La carne de laboratorio se presenta como una alternativa «casi milagrosa» que promete revolucionar la industria alimentaria, aunque de momento se encuentra en una fase incipiente de desarrollo y plantea más preguntas que respuestas.

Los avances de la técnica, la biología y la investigación, nos permiten aplicar los conocimientos a las necesidades humanas, y así surge la idea de la producción científica de carne, con el fin de alimentar a la población, lo cual resulta interesante, a la vez que inquietante.
Para ello se utiliza la misma tecnología desarrollada para crear órganos artificiales destinados a transplantes.

Las células utilizadas, se extraen sin sacrificar a los animales ni causar perjuicio a su salud, además crecen con la ayuda de nutrientes naturales y durante el proceso no se añaden otros productos químicos, algo que no se puede decir de muchas de las carnes tradicionales.
Si lograran reproducir el proceso a escala industrial, los amantes de la carne podrían comerse un trozo de tocino sin que ningún animal haya tenido que ser sacrificado.
https://elpais.com/tecnologia/2018/03/27/actualidad/1522133760_417658.html
Si se consigue abaratar los costes podría ser una alternativa para la gente que no quiere renunciar a comer carne (como bien dices), pero que no aprueba el sistema de ganadería intensivo actual.
Puede que en unos cuantos años esas células sean utilizadas por impresoras 3D y podamos imprimir nuestros propios filetes en casa.
Ojalá se invierta más dinero en ciencia e investigación en España y podamos mejorar el nivel de nuestras vidas y la calidad de los productos que ingerimos.