Se trata de un nuevo proyecto que busca prevenir la obesidad en edades tempranas fomentando así una alimentación saludable. La razón por la que comenzó este proyecto es debido a las últimas investigaciones, ya que obtuvieron datos preocupantes.
Los últimos estudios apuntan a que en España el 40% de los niños con edades entre los 6 y los 9 años tienen sobrepeso u obesidad, lo que supone un problema de salud muy importante.
MedKids nace con el objetivo de erradicar esta situación. La base del proyecto es centrar la alimentación habitual de los niños en base a productos relacionados con la dieta mediterránea ofreciéndolos de forma atractiva a niños y jóvenes.
Para ello, varias empresas y centros de investigación están colaborando con este proyecto, de forma que estos últimos asesoran sobre las características de los alimentos y las empresas trabajan para incorporar a la dieta de los niños frutas, verduras, pescado, pan o aceite de forma atractiva.
Se celebró el pasado mes de noviembre con la novedad de desarrollarse este 2020 únicamente mediante aportaciones económicas, dada la situación actual del Covid-19.
En total, el BAN ha recaudado 556.893 euros en la campaña.
Aún así, la recaudación seguirá activa durante todo el año para que quien quiera pueda realizar donaciones, bien mediante transferencia o aportación online.
Alimentacion.- El Banco de Alimentos de Navarra recauda más de 550.000 euros en la Gran Recogida Online 2020
Todos los fondos de la recaudación irán íntegramente destinados a la compra de alimentos.
La Fundación Banco de Alimentos de Navarra estima que con la cantidad económica obtenida durante los días del 16 al 21 del pasado mes de noviembre, podrá comprar 360 toneladas de alimentos de primera necesidad.
Además, todavía siguen llegando aportaciones a día de hoy.
El centeno es uno de los cereales más importantes del mundo y uno de los más populares del norte de Europa. El pan de centeno tiene un aspecto esponjoso y un sabor algo más amargo que el pan blanco de trigo común. Está compuesto por hidratos de carbono, proteínas, vitaminas (sobre todo de las del grupo B), minerales (calcio, yodo, hierro y zinc, sobre todo) y fibra.
Uno de los beneficios del pan de centeno es su ayuda para la perdida de peso debido a su efecto saciante a consecuencia del alto contenido en fibra.
Los hidratos de carbono del centeno son de liberación lenta por lo que tienden a absorberse lentamente ayudando a mantener los niveles de azúcar en sangre estables así que es un tipo de pan adecuado para diabéticos ya que ayuda a mantener un índice glucémico bajo.
El pan de centeno ayuda a mejorar el transito intestinal gracias al gran aporte de fibra. También ayuda a mejorar la circulación de la sangre debido al ácido linoleico que contribuye a fortalecer y mejorar la flexibilidad de los vasos sanguíneos por lo que es recomendable para las personas hipertensas y con problemas cardiovasculares.
Estudios recientes aseguran que el consumo de pan centeno puede reducir el riesgo de sufrir cáncer del tracto digestivo.
Podemos elaborarlo en casa o comprarlo en nuestra panadería, pero es indiscutible que es una alternativa sana al consumo de pan blanco de trigo común.
by asormar on 16 de diciembre de 2020 at 17:57 · Filed under Sin categoría and tagged: nuevas tecnologías
La heura es una carne de origen vegetal que se asemeja en textura, aspecto y sabor al pollo. Está hecha a base de soja, agua, aceite de oliva, sal y especias variadas como el pimentón, la pimienta, jengibre, nuez moscada y cardamomo.
La elaboración se realiza mediante la extracción húmeda por medio de cambios de presión y temperatura de la parte proteica de las habas de soja sin procesado previo. Se puede consumir sin cocinarla en forma de tacos o tiras.
La heura tiene buenas propiedades nutricionales con una combinación de hidratos complejos, proteínas de calidad, grasas buenas, vitamina B12, y minerales como el hierro, el magnesio, el potasio y el zinc.
