Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for diciembre 15, 2020

El origen de la galleta (o el hombre) de jengibre.

Anteriormente el pan de jengibre era más famoso , pero esta receta cambio con el paso del tiempo hasta las galletas de hoy en día.

Las galletas de jengibre se originaron en el siglo XI durante la guerra de las cruzadas por los monjes de monasterios del norte de Europa.

Se le debe la forma humana de estas galletas a la reina Isabel I de Inglaterra que se las dio a sus invitados.

Las galletas de jengibre se han hecho tan populares que las encontramos en los cuentos o en películas infantiles y el mismo postre hecho de harina, jengibre, azúcar y canela .

WEBGRAFÍA:https://gourmetdemexico.com.mx/comida-y-cultura/el-origen-de-la-galleta-o-el-hombre-de-jengibre/

La cocina del Renacimiento

Con la llegada de este periodo de sabiduría y proliferación de las artes, la cocina no quiso quedarse atrás. Es en esta época en la que el buen comer se convierte en una nueva forma de placer y arte. Y, como todo en las épocas más antiguas, el disfrute este nuevo arte venía determinado por la clase social: las clases más bajas comían alimentos que podían cultivar o cazar, mientras que las más altas gozaban de una mayor variedad de alimentos.  

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es timthumb.php

Para los menos afortunados, la alimentación consistía en una continuación poco variada de la dieta de la Edad Media. Los suministros alimentarios para este estamento social eran precarios, por lo que su alimentación se componía principalmente de trigo, cebada, centeno y avena. Las carnes, por supuesto, estaban reservadas para los estamentos superiores, y lo único que podían comer más o menos habitualmente era algún ave capturada en el campo, pues a causa de los elevados costes para mantener el ganado y conservarlo, convenía más enviar las piezas que se tuvieran al señor de la villa como forma de pago que comérselas.

El renacimiento significó la sofisticación de la cocina para las clases más altas. En esta época cuando en las cocinas aparecieron los que ahora denominaríamos chefs: cocineros que dirigían las cocinas de los palacios y casa adineradas, que solían necesitar personal habitualmente para celebrar sus fiestas o agasajar a sus visitas.

Gastronomía del renacimiento | EL CAKES

Para entender la cocina del Renacimiento, hay que tener en cuenta que al comienzo del mismo todas las cocinas Europeas estaban muy influenciadas por la cocina romana o por la árabe. Además, el progreso de las comunicaciones entre países hizo las veces de vehículo para el intercambio en las formas de hacer.

Con todo este panorama influenciando los fogones de las cortes, y con la dificultad que hoy día se nos presenta si imaginamos una cocina sin tomates, pimientos o patatas, puede parecer que la cocina renacentista era algo aburrido y monótono, pero nada más rejos de la realidad.

El Renacimiento: cuando la cocina se convirtió en arte

¿Qué opináis al respecto de esta cocina? Dejarme vuestros comentarios.

Bibliografía:

https://www.afuegolento.com/articulo/la-cocina-renacimiento/10806/

https://www.google.es/search?q=Noticias+de+la+alimentaci%C3%B3n+en+el+renacimiento&hl=es&sxsrf=ALeKk03CvYLsmQlwAPeteYXD4PzivLd5yw:1608067503266&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwj047mi9tDtAhXOTsAKHUq3DFMQ_AUoAnoECAYQBA&biw=1280&bih=610#imgrc=hYmMRl4K0J6GWM

Dietas milagro, falsas esperanzas y peligrosas consecuencias.

No es un secreto que, si queremos conseguir un cuerpo más delgado, Atlético o musculado, lo que tenemos que hacer es seguir una dieta saludable y equilibrada acompañada de la practica regular de ejercicio. Obviamente tanto la dieta como la rutina de ejercicio variará en función de nuestros objetivos, pero, en definitiva y de una manera muy general, no es más que comer bien y entrenar. Todo este proceso para conseguir nuestros objetivos requiere de constancia y disciplina a lo largo del tiempo.

No consiste solo en seguir una dieta y rutina de ejercicios durante un periodo de tiempo y luego dejarlo una vez nos vemos bien, se trata de incorporar estos hábitos a nuestro estilo de vida y hacerlo de manera permanente. De esta manera, no solo vamos a tener un buen físico, sino que vamos a estar saludables y tener un mejor estado de animo y salud mental, porque como los estudios indican, practicar ejercicio y seguir una dieta saludable mejora nuestra salud, tanto física como mental.

El problema surge cuando las personas queremos los resultados y objetivos que soñamos, pero no estamos dispuestos a pasar por todo el proceso y sacrificio para conseguirlo, y en el mundo de la alimentación y nutrición esto se traduce en las conocidas popularmente como ‘Dietas milagro’.

