Seguro que en verano a todos os ha pasado comer un helado a toda prisa para que no se derrita. Pues con este helado no es necesario, no importa si la temperatura exterior es de 50ºC, os dará tiempo a disfrutarlo ya que se derrite mucho más lentamente.
Podríais pensar que se trata de uno de los últimos avances de la industria alimentaria, de la super innovación de una gran empresa del sector. Nada más lejos de la realidad.
La receta tiene 500 años de antiguedad.
Fuente. DogoNews.
Este helado árabe es originario de oriente próximo (a Turquía llegó más tarde y se le llama dondurmasi) y se creo antes de que existiera cualquier sistema de refrigeración.
Otra peculiaridad de este helado es su increible elasticidad, la cual se debe a sus ingredientes, que son:
sahlab o salep: harina de orquídeas.
almáciga: resina del arbusto Pistacia lentiscus.
agua de rosas
leche
azúcar
pistachos (opcional)
El sabor tradicional es Qashta (candied cream), pero en la actualidad hay heladerías que intentan utilizar esta receta con nuevos sabores; un ejemplo es esta heladería neoyorkina, Republic of Booza. Os dejo un vídeo en el que podéis ver cómo lo preparan y su textura elástica.
Independientemente del sabor elegido, cada cucharada alberga más sabor y es más denso y cremoso que los helados italianos que conocemos. Otra diferencia es que no se sirven tan fríos como los gelato, un helado buza sólo necesita entre 12ºC y 15ºC para conservarse perfectamente mientras que un gelato baja hasta 4 ºC y 5ºC.
Los gustos y tendencias de la sociedad están en constante evolución, y la cesta navideña no se queda atrás. Estas cestas se pueden encontrar en todos los mercados y sorteos durante la temporada navideña, son uno de los excelentes regalos que la empresa ofrece a los empleados, se han adaptado a la nueva era y hay muchas opciones.
CESTA TRADICIONAL: la tradición de regalar una cesta navideña, está ligada a obsequiar con productos típicos a esta fiesta, en la que los protagonistas son los dulces, los embutidos y/o las bebidas alcohólicas.
En estas cestas, los dulces estrella son los polvorones y el turrón, así como bombones o bollos con hojaldre. En cuanto a los embutidos, no pueden faltar el chorizo, el queso, el salchichón y para los afortunados que reciban una cesta más generosa, pueden optar por una pata de jamón.
Entre las bebidas alcohólicas que predominan en estas festividades, suelen destacar en las cestas los licores de frutas y los vinos, y también las botellas de whisky o ron.
CESTA VEGETARIANA O VEGANA: Cada vez son más las personas que no comen carne y, en principio, hacer cestas navideñas para vegetarianos no parece complicado. Basta con retirar el chorizo de la cesta tradicional y añadir otros productos que sustituyan al embutido, estos productos también se pueden colocar en la cesta tradicional, como mermelada, espárragos, frutas o frutos secos en almíbar.
La cesta vegana puede presentar más dificultades porque debe eliminarse cualquier producto de origen animal. Puedes encontrar en el mercado, desde cestas que contienen solo vino hasta cestas más elaboradas con nueces, mermelada, turrón de chocolate puro, aceite o vinagre.
También hay algunas que incluyen productos para vegetarianos y veganos como patés vegetales, galletas de avena o tés.
CESTAS PARA CELIACOS: Para ellos, existen varias cestas en las que ninguno de sus productos contiene gluten. Por lo general, estas cestas contienen lo mismo que las cestas tradicionales, como polvorones, quesos, patés y embutidos, todo sin gluten.
Trident y Oral-B se alian para crear estos nuevos chicles.
Llega a España una de las últimas innovaciones a nivel internacional para Trident. Se trata de «Trident Oral-B» con flúor ya incorporado y sin azúcar, producto ya comercializado en Dinamarca, Francia y Portugal, entre otros paises.
