Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for diciembre 8, 2020

En Navidad también se puede comer sano

Las Navidades son fiestas típicas en las que lo que destaca es la familia y sobre todo la comida.

La Navidad, el negocio más grande del año

Debemos permitirnos comer pero también saber donde están los límites, se debe prestar atención a la cantidad y calidad de los alimentos que se consumen, principalmente durante la época de Navidad y de Año Nuevo.

Las recomendaciones de los expertos son: Preferir frutas y verduras en el plato fuerte Evitar comer gran cantidad de pan, tortillas y tubérculos Comer una porción pequeña de proteína Consumir salsas y aderezos en mínima cantidad Comer solo dos o tres cucharaditas o media porción de postre

Tips alimenticios para Navidad

Además, evitar el consumo de productos procesados, ya que es mejor un puñado de nueces o de uvas, para mantener una alimentación natural, con comidas de casa, bajas en azúcar y grasa.

BIBLIOGRAFÍA

‘Hard seltzer’: los peligros de los refrescos alcohólicos que están de moda en USA

Los «hard seltzers» son una de las bebidas de moda, especialmente entre los más jóvenes.

Si aún no sabes qué son los «seltzers duros», estad atentos, ya que es probable que aparezcan pronto en algún supermercado cercano.

Los seltzers duros son una bebida cuya composición principal es agua carbonatada con sabor y alcohol. Es decir, son una especie de refresco con baja graduación alcohólica – entre el 3 y el 5 por ciento – y baja concentración de calorías.

En Estados Unidos están de moda. Solo entre la primavera y el otoño de 2019, estas bebidas atrajeron a más de 7.5 millones de nuevos consumidores y generaron $ 1.5 mil millones en ventas en el mismo año, según la consultora de datos estadounidense Nielsen CGA.

Muchos fabricantes se han sumergido o están pensando en sumergir en este negocio en crecimiento, como por ejemplo Corona, Coca-Cola y Heineken.

Sin embargo, nutricionistas consultados por BBC News Mundo, el servicio en español de la BBC, piden cautela ante esta nueva campaña de marketing que atrae a «jóvenes y personas que quieren disfrutar del alcohol sin añadir tantas calorías a su comida». Al fin y al cabo, dicen, «es una bebida alcohólica como cualquier otra», con todo el daño a la salud que ello conlleva.

Más de la mitad de las ventas de seltzer el año pasado en Estados Unidos fueron monopolizadas por el fabricante de bebidas White Claw, introducido en el país en 2016 por el conglomerado Mark Anthony Brands.

Desde entonces, habían mantenido un crecimiento constante, pero se disparó el año pasado.

Otros fabricantes, ya sean multinacionales o empresas locales, ya comercializan la bebida en varias partes del mundo.

Los anuncios de estas bebidas en general utilizan los tópicos asociados con la diversión y el buen humor: playas, fiestas, sol, frescura. Los mensajes aparecen continuamente en redes sociales como YouTube o Instagram.
Se comercializan en formatos similares a cerveza o refrescos, enlatados o embotellados.
Pero sus fabricantes insisten en la naturalidad de sus sabores (normalmente fruta), su efecto refrescante, reducido número de calorías y la posibilidad de combinarlo con una dieta sin gluten.

la forma en que se publicitan los seltzers duros es común en la industria alimentaria, especialmente cuando se trata de encontrar «connotaciones positivas para un producto que es malo para la salud». Porque este producto sin duda pertenece a la categoría de bebida alcohólica.

Lo que llamamos hard seltzer es marketing puro, un esfuerzo publicitario para presentar un producto que, dicho sea de paso, tampoco es nuevo. La novedad es solo el nombre. La terminología de Seltzer, al menos en los Estados Unidos, se usa a menudo para referirse al agua con gas.

¿Menos calorías y más nutrientes?

Las compañías de hard seltzers dicen que el producto es bajo en calorías, alrededor de 100 por cada 355 mililitros o más.

En comparación, la misma cantidad de cerveza tiene alrededor de 150 calorías. Una lata de refresco estándar cuesta alrededor de 140.

