Las croquetas son una tapa que tenemos a casi todos los bares que vamos, podemos elegir entre coqueta de jamón, cocido, bacalao, espinacas… Existe mucha variedad, aunque siempre tienen en común la bechamel y el crujiente exterior de huevo y pan rallado
Pero los cocineros siempre van más allá, así que te presento croquetas inspiradas en platos típicos españoles:
*Croqueta de fabada asturiana: incorporando en esta la típica carne de la fabada asturiana, como es el chorizo, la morcilla o el tocino
*Croquetas de huevo frito con chorizo:
*Croquetas de cachopo: a esta se le añade ternera bien picada, jamón y queso
*Croqueta de tortilla de patata: este invento viene de Jano Cabello quien convirtió en realidad una brillante idea.
*Croqueta de paella: esta es la menos común, pero aún así demandadas la mayoría de veces por curiosidad.
by lmonpar on 21 de diciembre de 2020 at 22:45 · Filed under Sin categoría and tagged: eventos
La feria bienal Alimentaria Barcelona es una feria líder en el sector de la Alimentación y desde su primera edición en 1976, ha mostrado un constante crecimiento tanto en número de visitantes como de expositores. Este certamen se celebra en Fira Barcelona y este año ha tenido que ser aplazado a causa del coronavirus, siendo las nuevas fechas de su celebración los días del 17 al 20 de mayo de 2021. Alimentaria es un evento internacional de referencia para todos los profesionales de la industria de la alimentación, bebidas y food service. Una cita obligada con la innovación, las últimas tendencias y la internacionalización del sector. Más de 4.500 empresas expositoras procedentes de 70 países y más de 150.000 visitantes, de los cuales el 30% es internacional, la convierten en un referente mundial cada dos años. Además, la alianza de dos referentes, Alimentaria y HOSTELCO, ofrece soluciones específicas a cada segmento para ayudar a las empresas a crecer e impulsar sus negocios. La feria está principalmente orientada al mercado Europeo. No obstante, la procedencia de sus visitantes y expositores, así como las acciones de sus organizadores, han llevado a Alimentaria Barcelona a ubicarse como referente mundial y centro de compras internacional.
by lmonpar on 21 de diciembre de 2020 at 22:38 · Filed under Sin categoría and tagged: historia
En el siglo II a.C. a mediados de diciembre durante una semana se realizaban se celebraban ‘Las Saturnales’. Estas eran unas fiestas paganas en honor a Saturno (dios de la agricultura y cosechas) para festejar la finalización de la temporada agraria. También era el fin del periodo más oscuro del año y los días empezaban a tener más horas de luz. Todo el mundo preparaba platos distintos para esta celebración, ya que en este periodo los esclavos no trabajaban y podían descansar. Pero el plato más popular era una torta a base de miel en la que se introducían algunos frutos secos, dátiles e higos.
En el siglo III d.C. se introdujo un haba a esta torta, ya que se consideraba un símbolo de fortuna/prosperidad y fertilidad. Por lo que la persona que encontrara esta haba en su porción de torta se auguraba buena prosperidad para el resto del año.
Pero cuando el emperador Teodosio estableció el cristianismo como religión oficial del imperio romano, las celebraciones paganas como las Saturnales fueron desapareciendo. Aún así la costumbres como la torta con el haba no desaparecieron incluso se fue transformando hasta adquirir forma de roscón.
En el siglo XVIII, un cocinero del pequeño rey Luis XV decidió introducir como sorpresa una moneda de oro en el roscón. A partir de ese momento la moneda obtuvo un valor simbólico, convirtiéndose en el premio deseado y el haba paso a ser la sorpresa que nadie quería.
Felipe V trajo a España la modalidad de incluir una moneda dentro del roscón como premio. Después con los años esta moneda paso a ser una figurita de cerámica. Entonces quién encontrara el haba era considerado un perdedor y se le auguraba mala suerte durante todo el año.
Hoy en día, el afortunado al que le sale la figurita es coronado como el ‘rey de la fiesta’ mientras que al que le sale el habrá es el encargado de pagar el roscón, también se dice que tendrá mala suerte en el próximo año y es nombrado el ‘tonto del haba.’
Todo el mundo sabe que debemos de beber agua. No solo porque básicamente un 70% de la composición de nuestro cuerpo es agua si no por los grandes beneficios saludables que trae consigo su consumo.
Alivia la fatiga
El organismo utiliza agua para eliminar toxinas y productos de desecho que éste no necesita. Cuando hay menos agua en el cuerpo, el corazón tiene que realizar un esfuerzo mayor para bombear la sangre oxigenada a todas las partes del cuerpo y esto puede generar fatiga.
2. Evita el dolor de cabeza y las migrañas
La falta de cuerpo en el organismo es una de las principales causas de los dolores de cabeza y las migrañas. Además, un consumo suficiente y adecuado de agua al día, puede evitar dolores en otras partes del cuerpo como son la espalda y la garganta.
