Con estas 7 series de Netflix podrás aprender de una forma entretenida.
WHAT THE HEALTH
Esta película indaga en la relación entre la dieta y enfermedad, y la cantidad de dinero que mueven el sector de la sanidad y las industrias farmacéuticas y alimentaria.
COOKED
El escritor culinario Michael Pollan se atreve con la repostería, la destilación y los guisos para analizar cómo la cocina transforma la comida y modela nuestro mundo.
STREET FOOD LATINOAMÉRICA
Se trata de una docuserie donde cocineros latinoamericanos cuentan sus historias y aportan a sus deliciosas creaciones sabores tradicionales e innovadores.
STREET FOOD ASIA
Esta serie es un viaje cultural por todo el mundo para descubrir comida callejera y las historias de los autores de estos platos.
THE MILK SISTEM
Agricultores, científicos y expertos del sector ahondan en los costes y consecuencias de la producción lechera mundial y ofrecen posibles soluciones.
THE GAME CHANGERS
Un luchador de UFC habla con científicos y atletas de élite en su búsqueda de la dieta óptima para conseguir un buen rendimiento y salud excelente.
SAL, GRASA, ÁCIDO, CALOR
La chef y escritora culinaria Samin Nosrat recorre el mundo para explorar cuatro claves fundamentales de la buena cocina, ofreciendo festines y consejos por igual.
Debido a la gran importancia que cada vez más le dan al reciclaje las empresas, se han desarrollado varias investigaciones para que los envases sean totalmente reciclables para 2030.
De aquí surgió el proyecto europeo Refucoat que a partir de bioplásticos para envasar alimentos a partir de materiales renovables. Gracias a este envasado contribuyen con el medio ambiente pudiéndose reciclar y transformar en compost. Es una de las mejores alternativas para sustituir a los envasados actuales.
Se trata de bioplásticos como los polihidroxialcanoatos (PHA) y el poliglicolato (PGA), con lo que se han desarrollado tres sistemas distintos de envases biológicos activos diseñados específicamente para envasar carne de pollo fresca, cereales y aperitivos.
Otros logros de la investigación de Refucoat es el desarrollo de recubrimientos activos para los films de envasado de alimentos que puedan alargar la vida útil de los alimentos gracias a organismos bacteriófagos. Gracias a estos usos se ha detectado una reducción de la proliferación de Salmonella en pechugas de pollo
Actualmente no se aplica en ninguna empresa debido a que su coste no sale rentable, pero cada vez son más las personas que trabajan para que este proyecto se haga realidad y contribuir significativamente al medio ambiente.
by caldluc on 18 de diciembre de 2020 at 21:34 · Filed under Sin categoría and tagged: noticias
La gastronomía de nuestro país es una de las mejores del mundo. Se debe a la gran variedad y calidad de sus productos, destacando sobre todo por esta ultima.
Europa cuenta con sellos vinculados a la calidad diferenciada, estás se llaman: denominación de origen protegida (DOP) e indicación geográfica protegida (IGP). Gracias a estos se reconoce la importancia del sitio del que proviene el producto fomentando así la organización del sector productor y facilitando el acceso a productores a mercados nacionales e internacionales.
Que un producto lleve algún sello de estos dos tiene todo un proceso detrás, donde pasan varios controles llegando al mercado con la garantía del origen. La función de estos es pues dar a conocer el producto, como se obtiene y se produce.
España no es ni más ni menos el tercer país dentro de la unión europea con más sellos de garantía. Actualmente cuenta con 102 productos, pero apunta a que este numero irá aumentando.
Es por esto que podemos decir que nuestro país es de los mejores del mundo para poder comer productos originarios de gran calidad. Cada vez son mas las insistencias de las empresas de que nos demos cuenta los propios habitantes de España que consumamos más productos provenientes de España para así apoyar y ayudar a las miles de familias españolas que viven de las empresas españolas alimentarias.
Este festival que tiene lugar cada octubre en la ciudad de Nueva York consigue lo que el home cinema no ha logrado, deleitar nuestras papilas gustativas y estimular nuestro sistema olfativo.
Fuente. The Food Film Festival.
Cada año el festival selecciona una serie de películas con temática gastronómica para que, todo aquel que quiera, pueda verlas y simultáneamente comer exactamente los mismos platos que ven en la pantalla. Al final del festival se seleccionan las películas ganadoras en 8 categorías.
Fuente. The Food Film Festival.
Por suerte para los estadounidenses, durante todo el año el festival recorre distintas ciudades expandiendo así esta fabulosa experiencia. Además, cada evento es diferente, ya que intentan enfocarse en aspectos culinarios nuevos para que la experiencia sea única. Este año iba a celebrarse por primera vez en Tokio, pero debido a la pandemia que estamos sufriendo se vieron obligados a cancelarlo. ¿Quién sabe?, puede que en unos años podamos disfrutarlo en España.
La Federación Española de Bancos de Alimentos y la tienda de croquetas gourmet croquetasricas.com ha creado una iniciativa para conseguir una tonelada de estas para los más necesitados.
La iniciativa consiste en una campaña junto a FESBAL en la que importantes cocineros como Ferran Adriá y Jordi Cruz están participando.
No solo conocidos chefs, si no que también empresas de alimentación y restauración, restaurantes y fundaciones se han sumado al reto «A por la tonelada» de croquetas que se harán llegar a la FESBAL.
La empresaria y prescriptora, también conocida como @Mypeeptoes, acaba de lanzar el pasado 29 de septiembre, ‘Come bonito, entrena sexy’ en el que desgrana sus secretos para estar sana y en forma.
En este libro, Paula va mas allá de temas como la nutrición el fitness, el deporte. Sino que se centra en su filosofía de vida que la llevó a pasar del sedentarismo a convertirse en toda una gurú del bienestar. Habla acerca de su cambio de hábitos que la ha llevado a donde está ahora, viviendo el mejor momento de su vida, en el que se encuentra más feliz y saludable que nunca.
No os cuento más para no haceros spoiler y lo leáis vosotros mismos.
El otro día me salió un anuncio acerca de la aplicación TooGoodToGO, me pareció una iniciativa muy interesante a la vez que original, así que decidí indagar acerca de esta aplicación.
Soñamos con un planeta sin desperdicio de alimentos y, por eso, trabajamos cada día para hacerlo realidad. Nuestra app es la forma más directa para ayudar a reducir el desperdicio de comida. Simplemente, descarga la app, regístrate y empieza a salvar el excedente de comida de tus establecimientos más cercanos. Tu pack de comida siempre será sorpresa, a buen precio y estarás generando un impacto positivo directo en el planeta. ¡Salva ya tu pack!
1/3 DE TODA LA COMIDA SE DESPERDICIA
Es una gran cantidad de alimentos desperdiciados, y esta aplicación es una muy buena y económica solución para luchar contra este problema.
La navidad está caracterizada por las comidas y cenas en familia, rodeado de tus seres queridos, mesas llenas de manjares y sobre todo mucha presencia de dulces como polvorones, turrones, roscón de reyes… Pero cuál de ellos es más o menos saludable. Pues bien, tras analizar su composición, voy a exponer las calorías que contienen por cada 100g:
Polvorón tradicional (564 calorías)
Turrón (515 calorías)
Mazapán (503 calorías)
Almendra garrapiñada (499 calorías)
Galleta con mantequilla (475 calorías)
Polvorón con harina integral sin azúcar (430 calorías)