El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo humano, esencial para la formación y mantenimiento de huesos y dientes. Cumple un papel importante en otras funciones del cuerpo humano como producción de hormonas, formación de tejidos coagulación sanguínea, movimiento de los músculos y el correcto funcionamiento de las neuronas.
Tradicionalmente se ha asociado la ingesta de calcio con el consumo de leche y derivados pero el calcio se encuentra de forma natural en muchos alimentos:
Sardinas en lata: la posibilidad de comer las espinas de este pescado multiplica los miligramos de calcio que ingerimos que tienen 400 miligramos de calcio por cada 100 gramos de producto
Almendras: todos los frutos secos son fuente de calcio, pero la almendra es el más rico, contiene 254 miligramos de calcio por cada 100 gramos.
Sésamo: con 950 miligramos de calcio por cada 100 gramos es una de las fuentes más abundantes de calcio. La receta más adecuada consumirlo es el tahini que es una pasta elaborada con semillas de sésamo molidas
Garbanzos: son las legumbres que más calcio aportan 105 miligramos por casa 100 gramos.
Verduras de hoja verde: como el brócoli, las espinacas o la col rizada, son ricas en calcio por lo que conviene tomarlas con regularidad. Es recomendable tomarlas el vapor para conservar sus nutrientes
Siempre es importante un buen aporte de calcio especialmente en determinadas etapas como el embarazo, la infancia, la adolescencia y la tercera edad. Hay que ser constantes en el consumo de calcio ya que un déficit no va a notarse de inmediato si no que los huesos van perdiendo calidad de forma progresiva.
by scharoy on 11 de diciembre de 2020 at 18:48 · Filed under Sin categoría and tagged: gastronomía
Muchas figuras conocidas internacionalmente son las que colaboran on empresas de comida o sin ir más lejos con cadenas o franquicias dedicadas a la restauración, generalmente de comida rápida. Es por ello que en este artículo vamos a hablar de gente conocida y sus productos o menús, que sin duda en la mayoría de casos han de ser deliciosos.
Para comenzar hablaremos de un rapero, nada más y nada menos que Travis Scott. El americano llevo una colaboración con McDonald´s, lanzando así su menú denominado «Cactus Jack Meal» (siendo Cactus Jack el nombre que posee la empresa de Travis). En este caso la hamburguesa era básicamente la conocida como «Quarter Pound» o «Cuarto de Libra» con queso, bacon y lechuga, acompañada de patatas con salsa barbacoa y Sprite, y por el precio de 6 dólares. Así pues, destacamos el plato acierto de esta colaboración, pues el menú triunfó, llevando a la franquicia a la escasez de ingredientes. Travis Scott no solo se quedó ahí con el lanzamiento del menú, sino que además saco una línea de merchandising, con camisetas, gorras…
Siguiendo con el rapero destacamos que la de McDonald´s no fue suúnica colaboración, pues también encontramos los Reese´s. En este caso la marca no creó nada nuevo, sino que decidió lanzar una edición limitada de sus cereales denominados «Reese´s puffs» en colaboración con Cactus Jack, y por ende con Travis Scott.
En este tercer caso volvemos a hablar de McDonald´s quien esta vez llevó a cabo una colaboración con el cantante y productor colombiano. En este caso el menú de denomina «J Balvin Meal» y se basa en un Big Mac sin pepinillos, acompañado de patatas fritas medianas con ketchup y un McFlurry de oreo.
Acto seguido hablaremos de una estrella de TikTok, la conocida como reina de TikTok, Charli D´Amelio no dudo ni un segundo en colaborar con la franquicia «Dunkin Donuts» para elaborar una bebida con el nombre de la bailarina y celebridad de internet «The Charli». Hablamos de un café grande y suave, pues es un café molido de tostado oscuro en agua fría durante 12 horas, con leche y tres «shots» o bombas de remolino de caramelo. Esta colaboración se llevó a cabo después de la gran repercusión que tubo en el negocio la joven de 16 años que mostraba las bebidas de su franquicia favorita continuamente en sus vídeos.
Estos tres famosos han tenido la oportunidad de trabajar con empresas de comida para llevar al consumidor sus productos. Esto podríamos considerarlo como ir un paso más allá de aparecer en comerciales como sucede en la mayoría de ocasiones.
Actualmente, el campo de investigación es uno de los más favorecidos debido a la situación de pandemia que estamos viviendo.
La últimas investigaciones afirman que llevar una vida sana reduce el riesgo de coger el Covid o de pasarlo sin ningún tipo de alteración.
Claro que no existe ninguna dieta milagrosa «anticovid» pero sí hay evidencias de que comer sano ayuda porque fortalece el sistema inmune. No es casualidad que los pacientes que peor lo estén pasando sean precisamente los diabéticos, los obesos y los hipertensos. Los que sufren, en definitiva, enfermedades ligadas a una dieta inadecuada.
Un cambio de costumbres hacia hábitos más saludables protege frente a esta y otras enfermedades.
