La empresa Fini ha decidido apostar por un nuevo producto y sacar al mercado los caramelos masticables bajo el nombre de Booster. Un producto que ofrece el doble de sabor, color y estímulos a través de un formato único, así es como lo ha descrito la propia empresa.
La nueva línea de la empresa Fini llega al mercado a través de dos sabores: El primero fresa con nata, con aromas 100% naturales y sin gluten. Por otra parte, ‘sour berries’, de un potente sabor ácido y además, con su efecto pinta-lenguas.
Fini Golosinas siempre apuesta por la investigación de nuevos productos. Además del desarrollo de nuevos formatos y empaquetados llamativos. Por último, nuevos sabores transgresores y rompedores.
Siempre con el objetivo de sorprender a los consumidores y de que los amantes de caramelos y dulces estén conformes y disfruten del producto.
Ikea ha decidido probar con la idea de abrir un Pop-up dentro de su tienda. Se trata de un Ikea ubicado en Zaragoza, concretamente en el centro comercial Aragonia.
El establecimiento cuenta con 60 metros cuadrados, además de fecha de apertura y cierre. El aforo máximo de la tienda será de 6 personas. Ofrece durante sus primeras semanas de apertura artículos de alimentación sueca para los menús navideños, juguetes, menaje y decoración navideña. En enero, ampliará con nuevos productos de alimentación sueca y con una selección de referencias que inspiren un estilo más disponible en todos los hogares.
El reto de Ikea es en concreto el de ser flexibles y buscar soluciones diferentes para adaptarse de la mejor manera posible a esta situación tan atípica. Aunque claro está, sin poner en peligro la seguridad y la salud del cliente y trabajadores.
Esta tienda de alimentación sueca es uno de los grandes atractivos para los zaragozanos que les visitan y el objetivo es ofrecerles la posibilidad de seguir disfrutando de la gastronomía sueca en sus hogares y que tengan un mejor día a día en sus hogares que además han cobrado especial relevancia en este período
Ikea nació hace 77 años y aterrizó en la península hace 24 años. Su filosofía es facilitar el acceso a productos funcionales, de diseño, sostenibles, de calidad y a un precio asequible.
Fanta tuvo una idea innovadora poniendo a la venta cuatro nuevos sabores entre los cuales estaban: maracuyá, frambuesa, piña y sandía. Sabores totalmente nuevos y desligados de la marca Fanta. Por desgracia, fueron edición limitada y sin azúcares añadidos.
Según informó Fanta, los cuatro nuevos sabores se comercializaban en formato lata de 330 mililitros y estaban disponibles en supermercados, hipermercados y tiendas de conveniencia y proximidad.
Esta venta estuvo disponible desde el mes de mayo y hasta septiembre.
Fanta lleva cerca de 60 años en España escuchando y teniendo en cuenta la opinión de los jóvenes, además, haciéndoles partícipes de las decisiones de la marca con programas y campañas sorprendentes y divertidas.
La innovación ha sido constante, además de por sorprender con nuevos sabores y por adaptar los actuales a las preferencias de nuestros consumidores en cuanto a la reducción de azúcar
Desde 2014, Fanta Naranja y Fanta Limón han disminuido un 65,4% y un 66,8% su contenido en azúcares añadidos.
Estos sabores ya no están disponibles aunque es posible que vuelvan a estar a la venta próximamente. Y tú ¿Los probarías?
Se trata de una compañía española de restauración lleva en crecimiento constante desde 1979 gracias a su visión innovadora, en el concepto “healthy”, siendo Flax & Kale el primer restaurante en autodenominarse “flexitariano”.
Existen ocho restaurantes ubicados en España (seis en Barcelona, uno en Madrid y otro en Lleida)
Han decidido sacar los platos y productos de sus restaurantes para llevarlos a los supermercados, esta aventura empresarial se empezó a planificar ya en 2018, pero la crisis Covid-19 ha acelerado.
