by spenlop on 21 de diciembre de 2020 at 17:31 · Filed under Sin categoría and tagged: nuevas tecnologías
Los avances científicos y técnicos que se vienen presentando en el sector, permiten hoy producir alimentos y bebidas que se adaptan mejor a las demandas de los consumidores.
Los últimos 3 avances en tecnología alimentaria son:
Microencapsulación y Nanoencapsulación Se trata de una de las alternativas más demandas por la industria alimentaria para mantener la conservación de las propiedades de los productos. Gracias a este proceso, las sustancias bioactivas de los alimentos se introducen en una matriz del producto para impedir que se pierdan.
Bacteriófagos Son virus que específicamente infectan y se multiplican en las bacterias. Ya se han estudiado diferentes aplicaciones de los bacteriófagos en la cadena alimentaria.
Envases activos Un envase activo es aquel que es capaz de interactuar química o biológicamente con el producto alimenticio o modifica el espacio de cabecera con el propósito de mejorar la vida útil.
Muchas veces hemos oido de las llamadas dietas milagrosas con las que podemos llegara perder 10kg en un mes, sin embargo, estas perdidas de peso tan súbitas tienen como consecuencia un efecto rebote en el que se recupera el peso perdido debido a un cambio metabólico. Realmente, lo que ocurre es que el metabolismo basal se desploma, pues al inducir el déficit de calorías, el cuerpo comienza a gastar menos. Es una medida de defensa.
También se desploman los niveles de leptina, hormona encargada de regular la saciedad , para asegurar que la ingesta de alimentos no se vuelva peligrosamente baja. Ante una pérdida de peso drástica, producida durante varios meses, estas desplome de los niveles de leptina y del metabolismo basal tiene consecuencias muy negativas. El problema principal es que estos no aumentarán hasta sus niveles normales a medida que se va ganando peso.
El problema que esto supone está claro: las kilocalorías ingeridas, entonces, son almacenadas de forma más eficiente, al tener un metabolismo más lento, y tenemos más apetito. Como consecuencia el cuerpo engorda más y más rápido.
En otras ocasiones, no solo se recupera sino que se gana más peso. El problema, simplificándolo mucho, es la velocidad a la que se hace, que no permite que el cuerpo, acostumbrado a resistir las condiciones externas con vistas a sobrevivir, se adapte. Pero esto también tiene algunas consecuencias desagradables para nuestra salud.
Está claro que las dietas milagrosas no son saludables, ¿pero son realmente útiles? Yo no les veo la utilidad a no ser que seas actor.
by caldluc on 21 de diciembre de 2020 at 17:12 · Filed under Sin categoría and tagged: eventos
Ya son varias las bodegas de vino Ribera del Duero que recurren a la música en toda su bodega, desde su elaboración hasta donde reciben a los invitados para las catas.
Esto se debe a que sus dueños quieren transmitir a sus trabajadores y clientes la pasión e ilusión que suponen sus vinos. La primera bodega que empezó con este proyecto es la Bodega Balbás, con la creación de botellas personalizadas al grupo conocido como Rayden.
Toda esta idea nació de Juan José Balbás, este nos cuenta que mejor que tomarte una copa de vino con una buena música de fondo y una buena compañía. Hace hincapié sobre todo en acercarse a los jóvenes, por eso elige como grupo a Rayden, un grupo de música joven que se está dando a conocer.
el cantante está totalmente de acuerdo con todo este proyecto, piensa que el vino potencia muchas cosas y para esto que mejor que un vino rompedor y joven como la música de Rayden.
by iroival on 21 de diciembre de 2020 at 17:08 · Filed under Sin categoría and tagged: historia
Las estrellas Michelin parecen una marca independiente de las llantas del mismo nombre, pero no es así, originalmente nacieron como una campaña publicitaria, pero cada una cobró vida propia y el recuerdo de su relación centenaria se mantiene en el nombre y en el icónico Bibendum, el hombre llanta que las identifica a las dos.