Las dietas milagro prometen pérdidas considerables de peso en pocos meses e incluso en pocas semanas, ‘sin esfuerzo’ y de una manera saludable. Estas están basadas en afirmaciones que contradicen colectivos sanitarios de prestigio. Por lo general, son dietas extremadamente bajas en calorías, se suele abusar mucho de una serie de nutrientes y se restringen otros, se restringen alimentos o grupos de alimentos y aconsejan otros a los que atribuyen propiedades extraordinarias, además, En estas dietas también se suele aconsejar una serie de productos, muchas veces en forma de batidos o infusiones, que aseguran que les ayudara a perder peso y mejorar su físico más rápido.

Estos productos suelen ser perjudiciales para la salud por las sustancias que contienen e incluso a veces no son más que un simple placebo. Lo peor de esto es que estos productos se venden bajo la publicidad de un producto natural y saludable, por lo que las personas que publicitan y venden estas dietas están engañando a los consumidores y vendiendo un producto que les puede producir daños en la salud.

A continuación, algunos ejemplos de este tipo de dietas junto a un enlace donde encontraremos información mas detallada sobre estas.

Y si, se pierde peso rápidamente con estas dietas, pero a costa de la salud de las personas a las que se les venden o aconsejan, porque este tipo de dietas tan agresivas y, como hemos dicho antes, no basadas en criterios científicos y sanitarios, producen desequilibrios en nuestro organismo y todo el peso perdido tan rápidamente se recupera igual de rápido e incluso aumentando más de peso que antes de empezar la dieta, ya que estas dietas no son sostenibles en el tiempo por lo restrictivas que suelen ser y una vez se dejan vienen los ‘atracones’ y las comidas abusivas.

Algunos de los efectos negativos que pueden producir este tipo de dietas son:

  • Mareos y debilidad.
  • Disminución de la capacidad de atención y concentración.
  • Estreñimiento.
  • Anemia ferropenia o déficit de otros nutrientes importantes.
  • Aumento del ácido úrico y enfermedades hepáticas y renales (en caso de dietas hiperproteicas)
  • Problemas de tiroides.

Estas dietas, en definitiva, no son mas que una respuesta a las demandas de la sociedad en la que vivimos. Hoy en día, se ha perdido en gran medida lo que conocemos como ‘cultura del esfuerzo’. Cuando nos proponemos un objetivo lo queremos lo antes posible y sin hacer el esfuerzo que este requiere. Queremos las cosas de una manera rápida y sencilla y a raíz de esto aparece gente oportunista que aprovecha la ignorancia y desconocimiento de esta gente, además del ansia por conseguir rápido nuestros objetivos, para ofrecer este tipo de dietas y lucrarse a costa de estas personas y de su salud. Bajo mi punto de vista ofrecer una dieta o producto a una persona siendo consciente de que puede afectar a la salud del consumidor, es un hecho deplorable y considero que estas prácticas deberían ser perseguidas y castigadas por las autoridades sanitarias.

Referencias:

Dieta Dukan. Dieta de la sopa. Dieta de la piña.

Youtube: Noticieros televisa

La chía, un superalimento

Para qué sirve la chía | Beneficios de la semilla de chía | Quaker México
La chia, un superalimento, contiene ácidos grasos omega-3 y ácidos grasos omega-6 en la cantidad idonea para nuestro cuerpo. También es una fuente de minerales como el calcio, magnesio y boro. Contiene un alto contenido de fibra que es lo que hace que nos sintamos saciados. Por todas estas caracteristicas y por todos los beneficios que tiene es considerada como un superalimento.
Todos los beneficios que debes conocer sobre la chia:
1-Protege el corazon y reduce el colesterol.
Debido a la presencia del ácido omega-3 hace que tenga propiedades antiinflamatorias, antitromboticas y vasodilatadoras que hace que se regule la presion arterial y el colesterol en sangre.
2-Regula el transito instentinal:
Debdio al contenido de fibra soluble cuando está en contacto con el agua hace que las semillas de chia presionen las paredes instentinales al aumentar su tamaño. Esto hace que estimule el movimiento de los intestinos y mejoren así el estreñimento y facilite la expulsion de las heces al crear una red viscosa que hidrata el tubo gastrointestinal.
3- Ayuda a los diabeticos:
Gracias a la fibra que tiene regula los niveles de azucar en sangre, evitando que haya picos de glucosa e insulina en sangre.
4-Proteccion antioxidante:
La chia tiene alto contenido en fenoles que son antioxidantes frenando hasta el 70% de la actividad de los radicales libres. Asi ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel y repara los tejidos musculares.

