Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Posts tagged with alimentos caducados

¿ME LO COMO O LO TIRO?

Los alimentos no son eternos. Con el paso del tiempo se acaban deteriorando y eso puede hacer que no sean aptos para el consumo. Esto ocurre debido a que pueden desarrollarse bacterias y otros microorganismos que alteren el alimento y nos causen enfermedades. También, pueden darse reacciones bioquímicas que alteran las características órganolépticas y que suponen un riesgo para nuestra salud.

 ¿Cuál es la diferencia entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente?

Los alimentos microbiológicamente muy perecederos(pueden suponer un riesgo inmediato para la salud si los consumiéramos poco después de haberse vencido su fecha de vida útil) deben llevar “fecha de caducidad”. El resto de los alimentos  (los que no son microbiológicamente muy perecederos y no suponen un riesgo inminente para la salud poco después de haber vencido su fecha) deben indicar una “fecha de consumo preferente”. En estos casos, las condiciones del alimento no favorecen el desarrollo de microorganismos.

Muchas personas cuando se encuentran con un alimento en la nevera no saben si comerlo o tirarlo. Para decidirse, suelen comprobar si su aspecto o olor no se han visto muy alterados. En ocasiones deciden comérselo.Pero este comportamiento es un error que puede causarnos serios disgustos ya que en ocasiones los microorganismos patógenos no ocasionan alteraciones en las características organolépticas 

Pero ¿qué ocurre con la fecha de consumo preferente? En este caso se puede hacer una interpretación menos estricta. Si el tiempo transcurrido desde el vencimiento no es muy largo, lo más probable es que el alimento no suponga un riesgo significativo para la salud, por lo que se podría consumir de forma segura.

En caso de no llegar a tiempo y encontrar un alimento cuya fecha de caducidad  ya ha vencido, no podemos solucionarlo con las alternativas que hemos de indicar: la congelación no mejora el estado del alimento ni elimina los patógenos. El cocinado sí acaba con la mayoría de los patógenos, pero no sirve para eliminar ciertos compuestos, como las aminas biógenas o las toxinas termorresistentes producidas por mohos o bacterias. Es decir, ante un alimento en esta situación la recomendación general es no consumirlo porque no tenemos forma de saber si es inocuo.

En estos casos debemos tener presente que es preferible perder unos euros que poner en riesgo la salud. Por otra parte, esto significa desperdiciar alimentos

No debemos olvidar que tirar alimentos es un despilfarro de recursos y equivale a tirar el dinero. Para evitar llegar a esta situación es fundamental la planificación, con medidas como las que hemos señalado.

Para más información:

https://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/que-pasa-comes-alimentos-caducados.html