Jordi Artals, del restaurante Cinc Sentits (Barcelona), de dos estrellas Michelin
En 1900 se buscaba fomentar el uso del automóvil entre el público y, por supuesto, que se incrementara el uso de las llantas de la marca. Por eso, a quien las comprara en Francia le daban de regalo una guía de viaje. Daba consejos útiles para el camino. Y en 1920 comenzó también empezó a hablar de la calidad de los restaurantes en los caminos europeos. Desde entonces, Michelin empezó a ser una medida para catalogar los restaurantes y son relativamente pocos los que la consiguen.
La guía trascendió las fronteras francesas y creó, con los años, nuevas guías en otros países. La de Italia, la de Nueva York, la de Tokio y la de los países nórdicos. Hace poco llego a Brasil, y también se ha diversificado de otras maneras.
«Nos falta consciencia del coste real de lo que comemos»
Carolyn steel
Fuente. Ted Ideas worth spreading.
¿Cómo llega la comida a nuestros platos? ¿Cuál es el eje de las ciudades? En Ciudades hambrientas Carolyn Steel hace un estudio sobre las formas de producción actuales y señala las consecuencias que éstas están teniendo para el planeta y todos sus habitantes. Además, revela un dilema centenario que podría ser la clave de problemas como la obesidad, la destrucción de la naturaleza y el incremento del número de supermercados.
Fuente. Ted Ideas worth spreading.
Sitopia es el último libro publicado por la autora. En éste plantea la posibilidad de una manera más sostenible de vivir y una forma diferente de relacionarnos con la comida. Vuelve a hablar de cómo la comida moldea nuestra historia, la política y el comercio de nuestros países, nuestros cuerpos y casas.
Fuente. Amazon.
Sin duda pueden ser dos lecturas interesantes para orientar a futuros tecnólogos de alimentos en cuáles serán las próximas tendencias dentro del sector y entender el contexto en el que vivimos.
Si queréis saber más sobre la autora o sus libros clicad sobre los botones verdes.
Os dejo también un Ted Talk en el que la autora habla sobre como la comida moldea nuestras vidas.
by smuogim on 21 de diciembre de 2020 at 17:06 · Filed under Sin categoría and tagged: gastronomía
Para finalizar este año, que mejor forma que disfrutar elaborando una de las recetas que encontramos en el plato navideño de todas las casas; el turrón de chocolate de tipo Suchardd. Eso sí ajustando la fórmula a nuestro gusto y prestándole más atención al chocolate.
Una vez terminado el 2020, solo queda recordar y disfrutar los momentos de la vida y hacer planes que han sido imposibles realizar este año, para el siguiente.
Ingredientes -para 1 tableta de turrón– : 85 g de chocolate con leche 150 g de chocolate negro, tipo postres. 35 g de krispies con chocolate 65 g de almendra entera 65 g de avellanas tostadas 75 g de azúcar glas Tiempo de elaboración:45 minutos
Preparación:
Tostamos las almendras en una sartén y removemos bien para que se tuesten por todos lados por igual.
Si compramos avellanas, haremos lo mismo.
Enfriar y triturar las almendras, las avellanas y el azúcar glass hasta formar una pasta.
Derretimos el chocolate, preferiblemente al baño María.
Lo mezclamos con pasta y al final añadimos arroz inflado.
Usamos la espátula para moverlo bien hasta que todos los ingredientes estén completamente mezclados.
Ponemos un poco de chocolate derretido en el fondo del molde de silicona para que luzca suave y brillante, y luego vertimos el resto de la mezcla.
by iroival on 21 de diciembre de 2020 at 16:52 · Filed under Sin categoría and tagged: noticias
Este año, con las navidades extrañas que impuestas por la pandemia, el dulce, pensado para ser compartido en la mesa con todos los familiares, podría perder protagonismo, pero los pasteleros confían en que la calidad de su producto y su trabajo artesano lo eviten.
En “I dolci di nonna Vincenza”, una famosa pastelería situada en las callejuelas de Roma , confían en la fidelidad de sus clientes pese al batacazo económico que ha supuesto 2020. Allí Silvia, la dueña, cuenta orgullosa que todos sus ingredientes son naturales y, por ello, al durar poco, durante el cierre obligado de la primavera pasada perdieron gran parte de los productos almacenados.
