by abenben on 10 de diciembre de 2020 at 23:08 · Filed under literatura
El escritor y ganador del Premio Planeta, Santiago Posteguillo, afirma que hay una enorme relación entre la literatura y la alimentación, empezando por «El Lazarillo de Tormes» o las obras de Charles Dickens, donde el personaje principal lo que busca es poder alimentarse, y eso es lo que mueve toda la trama de las obras.
Para él, la aparición de la alimentación en sus libros sobre el mundo romano es esencial.
Habla sobre alimentación que puede llevar a casos excesivos, como el del emperador Cómodo, que tenía un cocinero específico para cada plato.
La alimentación en Roma era tan fundamental que queda reflejado en la frase «panem et circenses» que se traduce como «pan y circo», que significa que para los gobernantes romanos, si la gente tenía pan y luego entretenimiento, podían controlar a la población; si la población no tiene alimentos, se revela.
Unos empresarios de Granada, han ideado una microalmazara que nos permite conseguir nuestro propio aceite de oliva en tan solo 30 minutos.
Éste nos proporciona la oportunidad de seguir todo el proceso de elaboración del aceite, desde que las aceitunas se introducen en la máquina hasta que se convierte en aceite, el cual está dispuesto para su consumo inmediato.
Se trata del proyecto Olimaker, éste integra todos los procesos necesarios para la obtención de aceite de oliva virgen extra de calidad y extraído en frío y tiene como eslogan «Directo del árbol a tu mesa».
El perfil de cliente previsible será el de almazaras y laboratorios, y el canal de hostelería, pero también han ideado un modelo más doméstico llamado «Home» para el consumidor habitual.
Gracias a esto, cada uno podrá producir su propio aceite de oliva, eligiendo entre muchas posibilidades con varias aplicaciones en gastronomía, salud y cosmética.
Este pasado martes ha tenido lugar la final de Masterchef Celebrity 5. Su ganadora ha sido la actriz Raquel Meroño, la misma que al principio nadie apostaba por ella.
Esta última edición ha estado llena de posibles ganadores, pero los 5 finalistas fueron: Florentino Fernandez, Josie, Nicolás Coronado, Ainhoa Arteta y Raquel Meroño. Y el duelo final se celebró entre Florentino Fernández y Raquel Meroño. Aunque hubo mil criticas sobre estos dos finalistas, pues la mayoría de espectadores apostaban más por los otros finalistas, quienes a lo largo del programa habían obtenido mejores valoraciones de los jueces. A pesar de todo esto el jurado ha dejado claro su gran evolución en el programa y sus ganas de trabajar en cada una de las pruebas.
Raquel reconoce que ha pasado de, no saber ni hacer un huevo frito y solo utilizar el microondas, a sentir una pasión por cocinar y aprovechar Masterchef como una gran oportunidad para entrar en la cocina y que no fuera por un vaso de agua.
Raquel Meroño se une a sus compañeros, ganadores de ediciones anteriores de MasterChef celebrity como son: Miguel Angel Muñoz, Saúl Craviotto, Ona Carbonell y Tamara Falcó. Esta última edición se lleva según Jordi Cruz, chef profesional y juez del programa, una cocinera profesional que podría llegar a cambiar las cámaras por los fogones.
by cmotper on 10 de diciembre de 2020 at 18:30 · Filed under literatura
El libro de Niki Segnit, se ha convertido en los últimos años en un básico en la estantería de cualquier chef. Y lo cierto es que no tiene ningún desperdicio. Si nos paramos a pensar, por un momento en nuestra conducta a la hora de comer, podremos ver la complejidad, con la que comemos.
Estos últimos días, leyendo el libro de Fischler, el (H) Omnívoro, me he dado cuenta de la cantidad de juicios que ejercemos antes de probar un alimento, de introducirlo en nuestro cuerpo. Ya sea por instintos innatos, naturales, como forma de autoprotección, o bien por razones culturales, para comer algo primero debemos reconocerlo. Y es que, al ser humano le aterra lo desconocido, cualquier cosa que escape de nuestro mapa mental, parece ser un riesgo. Como el simple hecho de no intentar una receta nueva, por miedo, a que sus ingredientes no combinen de forma adecuada, o no sea algo culturalmente apropiado.
Es aquí, donde este libro, La enciclopedia de los sabores, puede ayudarnos. Aunque su autora no es cocinera, y hasta los 20 no había pelado una patata, Niki se dedica al marketing de alimentos y bebidas, y sabe perfectamente que combinaciones de sabores funcionan. Así, el libro no se trata de una colección de recetas, si no de un libro con el que aprender el por qué un alimento combina bien con uno y no con otro diferente. En el libro se recogen 99 sabores, agrupados en 16 categorías, todo ello plasmado en un espectro de 360º, con el que tener una visión general, además de más 4851 combinaciones de parejas posibles. En definitiva, un libro con el que poder experimentar sacando todo el partido posible a los alimentos en la cocina.
La ansiedad se conoce como un estado de miedo, inquietud o temor, que te hace sentir tenso e inseguro ante muchas situaciones y que en muchas ocasiones se puede dar en modo de ataques que van más allá de lo mencionado con falta de aire, dificultad para respirar, miedo, temblores e incluso sudación.