«Que sea un producto bajo en calorías o sin calorías depende, sobre todo, de la comparación con otro producto. Sí, los hard seltzers pueden tener menos calorías que un refresco convencional o otra bebida alcohólica, pero eso no significa que la calidad de esas calorías sea buena «explica Basulto, quien recientemente escribió un libro sobre la industria de las bebidas.

Otra forma de enmascarar estos productos es anunciar que se les ha agregado potasio, magnesio u otros nutrientes. Es irritante, porque son componentes que se pueden encontrar sin usar estas bebidas. Dicen que son saludables, pero exigen mucha más salud de la que exigen. los que te venden.

https://www.bbc.com/portuguese/geral-54640164

Los alimentos con vitamina B3 protegen la piel de la agresión solar, según una investigación

El descubrimiento muestra que el consumo protege de los efectos de los rayos ultravioleta. La carne, el cacahuete y el extracto de tomate se encuentran entre los elementos ricos en la sustancia.

Investigadores de Italia presentaron un descubrimiento en el Congreso de la Academia Europea de Dermatología y Venereología sobre el uso de vitamina B3. El estudio reveló que la ingestión de la sustancia en los alimentos puede ayudar a proteger las células de la piel de los efectos de la exposición a los rayos ultravioleta, el principal factor de riesgo de los cánceres de piel no melanoma.

El resultado es un avance en relación al estudio de la vitamina B3, pues ya se conocían los efectos positivos en el uso de cosméticos que contienen el compuesto. “Ahora, la investigación ha encontrado que el uso oral puede traer beneficios.
Los resultados muestran que la vitamina B3 protegió a las células de la piel de los efectos del estrés oxidativo, incluido el daño al ADN, mejoró la reparación del ADN y, además, bloqueó la inflamación local.

El estudio dice que el aumento del consumo de vitamina B3, que está disponible en la dieta diaria, protege la piel de algunos de los efectos de la exposición a los rayos ultravioleta, reduciendo potencialmente la incidencia de cánceres de piel no melanoma. “Sin embargo, el efecto protector de la vitamina B3 es de acción corta, por lo que no debe consumirse más de 24 a 48 horas antes de la exposición al sol. Y debemos recordar que nada reemplaza al protector solar.

La vitamina B3 se encuentra en alimentos como carne, pollo, pescado, maní, vegetales verdes y extracto de tomate, y también se agrega en productos como harina de trigo y harina de maíz.

https://veja.abril.com.br/saude/alimentos-com-vitamina-b3-protegem-a-pele-da-agressao-solar-diz-pesquisa/

NUTRIENTES A EVITAR para una mejor salud

No todos los nutrientes son beneficiosos para nuestra salud, ni muchísimo menos; de hecho hay algunos que nos pueden perjudicar considerablemente o hacer engordar, por lo que se recomienda evitar su uso habitual.

A continuación os voy a listar 4 componentes de los que se recomienda prescindir para una mejor alimentación, y por ende, una mejor salud

1. HIDRATOS DE FÁCIL ABSORCIÓN (solamente los adictivos y poco saciantes)

Sustitutos del azúcar: ¿son estas 8 alternativas una opción saludable?

Así como hay carbohidratos (fuente de energía esencial para nuestro desarrollo) que son poco saciantes, de fácil asimilación y que aumentan los picos de glucosa en sangre (que favorecen la acumulación de grasa), como los azúcares libres o las harinas refinadas, también hay fuentes excelentes de hidratos como las legumbres, frutas y verduras frescas, etc.

Estos azúcares promueven una conducta adictiva, es decir, su consumo habitual nos incita a comer más, favoreciendo así el balance energético positivo que nos conduce a engordar.

2. GRASAS TRANS

Hidratos de carbono simples vs Hidratos de carbono complejos

Al igual que con los hidratos de carbono, para las grasas también encontramos opciones saludables y perjudiciales. Las beneficiosas pueden ser muy útiles para adelgazar y son las conocidas como insaturadas.

Sin embargo, están las que ocasionan el efecto contrario sobre el peso y grasa corporal, las llamadas grasas trans. Estas se encuentran principalmente en alimentos ultraprocesados y a parte de elevar factores de riesgo cardiovascular, son las responsables de la acumulación de grasa abdominal, promoviendo el aumento de peso y enfermedades como la obesidad.

