Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for diciembre 1, 2020

¿Conoces el origen de la pizza hawaiana?

La pizza hawaiana no es procedente de Hawaii a pesar que esta tenga su nombre .

La pizza hawaiana es conocida por incluir piña entre sus ingredientes principales.Esta hace que los consumidores de pizza tengan posturas diferentes al respecto de su elaboración

Las teorías más comunes es la que indica que la pizza hawaiana se inventó en Alemania. Aunque la leyenda más extendida y popular atribuye el origen de esta receta a Sam Panopoulos, un cocinero afincado en Ontario (Canadá). 

El 15% de las ventas totales de pizza en Australia corresponden a la pizza hawaiana.En cambio los hawaianos, lejos de haberse proclamado seguidores de esta receta que lleva su gentilicio, parecen no mostrar especial aprecio por la pizza hawaiana. 

WEBGRAFÍA:https://www.diariovasco.com/gastronomia/despensa/conoces-origen-pizza-20200528142623-nt.html

Las 5 comidas y platos más típicos de España

Una de las cosas mas destacables de España es su gastronomía. Los platos mas destacables de España son:

En primer lugar, tenemos la paella uno de los platos más reconocidos de extranjero .Esta se hace con arroz valenciano, pollo, conejo, caracoles, judías blancas, habas, judías verdes, ajo , tomate, pimentón, aceite de oliva, sal y azafrán.

Otro plato muy famoso es la paella, sobre este plato surge la duda de la tortilla con o sin cebolla.

Y por último tenemos el gazpacho, de este plato existen diferentes estilos dependiendo de la zona ,el mas famoso es el andaluz.

¿Cómo es la nutrición en deportistas de élite?

El consejo superior de Deportes informan acerca del tipo de técnicas culinarias que utilizan estos deportistas y cómo se preparan para tratarlas.

La alimentación incide directamente sobre la capacidad del rendimiento deportivo, la recuperación tras el esfuerzo y la sensación de fatiga así como la aparición de lesiones. Para determinar las necesidades y realizar una fijación de un menú es necesario realizar diferentes pruebas, aplicables para deportes a como atletismo, la halterofilia, judo o bádminton. Las pruebas son:

  • Historia médica completa
  • Historia nutricional completa
  • Recuento de la última comida de un día y la frecuencia de alimentos.
  • Exploración física completa
  • Se mide su peso, preguntas de su peso habitual…
  • Bioimpedanciometría: Medida de grasa corporal…
Medidas empleadas para evaluar el estado nutricional | Offarm

La exploración física atiende tanto al peso habitual como al peso en periodo de competición, sin olvidar el grado de satisfacción de cada deportista en relación con su peso.

Por otra parte, la interpretación analítica completa permite detectar la existencia tanto de carencias nutricionales como la aparición de parámetros inadecuados y, en consecuencia, establecer tratamientos para solucionar estos problemas. Según todos los resultados obtenidos se elabora un informe específico con las recomendaciones individualizadas para cada deportista.

Las principales técnicas culinarias empleadas son el horneado, el hervido, el estofado y la plancha con el fin de evitar las elaboraciones con grasas adicionales.

Los menús diarios siempre incluyen, además de un primer plato y un bufé con una amplia variedad de productos de ensaladas y otro a base de arroces, pastas y verduras, dos segundos platos, uno de carne y otro de pescado. El postre ofrece cinco clases de fruta y los lácteos también forman parte de la oferta diaria.

Bibliografía:

https://noticiasdelaciencia.com/art/33468/como-debe-ser-la-alimentacion-del-deportista-de-elite-segun-la-ciencia#:~:text=Media%20ma%C3%B1ana%3A%20Despu%C3%A9s%20del%20entrenamiento,servido%20con%20arroz%20o%20patatas.

https://proatletanutricion.com/blog/10-alimentos-para-atletas-de-elite/

3 Sopas calentitas y saludables

De cara al invierno lo que más nos parecen son platos calientes y sencillos que calienten nuestras manos en los días de frio. Pues bien, aprovechando las verduras de temporada voy a presentar 3 recetas de sopas saludables y sencillas que serán clave en tu día a día para este invierno:

1. Sopa de garbanzos con canela

sopa de garbanzos con canela

Ingredientes:

