Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Nombres con repercusión

Toda receta tiene su origen o su historia, algunos son más antiguos que otros, y en muchos casos este origen se remonta a tiempos tan pasados que no es posible a penas de definir de forma concreta. En este caso hablaremos de algunos platos que no son demasiado antiguos y que además tienen nombre propio.

Podemos comenzar con el conocido Sandwich, llamado así gracias al conde de Sandwich, Sir John Montagnu IV. Pues este conde fue el primero en servir algo entre rebanadas de pan, logrando no mancharse al comer las mezcla con las manos, concretamente el emparedado llevaba jamón y queso. Esta idea causó un impacto monumental que perdura a día de hoy, y que llevó al conde a incluirlo en su testamento, declarándolo como legado para su tierra.

Receta de Sándwich de jamón y queso con mostaza

Otro alimento conocido a nivel mundial es la pizza, la Margarita más específicamente. Esta es una pizza básica, con queso, tomate y albahaca, que tiene su origen como todo el mundo espera en una ciudad italiana, Nápoles, y cuyo nombre proviene del nombre de la reina, Margarita de Saboya. La reina en el s.XIX encargó a un pizzero importante que llevase a cabo tres recetas, una de ellas fue la preparada con albahaca, tomate y mozzarella. Fue entonces cuando Raffaele Esposito nombró a esa preparación Margarita, pues le causó un fuerte entusiasmo.

Pizza Margarita con Masa de Bits de Coliflor

Acto seguido hablaremos de la ensalada por excelencia, la ensalada César. En este caso, aunque cueste de creer, si hablamos de origen debemos volver a Italia, y no a la Antigüa Roma. Los creadores fueron dos hermanos en el siglo XX, alrededor de 1920. Pues aunque el origen sea italiano, estos dos hermanos tenían un restaurante de este tipo de comida en México, el local se llama Cesar´s Place. Además el nombre are de Cesar viene del nombre de uno de los hermanos, mientras que el verdadero creador es el otro, Alex Cardini, quien realmente logró la fama de del producto por su salsa, la conocida salsa Cesar de hoy en día. La salsa más tarde fue patentada por César, siendo ella la razón de que se llame de dicha manera también.

Ensalada César de arroz paso a paso - Receta fácil y rápida

Ahora seguiremos con otra salsa, la diferencia es que esta es usada en pastas, hablamos de la salsa Alfredo, nombre del creador y dueño de un restaurante llamado Alfredo (Alfredo Di Lelio) quien la empleó con fettuccine. Esta recete, al igual que el cocinero que la creó provienen de Italia, de Roma. Un dato curioso es que esta salsa no fue creada desde 0, sino que nació a partir de otra salsa. Su fama además se dice que se debe al asombro de dos actores importantes de la época. Actualmente, es conocida especialmente en Estrados Unidos, independientemente de su origen italiano.

Fettuccine con pollo y salsa alfredo

Para proseguir hablaremos de carne, del conocido solomillo Wellinghton, solomillo de ternera dentro de una capa de hojaldre, y a menudo también cubierta de paté. El origen de esta exquisitez es asociada a otro duque, el primero de Wellington, Nueva Zelanda (como podemos deducir a raíz del nombre), Arthur Wellesley. Así pues, no es posible saberlo con certeza, ya que nada con lo confirma por completo, pero según informaciones este plato pudo ser servido Durante una recepción civil, bautizándolo con ese nombre.

MasterChef Celebrity: Receta de Solomillo Wellington | RTVE.es

Para finalizar el artículo hablaremos de un postre preparado a base de merengue , juntando nata y frutas. Este postre se denomina Pavlova, así pues, a diferencia que los anteriores el nombre de esta receta no se debe a ningún miembro de la realeza o a algún cocinero, sino que fue otorgado en honor a una bailarina rusa, Anna Pavlova. En cuanto a su origen, este tampoco es conocido con total certeza, pues podemos ver aún una lucha entre Australia y Nueva Zelanda. Sin embargo el mayor mérito se lo esta llevando de nuevo Nueva Zelanda, ya que según la historia este postre fue creado y nombrado por el chef del hotel de la bailarina a su visita a Wellington durante su gira mundial.

La cocina de Merche Borjas y sus recetas | PAVLOVA CON FRESAS





3 Comments»

   majorfur wrote @ diciembre 9th, 2020 at 20:41   Responder

Este post me a parecido muy interesante , ya que he podido conocer el origen de alimentos que consumo a diario y que no me había imaginado nunca que su origen fuese ese.

   cmotper wrote @ diciembre 10th, 2020 at 18:35   Responder

Un artículo muy interesante, para aprender cosas que desconocía por completo.

   asormar wrote @ diciembre 13th, 2020 at 16:23   Responder

No conocía el verdadero origen de estos alimentos. Me parece muy interesante conocer la procedencia de unos alimentos tan típicos como estos.

Your comment


HTML-Tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>