Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Posts tagged with curiosidades

5 curiosidades sobre el turrón de Jijona

Así como en verano tenemos los míticos helados de Jijona (La Heladería Jijonenca de toda la vida), en invierno también contamos con un producto estrella de esta zona de Levante: el turrón.

Receta de turrón de Jijona, un dulce con mucha historia y encanto

Este turrón alicantino de casi 500 años, también se conoce como el turrón «blando», y podríamos decir que es el dulce navideño más popular y fácil de hacer que existe en nuestra gastronomía.

1. Tiene su propia Denominación de Origen

Esto significa que está protegido y su elaboración está cuidada e inspeccionada al detalle. Es por esto que la almendra a partir de la que se elabora es de la mejor calidad (siempre de la variedad marcona)

2. El 65% de la almendra procede de la cuenca mediterránea española

El cultivo de la almendra (marcona), necesita un clima mediterráneo. Aunque el 90% de su cultivo a nivel mundial pertenezca a Estados Unidos, España se encuentra entre ese 10%; además, entre un 60 y un 65% de las necesidades de almendra de Xixona se obtienen de nuestro país, siendo el 35% foránea (importada).

3. La fábrica artesanal más antigua sigue funcionando

Se trata de la empresa familiar de Primitivo Rovira e hijos, fábrica artesanal fundada en 1850 y ubicada en los bajos de la vivienda familiar (Xixona). Esta casa ha recibido multitud de premios y distinciones, entre ellos, uno de parte del rey italiano Humberto I en 1879.

4. Ayuda a disminuir el colesterol

Según varios estudios, consumir almendras como las que contiene este turrón contribuye al control del «colesterol malo» o LDL.

5. La tradición está ligada al elevado coste

El que simplemente se consuma en Navidad es presuntamente debido al elevado precio que solía tener este producto. La devaluación de este dulce navideño se debe a la sustitución de los ingredientes por otros de menor calidad (como el aceite de palma, entre otros…) en su elaboración.

Bibliografía:

https://valenciaplaza.com/que-quereis-de-nosotros

https://www.turronesmanuelpico.com/10-cosas-que-no-sabias-sobre-el-turron-de-jijona/