Estos nuevos chicles se pueden encontrar en dos sabores: menta y hierbabuena. Y tanto en formato unitario como en formato multipack con 3 paquetes.
Se trata de un producto que busca cuidar la salud dental de los consumidores por lo que encaja con esas personas que buscan un cuidado especial y valoran la sensación de limpieza y frescor bucal en todo momento.
Tras un masticado de 20 minutos se consigue su funcionalidad y con ello se genera una cantidad de saliva que neutraliza los ácidos que atacan los dientes y además, ayuda a mantener la mineralización de los dientes.
No solo influye a nuestro organismo lo que comemos sino la hora a la que lo ingerimos también.
FRUTAS
El mito de que la fruta por la noche engorda o que sienta mal, es solo eso, un mito. Se puede tomar fruta en la cena sin problema, eso sí, sin pasarse de exceso.
Las dietas que promueven cenar solo fruta tampoco son recomendables. Debido a la cantidad de fibra, azúcar natural y agua, en exceso, puede resultar muy indigesta.
Los cítricos como la naranja habría que vigilarlos más, pues es cierto que provocan a menudo acidez y reflujo en ciertas personas, agravando el malestar por la noche.
ALIMENTOS GRASOS COMO EMBUTIDOS
Con algunos alimentos conviene esperar antes de irse a la cama, si comemos alimentos muy grasos, la grasa retrasa el vaciado gástrico, es decir, los alimentos van a estar más tiempo en nuestro estómago. Por lo que probablemente si nos vamos a la cama inmediatamente o al poco rato, vamos a tener una digestión más pesada y es posible que nos despertemos o nos desvelemos.
ALIMENTOS PICANTES
Los alimentos picantes pueden generar los mismos problemas que los cítricos. Los nutricionistas aconsejan restringir su uso en la cena, pero solamente a las personas con problemas digestivos.
CAFÉ, TÉ Y CHOCOLATE
Conviene evitar los estimulantes antes de irse a dormir y que afectan más a unas personas que a otras. Asimismo, son poco aconsejables para personas con reflujo gastroesofágico o gastritis. Es mejor tomar por la noche infusiones digestivas en vez de té o café.
VERDURAS Y HORTALIZAS
Si una persona no está habituada a comer vegetales crudos, al principio le pueden causar más indigestión porque está introduciendo fibra en grandes cantidades y tanto su aparato digestivo como las bacterias de su microbiota intestinal tienen que adaptarse.
Tras el análisis científico de estas coles, a mediados del siglo pasado, se clasificaron como crucíferas, como el brócoli, la col y la col rizada, y son similares en nutrición.
Sin embargo, las coles de Bruselas son especialmente beneficiosas para las mujeres por su alto contenido en ácido fólico, que puede protegerlas de la anemia, la fatiga y la depresión
Presenta las siguientes propiedades:
Tienen un alto contenido de fibra, lo que ayudará a prevenir el cáncer de colon en las mujeres, reducirá el apetito y las llenará más rápido. Por cada 100 gramos de coles de Bruselas, 3.8 son diferentes formas de fibra pura (celulosa, hemicelulosa, pectina …), que crearán un buen ambiente bacteriano en el intestino y promoverán las actividades intestinales normales
Han sido estudiadas por sus propiedades anticancerígenas, debido a que tienen fitoquímicos, que luchan contra infecciones, virus y contra la creación o parición de células anormales.
Son ricas en vitaminas y minerales. Además de ser ricas en ácido fólico, también son ricos en vitamina C, que puede ayudar a las mujeres a obtener una mejor ingesta de hierro; la vitamina K es esencial para el funcionamiento normal del hígado y la prevención de la menorragia; la vitamina B6 puede prevenir la retención de humedad, la caída del cabello y la hipoglucemia; y el potasio, que ayuda a mantener una piel sana.
El β-caroteno de las coles de Bruselas es el principal antioxidante de estas coles, que puede protegernos de las enfermedades cardiovasculares y el estrés oxidativo celular.
