de setas
  • 2 dientes de ajo
  • 400 ml de caldo de verduras
  • Queso parmesano
  • AOVE, sal y pimienta (al gusto)
  • Cebollino para decorar (opcional)

ELABORACIÓN:

  1. Pelamos y picamos finos el ajo y la cebolla
  2. Rehogamos en una sartén con un poco de AOVE el ajo y la cebolla
  3. Cortamos en daditos la calabaza
  4. Añadimos la calabaza a la sartén (si vemos que se está dorando demasiado el ajo, añadir un chorrito de caldo de verduras para que no se queme)
  5. Salpimentar al gusto
  6. Hervimos el arroz, según lo indicado en su envase, en el caldo de verduras
  7. Mezclamos el arroz con el resto de ingredientes en la sartén
  8. Rallamos queso parmesano al gusto, mezclamos y corregimos sal y pimienta, si es necesario
  9. Servimos en la fiambrera (HERMÉTICA), rallamos un poco más de queso y añadimos cebollino picado.

 

La segunda receta que os comparto se trata de una crema de calabaza y champiñones:

INGREDIENTES para 2 raciones:

  •  70 g de cebolla
  • 200 g de calabaza
  • 160 g de patata
  • 1/4 de cucharadita de comino
  • 150 ml de agua
  • 80 ml de leche / bebida de soja sin azúcar
  • 150 g de champiñones
  • 10 ml de AOVE
  • 5 ml de salsa de soja
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto

ELABORACIÓN:

  1. Calentamos el aceite en un cazo a fuego medio. Una vez caliente añadimos la cebolla cortada en cubitos y cocinamos 2-3 minutos hasta que empiece a dorarse. Añadimos la calabaza (pelada si hace falta) cortada en cubitos pequeños junto con el comino y cocinamos 2 minutos más.
  2. Incorporamos las patatas (peladas y lavadas) cortadas en cubitos pequeños. Cocinamos removiendo muy bien durante 1 minuto.
  3. Añadimos el agua junto con 50 ml de leche y una vez que hierva tapamos y cocinamos a fuego medio 15-20 minutos (hasta que estén todas las verduras bien cocinadas)
  4. Trituramos hasta conseguir una crema suave y un poco espesa.
  5. Añadimos poco a poco la leche que nos queda hasta conseguir la textura que más nos guste. Salpimentamos al gusto y ya teneos al crema lista.
  6. En una sartén con un poco de aceite salteamos los champiñones cortados en trozos grandes 2-3 minutos.
  7. Añadimos la salsa de soja y cocinamos 1 minuto más.
  8. Colocamos los champiñones encima de la crema para decorarla.

*Puedes decorar con unas semillas de sésamo tostado, así aportas un extra de sabor.

 

Con estas recetas, comer en la uni ya no va a significar hacerse todos los días el mismo bocata.

 

Bibliografía:

recetasderechupete.com/calabaza-propiedades-beneficios-y-nuestras-mejores-recetas/26419/

receta 1 de @nutriaconsejame: https://www.instagram.com/p/CGfvkFPpW9l/?utm_source=ig_web_copy_link

receta 2 de @davidguibertchef: https://www.instagram.com/p/CFkdNDmi32P/?utm_source=ig_web_copy_link