Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

La tradición de comer uvas en Nochevieja

Una de las costumbres más extendidas durante el fin del año es la de comer 12 uvas, una por campanada. Es la hora de despedir este agonizante 2020 y dar bienvenida a un nuevo año que esperemos que sea mucho mejor. Ahora bien, ¿cuál es el origen de esta bizarra tradición?

Por qué se comen 12 uvas en Año Nuevo?

Aunque existen diversas teorías en relación al origen de esta tradición dos historias son las que tienen más fuerza. La primera teoría narra que debido a un excedente de cosecha de uva a principios del siglo XX en Alicante, los viticultores promovieron su consumo en la última noche del año para evitar que la cosecha no fuese desperficiada.

Por otro lado, la segunda teoría narra que a finales del siglo XIX, parte de la aristocracia de Madrid, comenzó la tradición de comer uvas y beber champán en fin de año, una costumbre importada de la nobleza francesa y se consideraba que daba buena suerte.

La tradición de comer doce uvas en Nochevieja es de origen española, aunque paulatinamente se ha ido popularizando en países latinoamericanos como son México, Venezuela o Perú.

Bibliografía

https://www.vozpopuli.com/actualidad/por-que-comer-uvas-nochevieja_0_1314468662.html





6 Comments»

   dgiltor wrote @ diciembre 9th, 2020 at 11:53   Responder

Desde muy pequeño me contaron la primera versión de cómo los españoles comenzamos a comer uvas en fin de año como tradición, por excesos de producción de uva en Alicante, principalmente.

Referente a la segunda versión que dice que nuestra tradición proviene de la nobleza francesa no la considero tan fiable si, a día de hoy, no tengo conocimiento de que los franceses, al igual que nosotros, tomen uvas a final de año.

Aunque, existe la posibilidad de que nuestra tradición provenga de de la combinación de las dos versiones en las que se juntara la importación de creencias de la nobleza francesa a la aristocracia madrileña de buena suerte junto con unos excesos vitícolas en Alicante y otras partes del territorio español.

   spenlop wrote @ diciembre 9th, 2020 at 12:21   Responder

Me parece una fantástica tradición independientemente de su origen, aunque si tengo que dar mi opinión veo mucho más fiable la posibilidad de que el origen se diera lugar por el exceso de producción en Alicante, por lo argumentos que anteriormente ha dado mi compañero Daniel.

   aperher2 wrote @ diciembre 21st, 2020 at 18:11   Responder

Excelente artículo. Esperemos que este año si nos de buena suerte. La verdad es que nunca me había planteado el origen de esta tradición. Muchas gracias!

   G wrote @ diciembre 21st, 2020 at 19:58   Responder

Pues parece que este año cambiaremos la tradición y se comerán a las 12 del mediodía.

   mmcorfer wrote @ diciembre 21st, 2020 at 22:02   Responder

Siempre gusta indagar acerca de tus tradiciones. Una gran historia, muy interesante

   cmotper wrote @ diciembre 22nd, 2020 at 09:10   Responder

Una historia muy interesante para conocer un poco más sobre nuestras tradiciones más arraigadas.

Your comment


HTML-Tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>