Todo ello es importante controlarlo como es de esperar, y para lograrlo podemos ayudarnos en parte de la dieta, con alimentos que ayuden a reducir síntomas de la ansiedad como la fatiga, la tristeza o la tristeza.
El primer alimento digno de ser destacado en el salmón, un pescado rico en proteínas y en omega 3, es por ello que hablaríamos de un alimento muy sano y digno de incluir en nuestra dieta. En este caso, lo que ayuda a mejorar el estado de ánimo, y por ende a evitar la ansiedad es en mayor medida el Omega 3.
El segundo alimento es la pasta integral, ¿y por qué integral? La respuesta a la pregunta planteada es muy simple, esta sacia más que la pasta blanca y refinada, sin olvidar que además es más sana. En adición contiene magnesio y fibra grandes colaboradores para evitar la ansiedad.
Acto seguido vamos a hablar de los huevos, un producto muy típico en la dieta de todo el mundo. Pues este alimento es bueno teniendo en cuenta que posee cantidades muy elevadas de proteína, especialmente en la parte de la clara.
Otro alimento notablemente más extraño de incluir en la dieta son las semillas de chia. Estas se han puesto de moda en los últimos años debido a sus propiedades, estas al igual que las de lino, ayudan a regular los nervios y reducirlos.
CHIA A LA IZQUIERDA Y LINO A LA DERECHA
A continuación destacaremos el papel de las pipas de girasol, pues tienen mucho poder evitando la ansiedad debido a que poseen muchas vitaminas y magnesio que ayudan a reducir el estrés oxidativo. Pero no solo eso sino que ayuda a la mejora del transitó intestinal, lo cual resulta muy útil cundo estás ante una situación donde hay muchos nervios, gracias a su elevado contenido en fibra.
Finalmente destacaremos el papel de un alimento que la mayoría de vosotros ya reacciona con la mejora personal a la ansiedad. Nos referimos al chocolate, concretamente el negro, cuanto más puro mejor. Esto se debe a que aumenta considerablemente los niveles de triptófano y serotonina, siendo el primero el aminoácido que se encarga de la liberación del neurotransmisor (la serotonina).
Un estudio clínico ha probado las ventajas de esta dieta en 1002 pacientes que habían sufrido previamente un infarto agudo de miocardio
Un equipo de la Universidad de Córdoba ha publicado los resultados de un estudiodedos modelos de dieta saludables distintos en 1002 pacientes que habían sufrido previamente un infarto agudo de miocardio.
El estudio refleja que el aceite de oliva impulsará la regeneración del endotelio y una mejor función endotelial, ayudando a prevenir la reaparición de infartos y enfermedades coronarias.
Durante el estudio, a la mitad de los pacientes se les recomendó seguir una dieta mediterránea, basada en el uso abundante de aceite de oliva virgen, el consumo diario de fruta y verdura, un consumo semanal de tres raciones de legumbres, tres de pescado y tres puñados de frutos secos a la semana. Además se recomendó disminuir el consumo de carne. Por el contrario, otro grupo recibió recomendaciones acerca de una dieta baja en grasas, basada en la limitación de todos los tipos de grasa, tanto animal como vegetal, y un aumento de la ingesta de carbohidratos complejos.
En los resultados se observa que aquellos que siguieron una dieta mediterránea la capacidad regenerativa del endotelio era mejor y se reducía drásticamente el daño en el endotelio, reduciendo el riesgo de infartos.
Tres recetas de ensaladas originales para tus días previos a la Navidad.
La Navidad esta llegando y esto conlleva muchas cosas: reuniones familiares, decoración, villancicos, regalos… pero sobretodo mucha comida.
No es ningún secreto que durante este periodo del año somos propensos a coger algún que otro kg, por ello es mejor llegar «preparados» a estas fechas.
Ensalada no es sinónimo de plato aburrido, es más que lechuga, tomate y atún juntos. Se pueden hacer miles de combinaciones de alimentos de lo mas nutritivos y deliciosos y esta es una buena opción de cena rápida y ligera. Aquí te dejo algunos ejemplos:
ENSALADA DE CAQUI Y GRANADA:
Ingredientes: 2caquis, 1cebolla pequeña, 1granada, aguacate, 1tomate, zumo de limon, 1pizca de sal.
ENSALADA TRICOLOR DE AGUACATE, GRANADA Y QUINOA:
Ingredientes: 1taza de quinoa, 1granada, nueces picadas, 1aguacate cortado en cubitos, 1manzana cortada en cubitos, 1rama de apio, 2tazas de espinacas y rúcula, 2dientes de ajo, 1cebolla pequeña, 150g de queso fresco
ENSALADA DE NARANJA, TRIGO Y NUECES:
Ingredientes: 125g de trigo tierno, 4dátiles deshuesados, perejil de hoja plana, nueces peladas, 1aguacate, 1limón, 2naranjas, 1cucharada de AOVE, vinagre, sal y pimienta
Son recetas fáciles y rápidas de hacer que le darán nun toque ligero y sano a tus Navidades.