Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

¿Merece la pena escoger alimentos 0%?

En los últimos años, los estantes de los supermercados se han llenado de productos alimentarios 0%. Lo primero es definir qué es un alimento 0%: ¿este término se refiere a su contenido en materia grasa o también puede hacer referencia a las calorías, azúcares u otros nutrientes?

En la actualidad, el término que alude a un alimento ‘0%’ tiene un vacío en la legislación, ya que no indica las características que ha de tener el alimento, sino que hace referencia siempre al término al que acompaña. Así, el término 0% hace referencia al nulo contenido en grasa, azúcar, alcohol, cafeína o edulcorantes artificiales, según sea.

¿Algunos alimentos etiquetados como 0% no lo son en realidad? ¿Cómo averiguarlo al leer la etiqueta del alimento? Muchos nutricionistas afirman que el 0% es un reclamo que se usa para atraer al consumidor. Cuando en la etiqueta pone 0% grasa, azúcar o edulcorantes, por ejemplo, significa que no lleva esos componentes, pero esto no implica que sea más sano.

Qué significa que un alimento sea 0%?

El problema está en que cuando pone 0% grasa generalmente lleva mucho azúcar, y viceversa, por lo que al final no reduce calorías tanto como parece plantear. Esto lo hacen porque esos ingredientes son, precisamente, los que aportan palatabilidad (siendo gratos al paladar). Por eso, siempre es muy importante leer bien el etiquetado, fundamentalmente la parte de ingredientes.

Muchos consumidores toman más cantidad de ese tipo de productos porque entienden que son más sanos o, al menos, menos calóricos, y esto no suele ser así. Al creer esto, es fácil excusarse -incluso, sin darse cuenta- al comer más cantidad. Además, esa ganancia de peso no solo suele venir por comer más cantidad, sino también porque son alimentos con muchos añadidos(néctares, siropes, almidones…) Estos los añaden porque son baratos y palatables y, al fin y al cabo, son ingredientes calóricos.

Finalmente lo que quiero explicar con este blog es que no debemos dejarnos engañar por el «truco» del 0%

Es ilegal que un producto etiquetado “sin azúcares añadidos” contenga  edulcorantes | Gastronomía & Cía

Bibliografía:

https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/dietas/2019/03/11/merece-pena-escoger-alimentos-0-169793.html

https://gastronomiaycia.republica.com/2018/02/07/es-ilegal-que-un-producto-etiquetado-sin-azucares-anadidos-contenga-edulcorantes/





3 Comments»

   cmotper wrote @ diciembre 9th, 2020 at 11:45   Responder

Una entrada muy necesaria, para darse cuenta de lo que podemos llegar a comer. Y lo peor de todo, pensando que lo comemos es «saludable».

   scharoy wrote @ diciembre 11th, 2020 at 07:53   Responder

A partir de ahora antes de comprar un alimento de este tipo me fijare en si merece la pena y si realmente tiene menos grasa.

   mromlop wrote @ diciembre 15th, 2020 at 12:52   Responder

La verdad es que nunca me he fiado mucho del 0 %

Your comment


HTML-Tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>