  • 1 bote de garbanzos cocidos
  • 1 litro de caldo de verduras casero
  • 2 o 3 ramitas de canela en rama
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal rosa del Himalaya

Preparación:

  1. Lava los garbanzos, escúrrelos y ponlos en una olla. Añade el caldo y las ramas de canela.
  2. Cocina durante 25-30 minutos a fuego medio y tapado. Después, retira las ramas de canela.
  3. Añade un chorrito de aceite y una pizca de sal. Luego tritura bien hasta obtener una crema.
  4. Pásala por un chino o colador para que quede fina.
  5. Truco: si se ha consumido mucho líquido al cocinarlo puedes añadir un poquito de agua hasta obtener una textura suelta de sopa consistente. Rectifica de sal si es necesario.

2. Sopa miso

sopa miso

Ingredientes:

  • 500 mililitros de dashi o caldo de verduras
  • 4 cdas. de pasta de miso
  • 2 cdas de mirin
  • 2 cebollas japonesas o cebolletas
  • 10g de alga wakame
  • Una verdura de temporada 
  • Toppings al gusto: huevo, tofu…

Preparación:

  1. A fuego medio, mezcla el dashi con el mirin y el miso (si está pasteurizado, si no lo está ponlo al final, cuando hayas retirado la olla del fuego para no perder sus efectos probióticos).
  2. Añade la cebolleta, hierve dos minutos y añade la verdura que hayas escogido y el alga wakame.
  3. Sirve en un bol con los toppings que prefieras.

3. Sopa de brócoli y pistacho

sopa de brócoli y pistacho

Ingredientes:

  • 1 brócoli
  • 500 mililitros de caldo de verduras
  • 1 diente de ajo
  • 1 trozo de jengibre
  • 40 gramos de pistachios (previamente en remojo, durante unas cuatro horas).
  • 2 cebolletas
  • Un chorrito de AOVE
  • Una pizca de sal y otra de pimienta
  • Topping: pistachios y hojas de menta

Preparación:

  1. Calienta un chorrito de aceite en una cacerola y pocha las cebolletas.
  2. Cuando el puerro se empiece a transparentar, añade el ajo, el jengibre y las especias y remueve un par de minutos. Cuando lo tengas reserva.
  3. En una cazuela calienta agua y hierve el brócoli hasta que se ablande.
  4. Cuela el brócoli y añádelo a tu procesadora junto con el caldo de verduras, los pistachos y el resto de ingredientes. Bate hasta que obtengas una textura sin grumos.
  5. Añade tus toppings y toma calentita.

Bibliografía:

https://www.womenshealthmag.com/es/nutricion-dietetica/a34569057/recetas-sopas-saludables/

Así afecta realmente tomar zanahorias al color de tu piel

Popularmente se ha dicho que el consumo de zanahorias nos ayuda a ponernos morenos. Esto no es cierto, aunque si que hace variar el color de la piel.

Cuando se acerca el verano la gente consume zanahorias para tomar el sol y ponerse moreno antes.La melanina es la encargada de dar color a la piel ,pero este pigmento no se activa con el consumo de zanahorias.

Estas si que tienen betacarotenos, un pigmento que aporta vitamina A al cuerpo, el cual es muy bueno para el cuidado de la piel generarando un tono muy tenue de este color.

El desperdicio de comida se duplica en época de Navidad

El desperdicio de alimentos conlleva pérdidas económicas y daños al ambiente. Esto se duplica en la época de navidad.

Muchos platos hechos en esta época son tirados a la basura, siendo estos aptos para el consumo. Los usuarios en estas fechas cocina más comida de la que van a tomar aumentando inconscientemente su contaminación.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) afirma que los residuos hacen sumar 3 300 millones de toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Estos también consumen el 21% de agua dulce y ocupan el 18% de las tierras de cultivo y el 21% de los rellenos sanitarios. 

El6% de las pérdidas mundiales de comida ocurren en América Latina y el Caribe.

En Quito se lleva a cabo la iniciativa Banco de Alimentos, para intentar recuperar la comida que aún puede consumirse y así evitar que termine desperdiciado. 

Los alimentos recolectados son trasladados a bodegas del banco y después se entrega a instituciones y a familias que necesitan estos productos en Quito.