Podemos incorporar la chia en numerosas recetas como: ensaladas, tostadas, puddings,cremas… incluyendo en nuestra dieta numerosos beneficios para nuestro organismo.

Cómo preparar el agua de chía para adelgazar ⋆ YG | Agua de chia para  adelgazar, Chia para adelgazar, Beneficios de las semillas de chía

https://www.cuerpomente.com/alimentacion/superalimentos/semillas-chia-propiedades-usos-beneficios_1070

La curiosa historia de los hermanos McDonald

La historia detrás de esta popular marca de hamburguesas se remonta a los años 40, cuando los hermanos Dick y Mac McDonald, fundan su primer restaurante de hamburguesas, con un concepto completamente revolucionario. En el que muchos procesos estaban automatizados, o muy bien definidos para que cada hamburguesa fuera igual a la anterior, y todo ello en un tiempo record desde que se realizaba el pedido (aproximadamente 30 segundos).

Sin embargo, el verdadero éxito de McDonald’s llega con Ray Kroc, un vendedor de batidoras que se topa con el restaurante de los hermanos McDonald’s en San Bernardino (California), y sus ideas, respecto al negocio de la comida rápida.

Nuestra historia: Ray Croc y los hermanos McDonald | McDonald's

En 1954 firma un contrato con los hermanos McDonald’s (a los que más tarde echaría de la marca que ellos mismo habían creado) que le permitiría abrir franquicias por todo Estados Unidos. Pero la estrategia ganadora de Kroc (o más bien de su asesor), no llega hasta 1961. Cuando la marca comenzó a comprar los locales, para luego subarrendarlos a los franquiciados.

De este modo, y aunque parezca difícil de creer, el éxito de McDonald’s no está en la venta de sus hamburguesas, sino en el pago de los alquileres de cada uno de los locales que McDonald’s ha ido adquiriendo por todo el mundo. Lo que le ha convertido, sin ninguna duda en la marca que todos reconocemos hoy en día.

Toda la historia de McDonald’s la podeis encontrar en la película El Fundador, disponible en Netflix. Una película muy recomendable si te ha parecido intersante este post. Además, de esta película aquí te dejo una infografía que resume muy bien la historia de McDonald’s, de una forma gráfica. ¿Conocías esta historia? Dejamelo en comentarios

Fuentes:

HOSTELCO 2021

HOSTELCO 2021, el Salón Internacional del Equipamiento para Hostelería, Restauración y Colectividades celebrará su 20ª edición las fechas comprendidas del 17 al 20 de mayo del próximo año 2021.

Este evento de carácter profesional e internacional que se celebra cada dos años en el Recinto Gran Vía – Fira de Barcelona integrará nuevas actividades dedicadas a la divulgación del conocimiento, diseño de interiores y generación de experiencias, ofreciendo todo lo necesario para que los profesionales puedan hacer frente a sus proyectos y responder a los nuevos retos que plantea la transformación industrial en constante cambio.

Su celebración, junto con el salón Alimentaria, lo convierte en una de las mayores plataformas feriales del mundo del hospitality y la alimentación. Más de 800 empresas del canal Horeca formarán este evento.

Áreas Canal Horeca:

  • Atmosphere: Interiorismo, decoración, textil, mobiliario, bienestar.
  • Moments: Café, bar, panadería, pastelería, heladería.
  • Fully Equipped: Equipamiento, maquinaria, accesorios.
  • Everywhere: Transporte, delivery, servicios, vending.
  • Tech: Tecnología, software y entretenimiento.
  • Setting: Menaje, servicio de mesa.

Bibliografía:

Engaños publicitarios

El mayor estudio realizado en España sobre la publicidad televisiva de alimentos dirigidos a los niños ha concluido que la mayoría de los productos que se anuncian como saludables en realidad tienen altos contenidos en azúcar, grasas u otros ingredientes que los hacen malos para la salud.

Los resultados muestran que, de todos los productos anunciados (169), más de la mitad utilizaba reclamos nutricionales y de salud como: rico en vitaminas y minerales, bajo en grasas, bajo en sal… En realidad, recalca el estudio, la mitad de esos productos son poco saludables.

el 80% de los alimentos que resaltan estas cualidades representan en realidad a los productos menos saludables.

Cereales de desayuno, ¿cuál elijo?

Los productos más preocupantes por la frecuencia con la que se anuncian y por ser además muy atractivos para los niños son los cereales de desayuno y los lácteos, incluidos los bajos en grasa”, en los cuales “Ambos pecan de los mismo, un alto contenido en azúcar”.

¿Cuál es el verdadero origen de los croissant?

croissant-melocoton-00

El origen del croissant se sitúa en Budapest ,en 1686 que por aquella época estaba bajo dominio turco.