3. SODIO (No engorda pero empuja a comer más)

Diferencia entre sal marina y sal común ¿cuál comprar y por qué? – SAL ROCHE

Un claro ejemplo de que las calorías no lo son todo a la hora de engordar es el sodio, que no ofrece energía al cuerpo pero sí resulta un componente adictivo de nuestra dieta y puede incitarnos a comer más.

Como ya sabéis, el sodio forma parte de la sal, y todo aquello que lo contenga (siendo abundante en productos industrializados), puede promover el ingreso de calorías en nuestro cuerpo y así incrementar nuestra grasa y peso corporal.

Para no perjudicar nuestra salud, es recomendable reducirlo e incluso eliminarlo, remplazándolo por hierbas o especias o elaborando aliños caseros, para poder controlar la cantidad que ingerimos, intentando no superar los 2 gramos diarias como recomienda la OMS.

4. ALCOHOL: un componente con calorías vacías

Los gastos que prefieren hacer los mexicanos con su aguinaldo: Alcohol y  ropa - Tendencias

El alcohol que nosotros consumimos de vez en cuando en bebidas (etanol) no es en sí un nutriente, pero constituye un componente nutritivo puesto que aporta calorías al organismo. Las calorías que ofrece son vacías, sin nutrientes de calidad, que incluso en su menor dosis pueden ser nocivos para salud.

El alcohol se suele utilizar como combustible para el cuerpo, favoreciendo el almacenamiento de grasas en el organismo, favoreciendo engordar.

Este tipo de sustancias suelen incrementar nuestro apetito y las ganas de comer, además de reducir la saciedad, ya que produce una alteración de hormonas involucradas en este proceso.

Por estos motivos, los cuatro nutrientes previamente nombrados al poder hacerte engordar, se recomienda evitarlos en la dieta habitual (si deseas cuidar la línea y proteger la salud).

Bibliografía:

https://www.directoalpaladar.com/salud/estos-nutrientes-que-pueden-hacerte-engordar-perjudicar-salud-eso-recomendamos-evitarlos-tu-mesa-habitual

Conoce a la espirulina

Es una alga rica en nutrientes, proteínas, fibra y vitaminas, además de antioxidantes.

La espirulina se ha convertido en uno de los superalimentos estrella de los tiempos modernos. Debido a que la espirulina es rica en nutrientes, es un excelente aliado para proteger el sistema inmunológico de bacterias y virus porque puede estimular la producción de anticuerpos. También ayuda a combatir la fatiga y la fatiga mental.

Asimismo, por el contenido de fibra de la espirulina, ayuda a regular el transporte intestinal y es beneficiosa para la actividad de la microflora del organismo. Sin hablar de sus propiedades beneficiosas para el sistema cardiovascular debido a su poder hipolipemiante, antioxidante y antiinflamatorio.

Además, por su aporte de hierro, este superalimento es muy eficaz en el tratamiento de la anemia, la desmineralización y el cansancio físico, ya que ayuda a recuperar la energía y la vitalidad. Por otro lado, como alimento de saciedad, ayuda a regular el metabolismo y reducir el apetito, lo que favorece el control de peso.

¿Qué debes saber sobre las algas?

Las algas se han utilizado en cosmética y alimentación desde hace mucho tiempo en países como China, Corea del Sur o Japón. En estos lugares las algas se han convertido en un alimento básico en la dieta, es muy fácil introducirlos ya que se pueden utilizar para hacer sopas, salsas y guisos de patatas.

A pesar de los beneficios, las organizaciones de consumidores y usuarios enfatizan que la cantidad de minerales en algunas algas puede ser excesiva. Este es el caso de las algas marinas (y algunas algas wakame) que contienen yodo. Por tanto, se recomienda no incluir estos alimentos en la dieta de mujeres embarazadas, pacientes con enfermedad tiroidea o hipertensión.

Bibliografía:

https://www.oximesa.es/blog/conoces-las-propiedades-de-la-espirulina/

La dieta Pritikin: ¿Riesgos?

Existen una gran variedad de dietas por todo el mundo, cada una con diferentes fines. La dieta Pritikin existe desde los años 80, se basa en la pérdida de peso de 3 kg por semana y mejorar la salud cardiovascular.