Expertos aseguran que a día de hoy es pronto aún para definir la dieta más saludable frente a la infección. Ésta y otras preguntas tendrán posiblemente respuesta en solo cinco años.
Afirman que una nutrición adecuada, ajustada a los patrones tradicionales, ayuda. Lo hemos visto en el pasado con la malaria, y, probablemente, nuestra dieta, la mediterránea, sea la más beneficiosa de todas.
En un futuro próximo, se cree que será posible definir dietas sanas en función de los gustos alimentarios de cada uno.
by dgiltor on 11 de diciembre de 2020 at 08:17 · Filed under Sin categoría and tagged: nuevas tecnologías
La digitalización en la industria alimentaria ha tenido un efecto radical en la producción y distribución. En un mundo dominado por la tecnología inteligente, los dispositivos de Internet de las cosas y la automatización, no debería sorprender que las empresas estén adoptando nuevas tecnologías para mejorar sus procesos y su competitividad.
El 87% de las organizaciones tienen una baja madurez analítica y de inteligencia empresarial, lo que significa que los datos no se están utilizando.
La digitalización del sector alimentario solo está empezando y continuará teniendo un gran impacto en el sistema en las próximas décadas.
Ejemplos de casos de éxito destacados:
NotCo: NotCo está revolucionando la industria alimentaria mediante la elaboración y comercialización de alimentos saludables y sabrosos obtenidos de plantas, a un precio asequible y producidos con menor impacto en el medio ambiente. Las recetas las realiza un algoritmo al que han llamado Giussepe que busca en una base de datos de plantas – para identificar qué alimentos deben ser combinados, y en qué proporciones – para producir el sabor y la textura deseada de la comida que se sustituye. El algoritmo encuentra vínculos inusuales entre plantas que previamente ha clasificado a nivel molecular, nutricional, sensorial y fisicoquímico. Las creaciones que sugiere el algoritmo cuentan con el apoyo de un equipo de científicos y cocineros que perfeccionan las recetas.
Consentio: Es una plataforma digital innovadora para el comercio B2B que aprovecha la tecnología para agilizar los procesos comerciales. Creando un espacio único, brinda a los usuarios comunicación inmediata con una red de vendedores y compradores, actualización instantánea de precios y showroom personalizado, todo desde una única plataforma.
AINIA & Viky Foods: Estas dos empresas han colaborado para la aplicación de tecnologías de inteligencia artificial al proceso de elaboración de diferentes variedades de pan. Estas tecnologías 4.0, utilizadas en el marco del proyecto SMARTBAKE, permiten desarrollar sistemas predictivos para una mejor supervisión y control de los recursos y procesos de producción de panadería y bollería como un mejor uso de materias primas, una calidad de producto homogénea o la reducción de pérdidas de producto.
TasteWise: Tastewise combina el mayor conjunto de datos en inteligencia alimentaria con algoritmos de machine learning patentados para analizar y extraer información y predecir el comportamiento del consumidor. El resultado es una plataforma que permite acceder rápidamente a la información necesaria para tomar decisiones inteligentes para las marcas y empresas de alimentos.
Bibliografía:
Foodturistic 21
Alimentación | KM ZERO open innovation hub | España (kmzerohub.com)
La evolución del conocimiento sobre el genoma humano nos abre un campo de posibilidades en el que podemos llegar a prevenir y curar enfermedades a través de la nutrición de precisión. El bienestar de los consumidores es una promesa que la industria alimentaria puede garantizar a través de alimentos funcionales y alimentación adaptada a la genética.
El microbioma, y los productos y hábitos asociados a mejorar su estado, son mucho más que unas de las principales tendencias en el sector de la alimentación. La comunidad de microbios, bacterias, virus y hongos presentes casi en su totalidad en el tracto gastrointestinal, realizan funciones vitales para la salud y el bienestar de las personas.
Ejemplos de casos de éxito destacados:
Habit: Tras el envío a domicilio de un kit y un batido, se solicita al cliente que se realice un análisis antes y después de haber consumido la bebida para entender la respuesta del cuerpo a los nutrientes específicos. En base a los resultados ligado a un estudio de los hábitos de la persona (tiempo para hacer la compra, preferencias, etc.), el cliente recibe a domicilio kits de comida semanales.
Friska: Esta empresa de suplementos tiene el objetivo de mejorar el bienestar trabajando en la salud del microbioma. Las fórmulas contienen una encima digestiva que favorece una mejor digestión. Además, contiene probióticos que cuidan del equilibrio en el sistema digestivo, y extractos naturales que mejoran el estado general de bienestar.
Dulcesol: La nueva referencia de pan de leche 0% pasa a formar parte de la gama de productos sin azúcares añadidos de la marca que ya cuenta con croissants integrales y magdalenas. Al igual que éstos, el pan de leche 0% está elaborado artesanalmente con ingredientes naturales, sin aceite de palma, colorantes ni conservantes, y su envase sostenible reduce en un 80% el uso de plástico pudiendo reciclarse en el contenedor azul de papel.