La historia cuenta que las fuerzas imperiales del asedio estaban cavando un túnel bajo las muralla de la ciudad y los panaderos que trabajaban de madrugada oyeron el ruido de la excavación y dieron la voz de alarma. Eso permitió contener el ataque.

Como recompensa a los panaderos se les pidió que preparasen un pastel especial con forma de media luna creciente, el emblema del Imperio Otomano.

Otras fuentes también supuestamente fiables cuentan la misma historia pero la sitúan en el sitio de Viena en 1683.

Aunque ninguna de estas historia sobre el origen del croissant llega a explicar cómo llegó a ser un elemento estrella de la repostería francesa.

La verdad es que históricamente no hay ninguna mención al croissant en un diccionario hasta el año 1853 y la primera receta de un dulce similar a lo que hoy conocemos como croissant se publicó en París en el año 1905, lo que acabaría con la leyenda.

https://api.flocktory.com/v2/provider.html?siteId=2784&xdm_e=https%3A%2F%2Fwww.elespanol.com&xdm_c=flockProvider&xdm_p=1https://news.google.com/swg/_/ui/v1/serviceiframe?_=446676

Una familia unida siempre en torno a la mesa y los fogones.

Joan Roca

Tras publicar dos libros de cocina relativamente técnicos, Joan Roca decidió homenajear a su madre, Montserrat Fontané, que abrió una casa de comidas situada en un barrio obrero a las afueras de Girona, tiempo después sería considerado el mejor restaurante del mundo.

En Cocina Madre, Roca recopila 80 recetas que representan toda la esencia de una familia unida siempre en torno a la mesa y los fogones.

El libro contiene tres tipos de recetas:

-las de toda la vida, las de nuestras madres.

-otras como adaptaciones al tipo de cocina actual, con reducción de grasas, por ejemplo.

-otras como evolución de la cocina tradicional pero puestas al día, al gusto de hoy.

Navidad por el mundo: costumbres navideñas

Se acerca la navidad y en estas fechas ya sabemos lo que nos toca comer a todos: turrón, polvorones, marisco, mazapanes, roscón…Pero se come lo mismo en todos los países? Te cuento las tradiciones navideñas de diferentes países.

*Francia:

Tronco de Navidad con chocolate | Demos la vuelta al día

Su celebración más importante es Le Reveillon, se celebra en la víspera de Navidad. Su receta más típica es el  Bûche de Noël o Tronco de Navidad.

Esta tradición viene de la época céltica y gaélica, donde en el solsticio de invierno se quemaban troncos de madera decorados con flores y hojas, esto significaba borrar todo lo malo ocurrido durante el año anterior.

*Alemania:

Glühwein, vino caliente especiado. Receta de cocina fácil, sencilla y  deliciosa

En este país es característico el Glühwein o vino caliente especiado, con este se calienta el cuerpo y el espíritu de todos los que van a los mercados de Navidad, muy típico en las ciudades de este país.

Esta tradición proviene de cuando los griegos y romanos le ponían frutas y especias al vino para mejorar su sabor y para mejorar su salud, por esta ultima razón se le llego a conocer como Hippocras, debido a Hipócrates el “Padre de la Medicina”.

*Italia:

Panettone especial para niños - Recetín

La receta estrella de las fiestas navideñas en Italia es el Panettone, conocido también como pan dulce italiano. Aunque hay controversias de como surgió el panettone la leyenda más conocidos por todos es la historia de amor de un aristócrata, hace más de cinco siglos. Este se enamoro de la hija de un pastelero de Milán y decidió sorprenderla poniéndose como ayudante de la pastelería elaboranod un pan de azúcar a base de frutas confitadas y aroma de limón y naranja, a los meses eran muchas las personas que iban exclusivamente a por el “pan de Toni”, el nombre del chico.

*Suecia:

Albóndigas Suizas

El plato que no falta en casa de los suizos son las albóndigas suecas, impregnadas de cebolla rallada acompañada de una salsa de crema de leche, aceite, harina de maíz y caldo de carne.

Otro dulce típico de Suecia en navidad son los panecillos de Santa Lucia, aromatizados con azafrán que se comen el 13 de diciembre para celebrar el día de Santa Lucia, que según la leyenda cuenta que se apareció en la noche mas larga del año trayendo luz, calor, comida y vino.

Panecillos de Santa Lucía. Bollos azafrán. Tradición Sueca. Lussekatter. -  Shopnordico

https://www.directoalpaladar.com/cultura-gastronomica/navidad-alrededor-mundo-distintos-usos-costumbres-gastronomicos-pruebes-salir-casa

Next entries »