WEBGRAFÍA: https://www.elcomercio.com/tendencias/desperdicio-comida-duplicacion-epoca-navidad.html

Las comidas más conocidas de la literatura

Al igual que en el cine o la televisión, la comida también esta presente en los libros, las novelas, la literatura también puede tener una gran influencia en la cultura y la alimentación de la población de la época y sus generaciones futuras.

Para mostrar la repercusión que puede tener vamos a comenzar por una novela muy antigua, «La Odisea» de Homero, donde podemos destacar la presencia de carne de cerdo asada, especialmente en fiestas y celebraciones importantes junto con el pan y el vino. En los tiempos en los que se basa el cerdo era un manjar que se comía en ocasiones especiales, y cuyo sacrificio era nada más y nada menos que una ofrenda a los dioses.

Tips y recetas para un asado de puerco espectacular

A continuación destacaremos un alimento presente en una de las novelas más conocidas del mundo, «Moby Dick» de Herman Melville. Este libro también es un tanto antiguo aunque no tiene ni punto de comparación con el anterior. Así pues, aquí destacamos claramente la carne de ballena, un alimento muy poco común. nivel mundial, pero que a pesar de ellos si que existen aquellas culturas donde es una parte importante de la alimentación. En el libro esta carne se consume a modo de filete, incluso en bocadillo.

Comiendo un STEAK de BALLENA en Oslo, NORUEGA. - YouTube

Seguidamente hablaremos de un novela, de la cual también existe una sería bastante actual, esta es «Game of Thrones» de George RR Martin. De dicha novela recalcaremos la presencia de dos alimentos. El primer alimento es la carne de caballo, la cual es muy conocida a día de hoy por gran parte de la población, en este caso la ingerían asada con miel y pimientos, aunque también en forma de salchicha, guiso o pastel, el «pastel de sangre y fruta» que dicen ahí. En cuanto a la bebida destacamos. El segundo alimento son los pasteles de limón, los favoritos de uno de los personajes, Sansa Stark, esta receta junto a muchas otras han sido recopiladas en un libro de cocina basado en la saga, donde además se incluye el momento en el que aparecen.

Pastelitos de limón de Juego de Tronos

Acto seguido hablaremos de una bebida, de nuevo en un mundo mágico pero esta vez el de «Harry Potter» de JK Rowling con una bebida que todo el mundo conoce, simplemente que es una versión un tanto alternativa, pues es cerveza de mantequilla. Lo que podemos especificar esta bebida es que es menos dulce, y menos empalagosa que el caramelo de azúcar y mantequilla denominado «butterscotch». De este modo esta cerveza del libro causo un gran impacto, que llevo a la comercialización de botellas de este tipo de cerveza, y se logró vender millones de estas, también aptas para niños (siendo esta la única diferencia con la de la novela). Finalmente cabe recalcar que se ha de consumir caliente.

Blogs

Y para cerrar este post no podemos olvidar el famoso guiso de conejo de «El Señor de los Anillos» de JRR Tolkien. En esta novela de fantasía el autor hace inciso en las costumbre y tradiciones de los Hobbits, personajes esenciales de la trilogía, esto lo logra mediante la comida, concretamente el guiso que ellos preparan con conejo y algunas verduras como nabos, zanahorias y algunas hierbas aromáticas. Este plato no es nada extraño, pues es preparada en muchas culturas.

Guiso de conejo de 'El Señor de los Anillos' | Recetas El Comidista EL PAÍS

¿Qué opinais? ¿Probaríais algo?

FUENTES: https://www.alimente.elconfidencial.com/gastronomia-y-cocina/2018-08-04/recetas-literatura_1599315/ https://www.esquirelat.com/cultura/las-8-comidas-mas-famosas-en-la-literatura/

Take care, Team Burger King UK

Burger King pide que se consuman productos de MacDonalds para ayudar a los «miles de puestos de trabajo».

Imagen
«we know, we never thought we’d be saying this either»

Ante la situación generada por el Covid-19, esta empresa ha iniciado una campaña en la que pide a sus clientes que también consuman en MacDonalds. «Nunca pensamos que te pediríamos esto» ha dicho la compañía en Twitter e Instagram.

No solo anima a pedir un «Whopper», si no que «Pedir una BigMac tampoco esta mal». Se ha generado una tregua entre rivales, y es que de esta situación JUNTOS podemos salir.

