La sociedad aún desconoce que en nuestros intestino se encuentra repleto de microorganismo y a eso se le llama microbiota intestinal, un órgano vital que está recibiendo la atención de los expertos más cualificados del mundo.
Los cien billones de bacterias que componen esta comunidad viva forman juntas lo que hoy en día es considerado por los expertos como un “nuevo órgano” cuyas funciones específicas son claves en el mantenimiento de nuestra buena salud.
El desarrollo de la microbiota empieza tras el nacimiento. En otras palabras esto significa que la composición de la microbiota está muy condicionada por factores externos, desde las condiciones de nacimiento, la dieta, el entorno al uso de antibióticos. La microbiota intestinal desempeña 2 funciones vitales: ayudar a regular el suministro de energía y protegernos de “intrusos” (virus y bacterias que generan enfermedades)

La gran comunidad que compone nuestra microbiota intestinal incluye, como mínimo, 1.000 tipos de bacterias, de 1,5 a 2kg de peso. También comprende más de 3,3 millones de genes, lo que supone ¡150 veces más que en el genoma humano! La investigación científica sobre la microbiota intestinal está en auge, y expertos de diferentes disciplinas trabajan conjuntamente para mejorar los conocimientos sobre este órgano vital.
Nuevos descubrimientos ayudarán a la comunidad científica a comprender mejor el funcionamiento de la microbiota intestinal y su influencia en la salud y la enfermedad… ¡y nosotros queremos compartirlo contigo

Sabia que la microbiota era importante, pero no hasta estos niveles. Artículo muy interesante para aprender cosas nuevas.
Que curioso!!!
Debemos darle a la microbiota la importancia que se merece, tras leer tu articulo la cuidaré todavía más. ¡Garcias!