Es un alimento saludable que puede contribuir a reducir los niveles de colesterol malo LDL. Es cardiosaludable debido a que su contenido en ácidos grasos saturados es muy bajo. Tiene un alto contenido en fibra por lo que puede ayudar a mejorar el tránsito intestinal. Al ser bajo en grasas también puede contribuir a mantener un peso saludable. No contiene azucares añadidos y es reducido en azucares simples por lo que es apto para las personas diabéticas.
La heura no contiene gluten y el único alérgeno es la soja. Es un alimento recomendable para todo tipo de personas, pero sobre todo para los vegetarianos ya que todos sus productos son 100% vegetales. El único inconveniente es su elevado precio y sus escasos puntos de venta.
by apeilar on 16 de diciembre de 2020 at 17:15 · Filed under Sin categoría and tagged: historia
¿POR QUÉ ALGUIEN PUEDE PREFERIR COMER CON PALITOS? ¿No es más fácil usar una cuchara o un tenedor? En Tailandia, como en otros países del Sudeste asiático, los palitos se usan para comer fideos, pero para todas las comidas que se acompañen con arroz, se usa la cuchara. Pero tanto en China como Japón, Corea, Taiwán y Vietnam, los palitos se usan para todo tipo de comida. Sí, incluso para comer una pata de pollo o un huevo duro. ¿Por qué los usan?
El primer motivo es la tradición y la historia: Muchos años antes de que en Europa se empezara a usar el tenedor, en China ya se había inventado un utensilio para agarrar la comida sin morir en el intento, allá por el Siglo XIII. Con dos palitos de bambú o madera que podían conseguir en cualquier lado, no tenían que tocar la comida y se prevenían varias enfermedades.
Otro motivo es la naturaleza de la comida: la mayoría de la comida de esta parte de Asia se corta mientras se prepara y se sirve en pedacitos. Si tienes un plato de pedacitos de carne y vegetales, no hace falta usar tenedor, y mucho menos cuchillo.
La última razón por la cual los asiáticos no usan los cubiertos es porque dicen que con lo que se come no se lucha: El cuchillo es visto como un arma, y una mesa no es el lugar para hacer la guerra, por más buena que esté la comida.
by scharoy on 16 de diciembre de 2020 at 17:11 · Filed under Sin categoría and tagged: gastronomía
Ambas son franquicias de comida rápida, de origen americano y cuya especialidad son las hamburguesas, además de esta comparten muchos otros artículos en común desde patatas de diversos tipos a nuggets, ensaladas, batidos, helados, etc. ¿Pero que es lo que marca la diferencia entre ambas franquicias?
Para comenzar podemos decir que ambas fueron creadas prácticamente a la vez, sin embargo la primera de las dos fue Burger King, un año antes que McDonald´s, la primera en 1954, y la segunda en 1955.
Si seguimos hablando de quien fue el primero en algo podemos recalcar el año de creación en las dos hamburguesas que podríamos decir son las más conocidas y que suponen una seña de identidad para ambas marcas. De este modo, el ganador es de nuevo Burger King con su conocido Whopper (1957), pues el Big Mac de McDonald´s fue lanzado en 1997 (40 años más tarde). Sin embargo a día de hoy, es el Big Mac el que recibe más reconocimiento y fama.
En cuanto al factor económico, si de nuevo comparamos las dos hamburguesas estrella observamos que el precio del menú de la Whopper es ligeramente más caro que el del Big Mac (20 céntimos), sin embargo recalcamos que las calorías por hamburguesa también es más alto en el Whopper (119 kcal), lo cual la hace más rentable frente al Big Mac. Si hablamos de las hamburguesas con queso básicas de cada franquicia observamos que el precio es el mismo (1,30€), pero en este caso es la hamburguesa del McDonald´s la que posee mayor valor energético. En el caso de las patatas gajo, recalcamos que las Deluxe (McDonald´s) cuestan 2€ y las Supreme (Burger King) 2,50€, aunque las del Burguer King presentan 44 kcal más. Finalemente compararemos dos helados de oreo, el McFlurry y KingFusion, el primero cuesta 2,55€ y tiene alrededor de 400kcal, en cuanto al segundo, este es 5 céntimos más barato y cuenta con 278kcal (la gran diferencia energética se debe a que el helado del KingFusion es de vainilla y el del McFlurry es de nata).