3. Ayuda en la digestión y evita el estreñimiento
El consumo adecuado de agua aumenta la tasa de metabolismo. En otras palabras, los alimentos que consumimos se descomponen apropiadamente por lo que ayuda a que el sistema digestivo funcione correctamente, previniendo así el estreñimiento y mejorando la digestión.
En definitiva, los beneficios de beber agua son múltiples y no podría parar de hablar de ellos. Es por ello que es esencial ingerir la dosis de agua diaria recomendada por los expertos. Esta dosis es relativa a cada persona según sexo, peso, altura y condición de salud pero ronda los dos litros de agua diarios por persona.
España es el país más saludable del mundo, con una puntuación de 92,7 sobre 100, adelantando hasta seis posiciones en los últimos dos años según un estudio de Bloomberg Healthiest Country Index, que asegura que España se confirma como destino gastronómico mundial de referencia.
La clasificación está basada en informes de la ONU, el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud que analizan varios elementos que influyen en la calidad de vida de los ciudadanos de 169 naciones, tales como: hábitos alimenticios, esperanza de vida, tabaquismo, obesidad, entre otros.
El anterior numero uno, el cual se ha visto superado por España, era Italia gracias a factores como la esperanza de vida. Detrás de Italia le siguen Islandia, Japón, Suiza, Suecia, Australia, Singapur, Noruega e Israel.
¿Sois de los que preferís la tortilla de patata poquito cuajada o cual ladrillo? A mí, personalmente, me gusta “jugosita“; pero, ¿puede ser esto un inconveniente para la salud?
Resulta que el debate más recurrente en España (después de “la tortilla con o sin cebolla) va más allá de dividir a nuestro país en dos; y es que la tortilla de patata poco hecha puede ser causa de que muchos microorganismos como bacterias se multipliquen.
Los que elegimos la tortilla “liquidita” nos apoyamos en que su textura es mejor, pero no caemos en que el huevo líquido no es para nada recomendable ya que es es el caldo de cultivo perfecto para que la Salmonella (bacteria que provoca la salmonelosis) prolifere. Esta bacteria es la responsable de una de las toxiinfecciones alimentarias más frecuentes.
Además cabe recalcar que se debe llevar todavía más cuidado con este tema en verano (momento del año en el que se registra un mayor número de infecciones), debido al calor. Esto sucede si la tortilla, que no se llega a cuajar, se mantiene a temperatura ambiente durante más de dos horas antes de consumirla, lo que contribuye a la multiplicación de la bacteria de la Salmonella.
La burrata es un producto tradicional de origen italiano conocido por ser el rey de los quesos italianos, especialmente debido a su forma redondeada, su corazón de crema y su cubierta esponjosa de color blanco tan característico de la burrata.
Después de saber un poco de su apodo, ¿qué es la burrata como tal? La burrata es un queso fresco de pasta hilado, conocido por su consistencia suave y tierna. Traducido literalmente del italiano, burrata significa mantecoso debido a su textura y características. A día de hoy, después de prepararlo por primera vez hace un siglo, se prepara a mano con 3 ingredientes básicos: leche de vaca, cuajo y crema.
Ensalada de burrata mediterránea con tomate seco, anchoas y aceite de oliva virgen extra
La burrata es un ingrediente que va perfecto para todo tipo de ensaladas. En esta ocasión, vamos a realizar una ensalada de burrata perfecto para cualquier momento del día y muy fácil de preparar.
Ingredientes:
1 burrata
1 bolsa de rúcula o brotes variados
5-6 tomates secos confitados
5 tomates cherry
1 cucharada pequeña de piñones
Sal Maldon
Aceituna negra en polvo
Aceite de oliva virgen extra
En primer lugar prepara la bolsa de rúcula en un plato.
Coloca los tomates secos confitados sobre la rúcula.
Corta los tomates cherry por la mitad y colócalos.
Añade la burrata en el centro.
Termina con los piñones tostados, un generoso chorro de aceite de oliva virgen extra, sal Maldon y la aceituna negra en polvo.
Así como en verano tenemos los míticos helados de Jijona (La Heladería Jijonenca de toda la vida), en invierno también contamos con un producto estrella de esta zona de Levante: el turrón.
Este turrón alicantino de casi 500 años, también se conoce como el turrón “blando”, y podríamos decir que es el dulce navideño más popular y fácil de hacer que existe en nuestra gastronomía.
