Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Navidad por el mundo: costumbres navideñas

Se acerca la navidad y en estas fechas ya sabemos lo que nos toca comer a todos: turrón, polvorones, marisco, mazapanes, roscón…Pero se come lo mismo en todos los países? Te cuento las tradiciones navideñas de diferentes países.

*Francia:

Tronco de Navidad con chocolate | Demos la vuelta al día

Su celebración más importante es Le Reveillon, se celebra en la víspera de Navidad. Su receta más típica es el  Bûche de Noël o Tronco de Navidad.

Esta tradición viene de la época céltica y gaélica, donde en el solsticio de invierno se quemaban troncos de madera decorados con flores y hojas, esto significaba borrar todo lo malo ocurrido durante el año anterior.

*Alemania:

Glühwein, vino caliente especiado. Receta de cocina fácil, sencilla y  deliciosa

En este país es característico el Glühwein o vino caliente especiado, con este se calienta el cuerpo y el espíritu de todos los que van a los mercados de Navidad, muy típico en las ciudades de este país.

Esta tradición proviene de cuando los griegos y romanos le ponían frutas y especias al vino para mejorar su sabor y para mejorar su salud, por esta ultima razón se le llego a conocer como Hippocras, debido a Hipócrates el “Padre de la Medicina”.

*Italia:

Panettone especial para niños - Recetín

La receta estrella de las fiestas navideñas en Italia es el Panettone, conocido también como pan dulce italiano. Aunque hay controversias de como surgió el panettone la leyenda más conocidos por todos es la historia de amor de un aristócrata, hace más de cinco siglos. Este se enamoro de la hija de un pastelero de Milán y decidió sorprenderla poniéndose como ayudante de la pastelería elaboranod un pan de azúcar a base de frutas confitadas y aroma de limón y naranja, a los meses eran muchas las personas que iban exclusivamente a por el “pan de Toni”, el nombre del chico.

*Suecia:

Albóndigas Suizas

El plato que no falta en casa de los suizos son las albóndigas suecas, impregnadas de cebolla rallada acompañada de una salsa de crema de leche, aceite, harina de maíz y caldo de carne.

Otro dulce típico de Suecia en navidad son los panecillos de Santa Lucia, aromatizados con azafrán que se comen el 13 de diciembre para celebrar el día de Santa Lucia, que según la leyenda cuenta que se apareció en la noche mas larga del año trayendo luz, calor, comida y vino.

Panecillos de Santa Lucía. Bollos azafrán. Tradición Sueca. Lussekatter. -  Shopnordico

https://www.directoalpaladar.com/cultura-gastronomica/navidad-alrededor-mundo-distintos-usos-costumbres-gastronomicos-pruebes-salir-casa





3 Comments»

   asormar wrote @ diciembre 15th, 2020 at 12:48   Responder

En estos períodos casi navideños conviene conocer bien la cultura navideña de otros países. Gracias por la información!!!

   nvidpit wrote @ diciembre 16th, 2020 at 06:54   Responder

Es curioso como la esencia de estas festividades, y de otras muchas, se repite en distintos países. Creo que a veces no somos conscientes de la historia que nos precede. Por ejemplo como dices en el post, Le Reveillon, que desciende de la tradición celta que pretendía purificar; muy similar a la fiesta de San Antonio (de origen pagano, los cristianos se apropiaron y la adaptaron a su religión), en la que se hacen hogueras también para purificar y renovar, además de honrar a los animales.

Por si alguien tiene curiosidad -> https://www.heraldo.es/noticias/sociedad/2019/01/17/por-que-san-anton-celebra-con-hogueras-1287209-310.html

   abenben wrote @ diciembre 19th, 2020 at 16:21   Responder

Interesante saber un poco más sobre las costumbres de otros países.

Your comment


HTML-Tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>