Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for diciembre 6, 2020

EL TOMATE, ¿ES UNA FRUTA, UNA HORTALIZA O UNA VERDURA?

Una fruta es la parte de la planta que contiene las semillas, es decir el tomate es una fruta a pesar que no se consuma como postre. Este debate viene dado desde el siglo XIX esta controversia popular llegó a la Corte Suprema de Estados Unidos. En 1887, se aprobó una ley que asignaba impuestos a las hortalizas importadas, pero no a las frutas.

Las productora de tomates dijeron que no tenían que pagar impuestos al ser los tomates frutas , esto lo defendieron a partir de biólogos que decían que el tomate era el ovario de la planta, por tanto una fruta.

El gobierno contrargumento que como no se utilizaban como postre eran hortalizas, por lo tanto tenían que pagar. Este debate perdura hasta nuestros días.

WEBGRAFÍA:<a href="http://<!– wp:paragraph –> <p>WEBGRAFÍA:</p> <p>WEBGRAFÍA:</p> <!– /wp:paragraph –>

Las semillas de la manzana, en la mira: ¿nutritivas o tóxicas?

En las semillas de manzana existen pequeñas dosis de cianuro. Este es uno de los venenos mas tóxicos que dañan a nuestra salud y pueden llegar a producir la muerte.

Tragar las semillas sin masticarlas no es un problema, ya que se eliminan de forma directa. En el caso que se masticaran no produciría ningún efecto sobre el cuerpo, ya que la dosis es muy pequeña y el cuerpo se encarga de la desintoxicación sin causar ninguna consecuencia.

Según en CDC la cantidad mortal para una persona de 70 kilogramos es de 1 o 2 miligramo por kilo. Es decir, 20 «corazones» de manzanas o 200 semillas de manzanas bien masticadas.

WEBGRAFÍA:https://www.infobae.com/2016/02/12/1789388-las-semillas-la-manzana-la-mira-nutritivas-o-toxicas/

Lay’s no hace sólo patatas fritas

Fuente. Excelencias Gourmet.
Turrón 2020.

Todas las navidades los supermercados se inundan de dulces típicos de esas fechas. Turrones, bombones, polvorones y muchos más. Los sabores clásicos perduran, pero algunas marcas deciden innovar. Marcas que ni siquiera asociamos con la navidad ni los dulces. Lay’s.

El año pasado Lay’s ya sacó su primer turrón de chocolate y sus patatas fritas Gourmet de la mano del maestro pastelero Christian Escribá. Fue un producto exclusivo y limitado, pues se elaboraron 200 unidades nada más. Continuar leyendo ->

Fuente. Excelencias Gourmet.
Turrón 2019.

Este año Lay’s ha colaborado con el chef catalán Albert Adrià para crear una nueva edición limitada. Este turrón combina una capa exterior de chocolate al 64% y un interior de chocolate con caramelo, y praliné de macadamia que envuelve las patatas fritas.

Fuente. Excelencias Gourmet.
Turrón 2020.

El producto salió a la venta el pasado 1 de diciembre por 11,50€ en El Corte Inglés de Madrid y Barcelona, algunas tiendas Torrons Vicens y en Amazon Prime Now. Continuar leyendo ->

Aquí tenéis un vídeo de la cata de este producto del canal «SefiFood, el canal de un tecnólogo alimentario», sobre el que, según analiza el YouTuber, han conseguido mantener el crujiente de la patata frita y unir de una manera bastante armoniosa el sabor de la patata y el chocolate. Ver vídeo ->

Tomado de: Excelencias gourmet.

(2020, 17 de noviembre). Albert Adrià sorprende con un turrón de patatas fritas para estas Navidades. Excelencias Gourmet. Recuperado de https://www.excelenciasgourmet.com/es/curiosidades/albert-adria-sorprende-con-un-turron-de-patatas-fritas-para-estas-navidades

(2019, 03 de diciembre). Turrón de patatas fritas para esta Navidad. Excelencias Gourmet. Recuperado de https://www.excelenciasgourmet.com/es/curiosidades/turron-de-patatas-fritas-para-esta-navidad

¿Mejor comer o suplementarse?

Fuente. freepik.

Llega el frío y con él la compra de complejos multavitamínicos, ¿con qué fin? El de mantener un sistema inmunitario capaz de hacer frente a los retos de la estación invernal, o a no sufrir la indeseada pérdida estacional del cabello.

No es el único momento del año en el que creemos necesitarlos. También solemos recurrir a ellos, o al menos pensar en ellos, cuando estamos estresados y cansados por exámenes o trabajo.

En la mayoría de casos una dieta equilibrada ya nos aporta todos los nutrientes que necesitamos diariamente, incluso, muchos alimentos contienen una mayor cantidad de ciertas vitaminas que los mismos suplementos y hay evidencias que sugieren que se absorben mejor.

Además, la proporción de vitaminas, minerales y proteínas que obtenemos combinando distintos alimentos es más acertada que la contenida en un frasco multavitamínico. De hecho, tomar suplementos puede acabar perjudicando más nuestra salud de lo que pensamos, pues el exceso de vitaminas no es bueno y puede provocar diarrea o estreñimiento, fatiga, dolor muscular, taquicardia, sensibilidad al sol etc. Por suerte, nuestro cuerpo logra eliminarlos a través del sistema urinario, pero hasta que eso sucede esos pueden ser los síntomas que padezcamos, junto con el vaciado de nuestro bolsillo.

Por otro lado, es cierto que los requerimientos nutricionales varían según edad, sexo o estado fisiológico. Por ejemplo, en momentos puntuales como un embarazo o padecer una enfermedad, los suplementos pueden convertirse en esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

Por eso os diría que siempre los toméis con la supervisión de vuestro médico y, como futuros tecnólogos de alimentos, que luchemos contra la desinformación en nuestro sector.

Para poder hacerlo es importante conocer lo que establece la legislación de la UE y los dictámences de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en cuanto a recomendaciones nutricionales, y tener en cuenta que éstas cambiarán a medida que estudios científicos aporten nuevo conocimiento.

Os dejo un paper sobre los cambios producidos en la legislación de la UE y los dictámences de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en cuanto «al etiquetado nutricional de los alimentos, a los valores de referencia de energía, macronutrientes y micronutrientes, y a los niveles máximos de ingesta tolerable»: Ingestas de energía y nutrientes recomendadas en la Unión Europea: 2008-2016.

Bibliografía:

Caño, G. (2018). Episodio 26: Vitaminas en pastillas, el engaño de supervitaminarse. Recuperado de https://farmagemma.naukas.com/2018/06/25/episodio-26-vitaminas-en-pastillas-el-engano-de-supervitaminarse/

Pérez, G. (2020). Vitaminas y suplementos nutricionales: ¿Son seguros? ¿Eficaces? Madrid: Quirón Salud. Recuperado de https://www.quironsalud.es/blogs/es/actualidad-endocrina/vitaminas-suplementos-nutricionales-seguros-eficaces

(2019). Sobredosis de multavitamínicos. MedlinePlus. Bethesda: U. S National Library of Medicine, https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002596.htm

García, A., Castellà, M. y Calleja, A. (2017). Ingestas de energía y nutrientes recomendadas en la Unión Europea: 2008-2016. Nutrición Hospitalaria, 34 (2), 253-501. http://dx.doi.org/10.20960/nh.937