Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for literatura

Un libro básico para cualquier apasionado de la cocina

El libro de Niki Segnit, se ha convertido en los últimos años en un básico en la estantería de cualquier chef. Y lo cierto es que no tiene ningún desperdicio. Si nos paramos a pensar, por un momento en nuestra conducta a la hora de comer, podremos ver la complejidad, con la que comemos.

La enciclopedia de los sabores | Kykeon

Estos últimos días, leyendo el libro de Fischler, el (H) Omnívoro, me he dado cuenta de la cantidad de juicios que ejercemos antes de probar un alimento, de introducirlo en nuestro cuerpo. Ya sea por instintos innatos, naturales, como forma de autoprotección, o bien por razones culturales, para comer algo primero debemos reconocerlo. Y es que, al ser humano le aterra lo desconocido, cualquier cosa que escape de nuestro mapa mental, parece ser un riesgo. Como el simple hecho de no intentar una receta nueva, por miedo, a que sus ingredientes no combinen de forma adecuada, o no sea algo culturalmente apropiado.

Es aquí, donde este libro, La enciclopedia de los sabores, puede ayudarnos. Aunque su autora no es cocinera, y hasta los 20 no había pelado una patata, Niki se dedica al marketing de alimentos y bebidas, y sabe perfectamente que combinaciones de sabores funcionan. Así, el libro no se trata de una colección de recetas, si no de un libro con el que aprender el por qué un alimento combina bien con uno y no con otro diferente. En el libro se recogen 99 sabores, agrupados en 16 categorías, todo ello plasmado en un espectro de 360º, con el que tener una visión general, además de más 4851 combinaciones de parejas posibles. En definitiva, un libro con el que poder experimentar sacando todo el partido posible a los alimentos en la cocina.

Fuentes:

2 libros sobre nutrición y alimentación saludable

«Los libros sirven para mostrarle a un hombre que sus pensamientos originales no son tan nuevos después de todo». Este frase de Abraham Lincoln se aplica especialmente al ámbito de la ciencia y la alimentación donde los conocimientos y el saber cambian constantemente. Es por ello, que me gustaría recomendar 2 libros excelentes que fomentan un nutrición equilibrada y una alimentación saludable:

  1. Come grasa y adelgaza- Mark Hyman

Contrariamente a lo que mucha gente piensa, dejar de tomar grasas es un grave error para adelgazar es un grave error, ya que estas son imprescindibles para un correcto funcionamiento del organismo. Este libro escrito por Mark Hyman resalta la importancia entre distinguir las grasas saludables y las no recomendadas. En definitiva, explica a la perfección la relación del cuerpo humano y la grasa, uno de los enemigos principales que tienen las personas a la hora de adelgazar.

Come grasa y adelgaza

2. Mi dieta ya no cogea- Aitor Sánchez

El autor de este libro, Aitor Sánchez es un nutricionista y tecnólogo alimentario. Este nutricionista con años de experiencia en el sector, expone en su libro claves y soluciones para poder llevar un estilo de alimentación saludable. En definitiva, el objetivo de este libro es hacer que nuestra dieta no se convierta en un verdadero desastre.

Mi dieta ya no cojea

Bibliografía:

https://grullapsicologiaynutricion.com/mejores-libros-nutricion

COMO AGUA PARA CHOCOLATE

Como agua para chocolate es una novela escrita por la autora mejicana Laura Esquivel. El tema gira en torno a Tita y al amor imposible que siente hacia Pedro. Al ser la hermana pequeña debe hacerse cargo de cuidar de su madre. Pedro también la ama y para estar cerca de ella se casará con su hermana mayor. Tita se refugiará en la cocina y se dedicará a preparar platos mágicos en los que volcará sus emociones y que trasmitirá a todos los que los prueben.

Cada uno de los 12 capítulos empieza con una receta de típica comida mejicana por cada uno de los 12 meses. Al principio del capitulo se muestras los ingredientes y conforme avanza la lectura se va presentando la confección de la receta

A través de los platos Tita expresa sus sentimientos, sus alegrías, sus penas y su deseo hacia Pedro. Las recetas se van entretejiendo con la historia y la narración se mezcla con los ingredientes. A través de los sabores, las texturas, los olores y las sensaciones logrará sobrellevar su drama personal.

Como agua para chocolate (1992) - Filmaffinity
Como agua para chocolate" se convertirá en serie - Noticias de Michoacán

https://www.culturagenial.com/es/libro-como-agua-para-chocolate/

http://www.lecturalia.com/libro/2067/como-agua-para-chocolate

Ya no comemos como antes, ¡y menos mal!

Este es el título del libro escrito por Gemma del Caño. Ella es farmacéutica y experta en seguridad alimentaria. En su libro desmiente mitos y bulos sobre la alimentación.

Hace una semana estuvo en Onda Celicidad hablando sobre temas muy polémicos, y por supuesto bulos y mitos como: ¿comemos antibióticos en la carne? o ¿el aceite de palma es realmente cancerígeno?