Han decidido ir más allá de sus restaurantes significa continuar con la visión y objetivo de ser motor de cambio a través de la alimentación saludable. Su apuesta trata de productos plant-based que maximizan la absorción de nutrientes que una persona necesita para funcionar correctamente, pero que además de sostenibles y sanos, sean tan sabrosos como el resto de productos del mercado.
Bajo el nombre de Flax & Kale Goods y con envases atractivos y sostenibles, llegan sus propuestas flexitarianas y plant-based.
La naturaleza es uno de los factores que más hay que tener en cuenta en cuanto al desarrollo de alimentos. Una parte esencial de la industria alimentaria son los envases. Estamos rodeados de ellos, guardan nuestros alimentos y bebidas y permiten conservar todas sus propiedades.
Coca-Cola, lleva años apostando por la innovación y técnicas ecofriendly para ofrecer a los consumidores envases más sostenibles.
Sus latas y botellas son diseñadas teniendo en cuenta la huella ambiental.Por ejemplo, reduciendo el peso del producto empleamos menos material y, además utilizando más material reciclado. Por otra parte, es importante la innovación, para así encontrar alternativas a los envases tradicionales.
Las latas y botellas han logrado una mayor ligereza y contienen más material reciclado. -La botella de vidrio rellenable se ha reducido un 21% desde el 2000 -la botella de plástico de 2 litros ha disminuido su peso en un 35% desde 2010 -Las latas pesan hasta un 60% menos que hace 30 años.
Las botellas de plástico de Coca-Cola tienen un 25% de plástico reciclado, casi el doble que en 2017 y el objetivo es elevar ese porcentaje al 50% antes de 2022.
Se trata de un nuevo proyecto que busca prevenir la obesidad en edades tempranas fomentando así una alimentación saludable. La razón por la que comenzó este proyecto es debido a las últimas investigaciones, ya que obtuvieron datos preocupantes.
Los últimos estudios apuntan a que en España el 40% de los niños con edades entre los 6 y los 9 años tienen sobrepeso u obesidad, lo que supone un problema de salud muy importante.
MedKids nace con el objetivo de erradicar esta situación. La base del proyecto es centrar la alimentación habitual de los niños en base a productos relacionados con la dieta mediterránea ofreciéndolos de forma atractiva a niños y jóvenes.
Para ello, varias empresas y centros de investigación están colaborando con este proyecto, de forma que estos últimos asesoran sobre las características de los alimentos y las empresas trabajan para incorporar a la dieta de los niños frutas, verduras, pescado, pan o aceite de forma atractiva.
Se celebró el pasado mes de noviembre con la novedad de desarrollarse este 2020 únicamente mediante aportaciones económicas, dada la situación actual del Covid-19.
En total, el BAN ha recaudado 556.893 euros en la campaña.
Aún así, la recaudación seguirá activa durante todo el año para que quien quiera pueda realizar donaciones, bien mediante transferencia o aportación online.
Alimentacion.- El Banco de Alimentos de Navarra recauda más de 550.000 euros en la Gran Recogida Online 2020
Todos los fondos de la recaudación irán íntegramente destinados a la compra de alimentos.
La Fundación Banco de Alimentos de Navarra estima que con la cantidad económica obtenida durante los días del 16 al 21 del pasado mes de noviembre, podrá comprar 360 toneladas de alimentos de primera necesidad.
Además, todavía siguen llegando aportaciones a día de hoy.
No solo influye a nuestro organismo lo que comemos sino la hora a la que lo ingerimos también.
FRUTAS
El mito de que la fruta por la noche engorda o que sienta mal, es solo eso, un mito. Se puede tomar fruta en la cena sin problema, eso sí, sin pasarse de exceso.
Las dietas que promueven cenar solo fruta tampoco son recomendables. Debido a la cantidad de fibra, azúcar natural y agua, en exceso, puede resultar muy indigesta.
Los cítricos como la naranja habría que vigilarlos más, pues es cierto que provocan a menudo acidez y reflujo en ciertas personas, agravando el malestar por la noche.
