Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Etiqueta que nos informa sobre el estado de los alimentos:

Tres jóvenes de la ciudad de elche con su empresa biotecnológica Oscillum han creado una etiqueta que nos informa sobre el estado de los alimentos.

Toda esta idea vino de cuando los tres jóvenes compartían un piso mientras estudiaban la carrera de biotecnología. Uno de ellos iba a comerse un filete que por su color su compañera le aconsejo que no se lo comiera, de ahí surgió un conflicto entre si de verdad estaba o no en mal estado el alimento. En ese momento empezaron a informarse sobre la cantidad de comida que se tiraba al año solo por no parecer que se podía consumir.

Investigando dieron con una etiqueta biodegradable que es capaz de indicarnos, según si cambia o no el color, si el alimento en fresco es apto o no para consumir. Aunque actualmente solo se utiliza para pescado y carne, estos tres emprendedores siguen en busca de otra etiqueta que también pueda llegar a indicar el estado de lácteos, alimentos precocinados o procesados.

Aunque no están ya en el mercado, si son varias empresas las interesadas en incluir estas etiquetas en sus productos. Gracias a esta serán mucho menores las cantidades que se desechan a diario por creer que están en mal estado, cuando realmente no lo están.

Bibliografía:

*Periodico vega baja: https://www.diariodelavega.com/





3 Comments»

   dgiltor wrote @ diciembre 9th, 2020 at 11:38   Responder

Esta es una de las invenciones que no sólo los pertenecientes al sector alimentario, sino todos los consumidores podríamos utilizar en nuestros hogares para minimizar los desechos alimentarios.

Aunque también lo podríamos usar en empresas alimentarias que se dedican en la conservación de alimentos .

   cmotper wrote @ diciembre 9th, 2020 at 11:51   Responder

Un producto muy innovador, que podría ayudar a reducir el desperdicio alimentario en muchas casas.

   abenben wrote @ diciembre 19th, 2020 at 16:40   Responder

Una gran idea la de estos jóvenes, así conseguiremos reducir la cantidad de comida que se tira a la basura.

Your comment


HTML-Tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>