También respondió a las preguntas recurrentes de si podemos confiar en los aditivos, la leche cruda es más saludable o, ¿comer vegano es comer sano?

Y por supuesto, analizaron largo y tendido ¡el gluten! ¿Debemos retirarlo de nuestra dieta si no somos celíacos?

Os recomiendo escucharlo. ¡Espero que os guste!

Tomado de Celicidad.

https://celicidad.net/oc028-gemma-del-cano/

En busca de lo auténtico. Raices de nuestra cocina tradicional

Estos últimos años la tradición se ha convertido en una «nueva» tendencia, pero no por la resurrección del modo de entender la gastronomía y la cocina, sino más bien por el fracaso mayoritario de nuevas formas de cocina sin raíz alguna. En «En busca de lo auténtico. Raices de nuestra cocina» el sentido común renace y volvemos a considerar nuestra vieja cultura culinaria una auténtica cultura propia, que se asocia a la lengua y el arte como parte de nuestra esencia.


Este libro indica con claridad las técnicas, productos, platos y usos culinarios de nuestro mundo cultural propio. Es capaz de aproximarnos al mundo de la tradición culinaria española, variopinto, integrador de múltiples influencias culturales. Es una perfecta forma muy constructiva de entender cómo somos y por qué somos así.

«La tradición es moda». ¿Qué es la tradición?. Resulta aparentemente sencillo diferenciar una receta culinaria tradicional de otra moderna; por lo general la tradicional, supone tiempos de elaboración prolongados, calor mesurado, limitación de productos y aromas fácilmente identificables por gentes de toda edad y condición. Lo moderno tiende a lo insólito o chocante en la forma, requiere preparaciones de cierta complicación, pero muy medidas en el tiempo y modo de ejecución, y ampara texturas y aromas muy alejados de lo cotidiano.

Pero parece ser que el concepto de tradición no es algo tan sencillo de definir. Y esa misma imprecisión —existe la tradición, pero ¿qué es la auténtica tradición?— puede abocar a un auténtico falseamiento de modos y conceptos.


Esta obra de la literatura española nos demuestra que la tradición culinaria española se asienta sobre bases elementales muy antiguas, pero se desarrolla realmente en su mayor parte en algo menos de los dos siglos precedentes. ¡Os invito a adentraros en este «nuevo» mundo!

Bibliografía:

https://www.trea.es/books/en-busca-de-lo-autentico-raices-de-nuestra-cocina-tradicional

Cocinar nunca había sido tan fácil…

El sector literario con relación a la alimentación a ido creciendo exponencialmente en los últimos años. La tendencia común de estos libros radica en presentar recetas fáciles y rápidas que cualquiera pueda hacer.

Todos hemos visto u oído hablar del concurso televisivo en el que amantes de la cocina demuestran sus habilidades culinarias ante un implacable jurado, conocido dicho programa como MasterChef.

Hace un tiempo, la versión española de MasterChef sacó al mercado un libro dedicado a los amantes de la cocina, La Biblia de MasterChef.

Este libro recoge las mejores recetas, las técnicas imprescindibles, los utensilios necesarios, el paso a paso de las elaboraciones y todos los alimentos que debes conocer para que no se te resista ningún plato.
Imagen extraída de Casa del Libro

Pero no sólo han publicado éste libro con relación al show televisivo de MasterChef, existe toda una «saga» de libros:

Personalmente he de decir que solo tengo el primer libro del que os he hablado un poco, pero lo más probable es que no sea el último. La cocina es un mundo que todavía está por explorar.

Este es mi consejo: aprende a cocinar, prueba nuevas recetas, aprende de tus errores, no tengas miedo, y sobre todo, diviértete.

Julia child

Donde aprender a ser un verdadero Realfooder

En estos últimos años, se ha puesto de moda preocuparnos cada vez más por el que comemos, y, es que, ya no nos parece raro escuchar el termino «Realfooding», promovido  por Carlos Ríos.

Para adentrarse en el mundo necesitamos tener unos conocimientos previos, tanto por los alimentos que consumimos y cómo nos afectan a nivel personal, tanto como conocer las industrias que los producen. Carlos Ríos es conocido en las redes sociales, en las cuales sube contenido a diario para mejorar la alimentación, no solo de España, sino del mundo entero. Además, hace dos años escribió dos libros en los que cuenta todo lo que uno debería conocer para ser un verdadero «realfooder», además de darnos ideas sobre recetas para que  comer mejor no sea comer soso como muchos creen.

 

Para empezar en este movimiento hay dos claves necesarias que se deben seguir:

-Basar tu comida en «comida real», esta es la que proviene directamente de la naturaleza o que su procesamiento haya sido el menor posible.

-Evitar los ultraprocesados, ya que estos son bastante perjudiciales para la salud provocando multitud de enfermedades.

Como conseguir todo este proceso, bastante difícil teniendo en cuenta  la industria alimentaria que hoy en día tenemos, nos  lo cuenta Carlos Ríos en su libros, como ser una verdadero «realfooder».

 

« Previous entries