ALIMENTOS GRASOS COMO EMBUTIDOS
Con algunos alimentos conviene esperar antes de irse a la cama, si comemos alimentos muy grasos, la grasa retrasa el vaciado gástrico, es decir, los alimentos van a estar más tiempo en nuestro estómago. Por lo que probablemente si nos vamos a la cama inmediatamente o al poco rato, vamos a tener una digestión más pesada y es posible que nos despertemos o nos desvelemos.
ALIMENTOS PICANTES
Los alimentos picantes pueden generar los mismos problemas que los cítricos. Los nutricionistas aconsejan restringir su uso en la cena, pero solamente a las personas con problemas digestivos.
CAFÉ, TÉ Y CHOCOLATE
Conviene evitar los estimulantes antes de irse a dormir y que afectan más a unas personas que a otras. Asimismo, son poco aconsejables para personas con reflujo gastroesofágico o gastritis. Es mejor tomar por la noche infusiones digestivas en vez de té o café.
VERDURAS Y HORTALIZAS
Si una persona no está habituada a comer vegetales crudos, al principio le pueden causar más indigestión porque está introduciendo fibra en grandes cantidades y tanto su aparato digestivo como las bacterias de su microbiota intestinal tienen que adaptarse.
Actualmente, el campo de investigación es uno de los más favorecidos debido a la situación de pandemia que estamos viviendo.
La últimas investigaciones afirman que llevar una vida sana reduce el riesgo de coger el Covid o de pasarlo sin ningún tipo de alteración.
Claro que no existe ninguna dieta milagrosa «anticovid» pero sí hay evidencias de que comer sano ayuda porque fortalece el sistema inmune. No es casualidad que los pacientes que peor lo estén pasando sean precisamente los diabéticos, los obesos y los hipertensos. Los que sufren, en definitiva, enfermedades ligadas a una dieta inadecuada.
Un cambio de costumbres hacia hábitos más saludables protege frente a esta y otras enfermedades.
Expertos aseguran que a día de hoy es pronto aún para definir la dieta más saludable frente a la infección. Ésta y otras preguntas tendrán posiblemente respuesta en solo cinco años.
Afirman que una nutrición adecuada, ajustada a los patrones tradicionales, ayuda. Lo hemos visto en el pasado con la malaria, y, probablemente, nuestra dieta, la mediterránea, sea la más beneficiosa de todas.
En un futuro próximo, se cree que será posible definir dietas sanas en función de los gustos alimentarios de cada uno.
La alimentación de los pequeños es un tema que ha cobrado gran importancia a lo largo de los últimos años y que ha generado una gran controversia sobre todo entre expertos y padres de los niños.
Una de las frases que más repiten los padres al llevar a sus hijos a los nutricionistas es: «Tampoco come tanto». Es un error pensar que por ser niños no les afectará esa mala alimentación a largo plazo, que ya darán el estirón y que son inmunes a la comida basura ya que solo la consumen de vez en cuando.
Nueve de cada diez progenitores de escolares con sobrepeso y cuatro de cada diez padres de niños obesos consideran que su pequeño tiene una talla normal.
La alimentación, la actividad física y el ambiente familiar son factores que marcan la diferencia entre un niño sano y un niño con problemas de salud.
El Gobierno ha hecho este año dos anuncios en relación a la lucha contra la obesidad: su intención de aumentar los impuestos a las bebidas azucaradas y prohibir los anuncios de comida no saludable dirigidos a menores de 15 años.
Un problema, sin duda, el incremento en el último año del precio de los productos frescos. Ya que, existe una brecha entre hogares según la renta La frecuencia de obesidad es del 23,2% entre las familias de renta baja frente al 11,9% entre las familias de renta alta.
Es posible hacer una cesta de la compra asequible y saludable. Si se planifica no es caro, hay que salir de casa con una lista ya premeditada, no se debe comprar al tuntún.