No todos los nutrientes son beneficiosos para nuestra salud, ni muchísimo menos; de hecho hay algunos que nos pueden perjudicar considerablemente o hacer engordar, por lo que se recomienda evitar su uso habitual.
A continuación os voy a listar 4 componentes de los que se recomienda prescindir para una mejor alimentación, y por ende, una mejor salud
1. HIDRATOS DE FÁCIL ABSORCIÓN (solamente los adictivos y poco saciantes)
Así como hay carbohidratos (fuente de energía esencial para nuestro desarrollo) que son poco saciantes, de fácil asimilación y que aumentan los picos de glucosa en sangre (que favorecen la acumulación de grasa), como los azúcares libres o las harinas refinadas, también hay fuentes excelentes de hidratos como las legumbres, frutas y verduras frescas, etc.
Estos azúcares promueven una conducta adictiva, es decir, su consumo habitual nos incita a comer más, favoreciendo así el balance energético positivo que nos conduce a engordar.
2. GRASAS TRANS
Al igual que con los hidratos de carbono, para las grasas también encontramos opciones saludables y perjudiciales. Las beneficiosas pueden ser muy útiles para adelgazar y son las conocidas como insaturadas.
Sin embargo, están las que ocasionan el efecto contrario sobre el peso y grasa corporal, las llamadas grasas trans. Estas se encuentran principalmente en alimentos ultraprocesados y a parte de elevar factores de riesgo cardiovascular, son las responsables de la acumulación de grasa abdominal, promoviendo el aumento de peso y enfermedades como la obesidad.
3. SODIO (No engorda pero empuja a comer más)
Un claro ejemplo de que las calorías no lo son todo a la hora de engordar es el sodio, que no ofrece energía al cuerpo pero sí resulta un componente adictivo de nuestra dieta y puede incitarnos a comer más.
Como ya sabéis, el sodio forma parte de la sal, y todo aquello que lo contenga (siendo abundante en productos industrializados), puede promover el ingreso de calorías en nuestro cuerpo y así incrementar nuestra grasa y peso corporal.
Para no perjudicar nuestra salud, es recomendable reducirlo e incluso eliminarlo, remplazándolo por hierbas o especias o elaborando aliños caseros, para poder controlar la cantidad que ingerimos, intentando no superar los 2 gramos diarias como recomienda la OMS.
4. ALCOHOL: un componente con calorías vacías
El alcohol que nosotros consumimos de vez en cuando en bebidas (etanol) no es en sí un nutriente, pero constituye un componente nutritivo puesto que aporta calorías al organismo. Las calorías que ofrece son vacías, sin nutrientes de calidad, que incluso en su menor dosis pueden ser nocivos para salud.
El alcohol se suele utilizar como combustible para el cuerpo, favoreciendo el almacenamiento de grasas en el organismo, favoreciendo engordar.
Este tipo de sustancias suelen incrementar nuestro apetito y las ganas de comer, además de reducir la saciedad, ya que produce una alteración de hormonas involucradas en este proceso.
Por estos motivos, los cuatro nutrientes previamente nombrados al poder hacerte engordar, se recomienda evitarlos en la dieta habitual (si deseas cuidar la línea y proteger la salud).
En Portugal se decreta la prohibición de la publicidad de galletas, batidos de chocolate y la mayoría de cereales y yogures a menores de 16 años con el propósito de reducir la ingesta de azúcares.
Esta será efectiva a partir de octubre, dejando de publicarse en pantallas, redes sociales, radio y televisión.
El objetivo es reducir la ingesta de sal, azúcar y grasas saturadas que provocan enfermedades.
El estudio de la DGS confirma que solo podrán publicitarse «el 17 % de los refrigerantes , 28 % de los yogures, 21 % de los quesos y el 10 % de los cereales de desayuno».
Para realizar esta prohibición la autoridad sanitaria de Portugal se ha inspirado en las recomendaciones de la OMS.
Las mas famosas marcas de refrescos se han comprometido ha reducir la cantidad de azúcar en sus refrescos con la finalidad de reducir la obesidad en Estados Unidos. Estos tienen hasta el 2025 para reducir un 20% de calorías de sus productos.
Clinton considera este compromiso como un gran paso para combatir la obesidad. En el acuerdo las empresas se comprometen a reducir el tamaño de los recipientes, a embotellar agua y a producir bebidas bajas en calorías. Estas también participaran en acciones de promoción de los productos.
Este pacto será productor de un cambio en el paisaje de los refrescos en Estados Unidos.La Alianza por una Generación Más Sana participará como evaluador independiente para asegurarse de que Coca-cola, Pepsi Co y Dr Pepper cumplan sus promesas.
Hablamos del llamado «pan» ofrecido cómo bocadillo en la cadena de comida rápida Subway, ¿y por qué «pan» entre comillas? Pues según el Tribunal Supremo de Irlanda, dicho pan no puede ser llamado como tal debido a la elevada cantidad de azúcares que posee.
Todo esta disputa comienza cuando la cadena lleva a los tribunales su queja proponiendo un reembolsar el 9,2% del dinero invertido en impuestos que pagaron por este alimento, y que sin embargo ellos no pudieron recuperar con la venta de sus bocadillos.
Sin embargo, el resultado no fue del agrado de la cadena, ya que en el jurado se llegó a la conclusión de que el pan comprado no podía ser considerado alimento de primera necesidad, teniéndomela en cuenta que el 10% del peso de su harina son azúcares (superando en un 8% el máximo), y por ende tampoco se le debería eliminar el 9,2% de impuestos.
En conclusión, el resultado fue la negación de dicha demanda, debido a que el pan que se vendía no se consideraba de primera necesidad, sino un capricho en Irlanda.