Pese a que Silvia augura una Navidad extraña, confía en que sus panettone artesanales seguirán siendo la primera opción de sus clientes por encima de los del supermercado. “Tal vez este año en vez de dos compren uno” -cree- pero tiene claro que seguirán acudiendo a su pastelería ya que “compran un panettone, pero lo compran de calidad”.
Matteo, el joven pastelero a cargo de los hornos , cuenta: “Yo, mis amigos y mi familia hemos decidido este año evitar hacer regalos sin sentido y regalar en su lugar un panettone bueno, que guste y que tal vez siembre una semilla que atraiga clientes el próximo año”, afirma.
En las pausas para controlar la hornada de la mañana, el pastelero explica cómo entre amasados, tiempos para dejar crecer la masa y horneados, llevar a la mesa este pan navideño tiene detrás un minucioso trabajo que le ocupa tres días, más el tiempo que requiere preparar la masa madre con la que comienza este proceso.
Recientemente se ha lanzado al mercado una nueva propuesta de bebidas españolas alcohólicas basadas en la fermentación natural, refrescantes y con aromas e ingredientes naturales.
Los consumidores podrán disfrutar de tres sabores distintos: mandarina y pomelo, lima y hierbabuena y cereza. Esta bebida de momento está disponible en Solana, la plataforma de Mahou San Miguel, y próximamente en los canales de Alimentación y Hostelería de Madrid, Salamanca y Valencia.
Bajo el lema «no bad days» esta bebida rompe los esquemas clásicos y se adapta a las necesidades de los consumidores. Es decir, para un sector más joven que opta por sabores mas dulces y no amargos, sin prescindir del disfrute de salir a «tomar algo» con amigos.
Dulcesol apuesta por el packaging interactivo con códigos QR.
La marca de bolleria, pan y pasteleria ha incluido codigos QR en los envases de sus productos con recetas navideñas para cocinar estas vacaciones en familia.
De este modo, el código llevará al consumidor al blog «Sweet life» donde ademas de encontrar propuestas de la marca para estas Navidades, tendrá a su alcance gran multitud de recetas de platos dulces y salados para elaborar en cualquier momento del año.
Este tradicional dulce con sorpresa en su interior son el desayuno habitual del día de reyes en en las casas españolas.. Con diferentes tipos de formas, ingredientes y decoraciones, todo el mundo conoce este postre. Pero a pesar de esto, todavía hay muchas preguntas acerca a la historia y origen del roscón de reyes.
¿Cuál es el origen de este postre tradicional?
De hecho, Roscón de Reyes no tiene nada que ver con la Navidad ni con los Reyes Magos, ni siquiera con la corona. Esta es una tradición que se originó en la época romana y se llama «Día del Esclavo», este día se celebraba cuando estos terminaban sus duros trabajos en el campo.
¿Por qué contiene un haba?
Como recompensa, se distribuían pasteles de miel, higos y dátiles, con un haba seca en su interior, esta simbolizaba la buena suerte y la prosperidad. El esclavo que encontrara el haba era libre de trabajar todo el día y recibían todo el lujo que el rey merecía.
Posteriormente, debido a que los franceses comenzaron a celebrar esta tradición el 6 de enero la misma cambió de fecha, estos utilizaron este postre para la fiesta infantil navideña «Le Roi de Fave», donde el niño que encontró los granos de café se convirtió en el rey de la celebración. Sin embargo, el significado del haba de hoy ha cambiado, siendo las figurillas las que te hacen rey y las habas las que te obligan a pagar el postre o incluso a cocinar con tus propias manos.
¿Cómo llegó la tradición a España?
Los pasteleros madrileños aseguran que el Roscón de Reyes fue traído a España por la dinastía borbónica y luego exportado a Estados Unidos. En teoría, el tío del rey Luis XV de Francia, el rey Felipe V de España, trajo este tipo de dulces a nuestro país muy temprano y se convirtió en una de las costumbres más populares.
¿Cómo fue su acogida en España?
Con el paso del tiempo, la tradición pasó de lo más aristocrático a la gente común, siendo Madrid y Sevilla las ciudades que más adoptaron esta costumbre. Hoy, Madrid es considerada la capital del roscón, ya que consume aproximadamente 2,5 millones de piezas cada año.