Este post se ha hecho viral en redes, aunque las respuestas son de lo más variadas. Mucha gente a mostrado su sorpresa y agradecimiento ante este movimiento. Entre los miles de comentarios encontramos el de Roberto Leal, presentador de programas de televisión.

En cambio, no todos han apoyado la iniciativa.

Y tu….¿ Que opinas?

Una feria gastronómica, ¿virtual?

Hablamos concretamente de la Feria de Navidad de Jijona de 2020, un feria gastronómica que sucederá en el conocido puente de la Constitución, entre el 4 y 8 de diciembre. Para lograr el funcionamiento de este evento gastronómico en tiempos de Covid-19 se pondrá en funcionamiento una página web dónde veremos las posibles actividades a realizar tanto por niños como por familias, además de los diferentes productos que competirán este 2020.

La XII Feria de Navidad de Xixona tendrá lugar de manera virtual -  Información

Todos los dulces navideños por desgracia no podrán ser vistos personalmente en este tipo de eventos, sin embargo esto no es motivo para la compra de todos los polvorones o turrones tradicionales y artesanos que no podemos encontrar en cualquier gran comercio. Esto quiere decir que a pesar de la situación no se ha dejado de pensar en los pequeños productores, y esta es la forma más adecuada de ayudarles en estos tiempos tan duros.

La Feria de Navidad de Jijona abre sus puertas con 77 expositores y espera  la llegada de 50.000 visitantes

La feria navideña de Jijona desde su página web permitirá la compra, de cualquier producto que hubiese sido presentado en el evento, a los artesanos sin intermediario alguno en el proceso, donde no solo eso sino que además a aquellos que realicen alguna compra podrán usar los cupones o descuentos especiales que solo en este gran eventos de darán y que solo podrán ser gastados en diciembre.

Como ya hemos dicho la Feria Navideña de Jijona todos los años mueve masas, atrayendo a clientes, visitantes y turistas de muchos lugares diferentes, incluso fuera de España. No solo por los productos sino por el ambiente, es un espacio donde se respira navidad, un ligar donde disfrutar y donde se suele llevar a cabo un programa de actividades que no permitiría bajo ningún concepto el aburrimiento o el NO disfrute de sus visitantes. Este año no será diferente, cada uno desde sus casas podrán hacer todo lo que allí mismo podrían haber hecho, pero para ello solo hacen falta dos cosas, el entusiasmo y el entendimiento, pues todo somos conscientes de que nos encontramos en medio de una pandemia, y que por el bien y la salud general no es ni correcto ni ético celebrar un evento de dichas magnitudes.

Todo listo para la feria navideña más dulce: la de Jijona

Como ya hemos mencionado se podrá comprar los productos virtualmente (y sin gastos de envío a partir de los 37 euros sin contar cupones, los 20 en Alicante), pero además también podrán ser comprados presencialmente, no en la feria, pero si en los diferentes locales del casco urbano de Jijona o en algunos de sus polígonos industriales.

Pero las facilidades económicas no acaban ahí, sino que también existen descuentos si se hace una pre-reserva de turrones o se adquieren clásicos del evento. Más información se irá transmitiendo a través de las redes sociales de la feria, donde también encontraremos el programa con las diferentes actividades y horarios.

Finalmente es remarcable otro de los aspectos que defiende la feria navideña, el medio ambiente, pues pretenden mejorar este mediante la plantación de un árbol por cada compra, independientemente si es virtual o presencial, en la página web o en las diferentes tiendas distribuidas por Jijona.

Red Friday

El sector de la alimentación, concretamente el sector pesquero, se ha unido a la iniciativa del Black Friday mediante una campaña de bajada de precios en uno de los productos de mas alta gama de nuestras costas, la gamba roja de Almeria.

El sector pesquero de Almería se monta un «Red Friday» con descuentos en la  gamba roja

Esta campaña, conocida como Red Friday, ha sido creada e impulsada por la Organización de Productos Pesqueros de Almeria OPP-71, y permite a los comensales acceder de una forma mas económica a este producto Gourmet.

Los pedidos se pueden hacer desde cualquier parte del país y pueden llegar en un plazo de entre 12 y 24 horas desde la pagina web «Del barco a la mesa»

Ademas, la campaña ha superado las expectativas de los creadores ya que ha tenido una muy buena acogida y ha agradado mucho al publico.

bibliografia: www.revistaalimentaria.es