Si comparamos la publicidad que llevan a cabo ambas franquicias podemos decir que Burger King opta por ideas innovadoras, originales y que suelen romper con la regla, sin embargo, McDonald´s toma una dirección respetando más la tradición, siguiendo los ejemplos de otros locales, con anuncios más típicos. Lo que si comparten ambos es la intención de sus anuncios, pues tratan de cautivar al espectador, dando una imagen de felicidad y bienestar, de alegría al consumir sus productos. Si nos centramos en la actualidad y comparamos la imagen que nos quieren presentar ambas cadenas podemos decir que Mc Donalds´s pretende mostrar que es verde (como su nuevo logo), con productos más naturales, más sanos (a pesar de ser una franquicia de comida rápida), y Burger King en este caso se centra en lo clásico y mostrar de buenas a primeras lo que intenta vender, hamburguesas, que a pesar de no ser precisamente sanas son deliciosas (por ello su logo es el nombre de la cadena entre panes de hamburguesa).
Finalmente si hablamos de números, podemos comparar la cantidad de establecimientos de cada una de las cadenas de comida rápida. Burger King presenta en todo el mundo unos 15000 establecimientos, mientras que McDonald´s alrededor de 37000. En España el número locales de Burger King supera al de McDonald´s, siendo estos 700 y 480 respectivamente. En cuanto a los países donde encontramos las franquicias, McDonal´s (119) supera por 40 países a Burger King (79). Y para acabar podemos comparar el número de seguidores de Instagram, mientras McDonald´s presenta 3,9M (103 MIL McDonald´s España) Burger King cuenta con tan solo 1,9M (214 Mil Burger King España).
by gmarpoz on 16 de diciembre de 2020 at 08:46 · Filed under Sin categoría and tagged: nuevas tecnologías
Desde hace algunos años y debido quizás al reconocimiento a nivel general del papel de la alimentación en nuestra salud, se inició una búsqueda, en la mayoría de los casos con gran rigurosidad científica, sobre los alimentos y su efecto sobre la salud.
Esta búsqueda va desde alimentos saludables, menos procesados y aspecto de calidad. Estos pueden ser alimentos frescos o mínimamente procesados, platos preparados o precocinados…
Es por esto que se han desarrollado tecnologías enfocadas hacia el mantenimiento y conservación de alimentos, teniendo como objetivo la búsqueda de tratamientos térmicos alternativos y el desarrollo de tratamientos no térmicos de conservación, para producir así alimentos más sanos y con mayor vida útil ofreciendo alimentos con el mínimo procesamiento. Los tratamientos se basan en pulsos eléctricos exponiendo al alimento a un campo eléctrico logrando la muerte de los microorganismos, altas presiones produciendo efectos de esterilización…
Otras tecnologías usadas en la conservación de alimentos son la irradiación, ideal para alimentos sólidos o incluso congelados, los pulsos de luz que son destellos de luz de gran intensidad y corta duración que eliminan microbios.
Estas tecnologías nos ayudarán a mejorar la calidad de alimentos generados el día de mañana.
by apeilar on 16 de diciembre de 2020 at 08:20 · Filed under Sin categoría and tagged: historia
¿Sabías que las alubias secas son el alimento más antiguo que se conoce desde el Neolítico? Pertenecen a la familia de las leguminosas, nos aportan más proteína que la carne, y más calcio . Son una gran fuente de fibra, de minerales, de oligoelementos y vitaminas, un conjunto que nos protege de las enfermedades. ¿Por qué no están entonces en nuestros menús diarios?
Puede ser por el mal recuerdo de la postguerra, época en la cual este alimento era muy frecuentemente comido. O porque la sociedad de consumo ha hecho que los niños solo reclamen alimentos con colorines sin darle importancia a los ingredientes ni lo que ocasionan. De niños lo único que nos atraía de las alubias era el cuento de las alubias mágicas.
Hemos crecido, y cada vez más jóvenes se acercan a conocer la buena cocina y a alimentarse bien. Alubias ecológicas, para todo el año, bien combinadas con verduras y cereales con toda la sabiduría y dignidad de la comida tradicional, bien entendida y bien compartida gracias a los ganaderos y agricultores ecológicos que la hace posible y además, cuidan el paisaje.