España es el séptimo país de la Unión Europea que más comida desperdicia, con 7,7 milllones de toneladas al año, lo que equivale a 179 kilogramos por persona.
De acuerdo con los datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medioambiente, sería como «tirar a la basura» 3.000 millones de euros anualmente. Y hay que tener en cuenta que de todos los alimentos que acaban en la basura, aproximadamente 1,2 millones de toneladas son aptos para el consumo. A pesar de esto debemos tener en cuenta también que España es el que más dona de la Unión Europea: alrededor de 153 millones de kilos en 2017
Para poner freno a este problema el AECOC aprobó trabajar en un proyecto el cual consistía en un programa de colaboración entre todos los sectores de la cadena alimenticia, que cuenta con el apoyo de cerca de 500 empresas fabricantes y distribuidoras del sector del gran consumo, servicios logísticos y transporte.

Desde el inicio del proyecto se ha conseguido reducir así notablemente su porcentaje de desperdicio, hasta situarlo en un 0,7% del total producido, respecto al 1,71% inicial.
El problema de esto es que, en su mayoría, el 60% son evitables, mediante cambios de hábitos de consumo, compra y mejor gestión de los alimentos. La pérdida y el desperdicio de alimentos cuestan a la economía mundial en torno a 990.000 millones de dólares cada año.
¿Cuál es tu punto de vista en cuanto al desperdicio de comida?
Bibliografía:
Creo que este problema se puede solucionar, pero para eso debemos colaborar todos para que los desperdicios de comida disminuyan, realizando una compra que cubra nuestras necesidades básicas .
Me parece que deberíamos aprender a comprar lo justo y necesario para no desperdiciar tanta cantidad de comida.
Desde luego un problema que debemos luchar por solucionar con proyectos como el de AECOC.
Todos tenemos que poner de nuestra parte para evitar el desperdicio de comida. En mi casa este año se ha tirado menos comida, y nos hemos propuesto realizar compras a la semana y no al mes para el 2021
Estoy de acuerdo en que una parte de responsabilidad recae sobre el consumidor, pero pienso que otra, y grande, la tiene el modelo de producción sometido al sistema capitalista en el que vivimos.