Su plan de alimentación es bajo en calorías y en proteínas y alto en carbohidratos que recomienda una ingesta de grasas.

Se basa en comer frutas, vegetales, granos enteros y cereales integrales, y en dejar de lado grasas y proteínas animales, que deben tomarse siempre con moderación.

Qué es la Dieta Pritikin? ¿Funciona para tu corazón? - Vitaliv

¿Beneficios? La reducción del colesterol no solo por la reducción de la ingesta de grasas, sino también de la ingesta calórica en general. Además, la pérdida de peso.

¿Sus efectos negativos? Existen algunas desventajas potenciales, que pueden ser muy importantes. En la dieta Pritikin se recomienda que solo el 10-15% de las calorías diarias provengan de las grasas, una cantidad muy por debajo del entre el 20% y 30% que se considera saludable

La baja cantidad de proteínas es otra de las características de la dieta Pritikin. Su recomendación es que supongan algo más del 10% de las calorías totales. Con esta proporción, no se alcanza el consumo recomendado por la OMS: de 0,8 a 1 gramo de proteína diaria por cada kilo de peso para una persona adulta sana

Otro problema, aparte de las posibles carencias nutricionales, especialmente a nivel proteico, es que aunque los hidratos de carbono sacian rápidamente, enseguida se vuelve a tener hambre.

Por último, incluye una gran lista de alimentos que se deben evitar, incluidos muchos que normalmente se consumen a diario.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20201208/verdad-dieta-pritikin-reduce-colesterol-peso-riesgos/540947057_0.html

https://okdiario.com/salud/que-dieta-pritikin-2755314

CLAVES PARA QUE LA NAVIDAD NO SE NOS HAGA MUY PESADA

Consejos para que la cena de Navidad no te caiga como una bomba - BBC News  Mundo

¿Proponer una Navidad saludable es ser un poco Grinch? ¡Para nada! Podemos disfrutar de buenos manjares sin necesidad de llegar a enero con 15kg de más.

Naturalmente, comeremos más y también platos más calóricos que de costumbre estas fiestas, pero con cierto control es posible llegar a enero sin lamentarnos demasiado.

Las claves para conseguir sobrevivir a unas Navidades de manera más ligera se resumen en:

  • Andar con cuidado con los aperitivos y picoteos previos a las comidas. Si nos hinchamos a canapés y entrantes antes de los platos principales, todos sabemos que nos costará llegar al postre.
  • Reducir el tamaño de las raciones, o por lo menos controlarlo. Para no terminar empachados, lo ideal es ir degustando un poquito de cada plato y no atiborrarse de uno solo.
  • Satisfacer tus antojos con productos de calidad, si vas a darte caprichos, mejor que sean de primera categoría, déjate de polvorones y chocolates industriales, la ocasión lo merece. Eso sí, no hace falta que cada vez que pases por delante de la bandeja de turrones tengas que probar un trocito…
  • No pasarse con el alcohol, que menudo peligro… En todas las cenas y comidas se brinda con un vinito, champagne, incluso copas a cualquier hora del día, acompañados del famoso picoteo, por lo que es recomendable ir alternándolo con agua y así equilibrar.
  • Priorizar siempre salsas caseras a las industriales, pues suelen ser muy calóricas, y cuanto de más calidad sean los ingredientes, mejor.
  • Procurar que abunden los productos vegetales: verduras y hortalizas de temporada, en cada plato.
  • Evitar las frituras; hay muchos platos navideños que no necesitan rebozados ni sacar la freidora.
  • Elegir postres frescos y ligeros, a base de fruta natural, lácteos como el yogur, para así luego disfrutar de los dulces navideños.

Un gran error sería pasar el día en ayunas para así poder atiborrarnos en la comida. A parte de alterar nuestros ritmos normales, llegaremos a la mesa con un hambre voraz y seremos más propensos a pegarnos un atracón. Ayunar para “compensar” no es un buen plan.

Ya que estaremos de vacaciones, podemos aprovecharlas para mantener nuestra actividad física activa (valga la redundancia); las ciudades están muy bonitas, aprovechemos para dar largos paseos después de las comidas y cenas.

Bibliografía:

https://www.directoalpaladar.com/recetario/las-recetas-tradicionales-de-navidad-mas-saludables