Casi no tienen calorías, menos de 40 calorías por cada 100 gramos de coles de Bruselas.
by scharoy on 15 de diciembre de 2020 at 07:38 · Filed under Sin categoría and tagged: bravas, gastronomía
Las patatas bravas son un típico plato que podemos encontrar en la mayoría de bares y restaurantes españoles. Estamos hablando de unas patatas fritas que se encuentran peladas y cortadas en forma de cuadrado diferenciándose así de las conocidas como fritas bastón y de las patatas gajo o deluxe.
Sin embargo, en este articulo no vamos a hablar de la receta de este plato sino de los lugares donde encontraremos los mejores de este manjar.
Vamos a comenzar por «Central Bar» situado en Mercado Central, en pleno centro de la ciudad de Valencia. En este lugar por 7,55 euros podemos disfrutar de esta exquisitez de nombre de bravas «Lourdes Luz», nombre que hace referencia a la creadora de estas bravas, también socia del propietario.
continuación hablaremos de «Rausell» cerca del Mercado de Abastos, en Ángel Guimerá. En este local un tanto antiguo las famosas bravas se sirven junto con alioli y pimentón. Sin embargo, Rausell no solo es conocido por sus deliciosas bravas, sino que además posee una de las 50 mejores barras de España. El precio en este caso es de 6 euros.
El siguiente lugar del que hablaremos será «Casa Jomi», un bar situado en el Poblados Marítimos, concretamente en Nazaret. En este caso las patatas bravas se sirven con una salsa artesana elaborada por ellos mismo. Esta recete logró que el bar tuviera fama desde su apertura.
Seguidamente hablaremos de otro bar llamado «Come & Calla», este local se sitúa en la calle Poeta Antonino Chocomeli. Las bravas de este lugar son distintas pues el alioli se incluye en el plato en forma de espuma, y todo ello acompañado de chiles mexicanos. El precio de estas bravas es de 5 euros.
Finalmente podemos hablar de otro local llamado «el Kiosko», cerca de la Lonja de la Seda, y en barrio del Carmen. Es un restaurante clásico, donde incluso los camareros visten de fama clásica, con pantalón negro y camisa blanca. Si hablamos de sus patatas debemos destacar su punto de fritura perfecto, además vienen acompañadas de alioli. El precio de semejante delicia es de 6 euros.
by mcaspal on 15 de diciembre de 2020 at 07:35 · Filed under Sin categoría and tagged: noticias
Estrena envase.
Lactalis Puleva lanza al mercado Puleva ECO, cuyo envase está fabricado por materias primas de origen vegetal renovable y su tapón esta hecho de caña de azúcar cuyas emisiones de CO2 se reducen un 18% respecto al tapón de plástico.
De esta forma cuidamos el medio y respetamos el planeta. De hecho, el cartón utilizado se obtiene de bosques de forma responsable conforme a la certificación FSC (Forest Stewardship Council).
«La vida es como la celebras». Con este lema lanza Freixenet su campaña de Navidad.
Ahora más que nunca es imprescindible celebrar y valorar los pequeños momentos de la vida, las ilusiones y las alegrías. Es por esto, por lo que la empresa líder mundial de cava tiene como misión ayudar a cumplir este objetivo y hacer ver que cuando no valoramos un momento, es como si no lo hubiéramos vivido.
La nueva campaña muestra así una actitud optimista ante la vida y las situaciones cotidianas. La marca realizará un concurso en sus redes en el cual los participantes deberán mostrar como celebran sus momentos especiales.
Pedro Ferrer, vicepresidente y CEO de la marca, afirma «somos conscientes de que este año ha estado marcado por un contexto excepcional. La pandemia provocada por la covid-19 ha tenido un fuerte impacto en todos los sectores y, es por ello, que desde Grupo Freixenet hemos decidido aportar nuestro grano de arena colaborando con el Banco de Alimentos”.