1. Tiene su propia Denominación de Origen
Esto significa que está protegido y su elaboración está cuidada e inspeccionada al detalle. Es por esto que la almendra a partir de la que se elabora es de la mejor calidad (siempre de la variedad marcona)
2. El 65% de la almendra procede de la cuenca mediterránea española
El cultivo de la almendra (marcona), necesita un clima mediterráneo. Aunque el 90% de su cultivo a nivel mundial pertenezca a Estados Unidos, España se encuentra entre ese 10%; además, entre un 60 y un 65% de las necesidades de almendra de Xixona se obtienen de nuestro país, siendo el 35% foránea (importada).
3. La fábrica artesanal más antigua sigue funcionando
Se trata de la empresa familiar de Primitivo Rovira e hijos, fábrica artesanal fundada en 1850 y ubicada en los bajos de la vivienda familiar (Xixona). Esta casa ha recibido multitud de premios y distinciones, entre ellos, uno de parte del rey italiano Humberto I en 1879.
4. Ayuda a disminuir el colesterol
Según varios estudios, consumir almendras como las que contiene este turrón contribuye al control del “colesterol malo” o LDL.
5. La tradición está ligada al elevado coste
El que simplemente se consuma en Navidad es presuntamente debido al elevado precio que solía tener este producto. La devaluación de este dulce navideño se debe a la sustitución de los ingredientes por otros de menor calidad (como el aceite de palma, entre otros…) en su elaboración.
Los alimentos no son eternos. Con el paso del tiempo se acaban deteriorando y eso puede hacer que no sean aptos para el consumo. Esto ocurre debido a que pueden desarrollarse bacterias y otros microorganismos que alteren el alimento y nos causen enfermedades. También, pueden darse reacciones bioquímicas que alteran las características órganolépticas y que suponen un riesgo para nuestra salud.
¿Cuál es la diferencia entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente?
Los alimentos microbiológicamente muy perecederos(pueden suponer un riesgo inmediato para la salud si los consumiéramos poco después de haberse vencido su fecha de vida útil) deben llevar “fecha de caducidad”. El resto de los alimentos (los que no son microbiológicamente muy perecederos y no suponen un riesgo inminente para la salud poco después de haber vencido su fecha) deben indicar una “fecha de consumo preferente”. En estos casos, las condiciones del alimento no favorecen el desarrollo de microorganismos.
Muchas personas cuando se encuentran con un alimento en la nevera no saben si comerlo o tirarlo. Para decidirse, suelen comprobar si su aspecto o olor no se han visto muy alterados. En ocasiones deciden comérselo.Pero este comportamiento es un error que puede causarnos serios disgustos ya que en ocasiones los microorganismos patógenos no ocasionan alteraciones en las características organolépticas
Pero ¿qué ocurre con la fecha de consumo preferente? En este caso se puede hacer una interpretación menos estricta. Si el tiempo transcurrido desde el vencimiento no es muy largo, lo más probable es que el alimento no suponga un riesgo significativo para la salud, por lo que se podría consumir de forma segura.
En caso de no llegar a tiempo y encontrar un alimento cuya fecha de caducidad ya ha vencido, no podemos solucionarlo con las alternativas que hemos de indicar: la congelación no mejora el estado del alimento ni elimina los patógenos. El cocinado sí acaba con la mayoría de los patógenos, pero no sirve para eliminar ciertos compuestos, como las aminas biógenas o las toxinas termorresistentes producidas por mohos o bacterias. Es decir, ante un alimento en esta situación la recomendación general es no consumirlo porque no tenemos forma de saber si es inocuo.
En estos casos debemos tener presente que es preferible perder unos euros que poner en riesgo la salud. Por otra parte, esto significa desperdiciar alimentos
No debemos olvidar que tirar alimentos es un despilfarro de recursos y equivale a tirar el dinero. Para evitar llegar a esta situación es fundamental la planificación, con medidas como las que hemos señalado.
Siempre se ha dicho que el desayuno es la comida más importante del dia, pero, esto no es así, pero si que es muy importante realizarlo con buenos hábitos.
Para realizar un desayuno completo según Lina Robles, nutricionista del Hospital Universitario Sanitas La zarzuela , es necesario incorporar:
Una pieza de fruta, un cafe o bien una infusión y por ultimo una tostada de pan integral con aceite de oliva, tomat o aguacate. Con este desayuno tendriamos una ingesta de todos los nutirentes necesarios.
La nutricionista reconoce que la gran mayoria prefieren el dulce por la mañana, por eso, para estas personas recomienda una taza con yogur natural, fruta y copos de avena integral.
Por otra parte, es muy importante destacar que la mejor hora para realizar el desayuno es a las dos-tres horas de levantarse, segun el nutricionista Robles. Más bien, especifican desayunar cuando se tenga apetito.
Por suepuesto, destacan la importancia de evitar en el desayuno cualquoer tipo de bolleria, embutidos grasos, mantequillas y azucares añadidos
“Se puede hacer un desayuno apetecible y atractivo, que sea bajo en grasa y que nos aporte toda la energía necesaria para afrontar el día”, afirma Robles.