Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

DULCE O SALADO

Nuestras preferencias están marcadas por el tipo de comida que hemos ingerido desde la infancia, la frecuencia con la que comemos y las papilas gustativas que tenemos. ¿A quién no le han preguntado nunca si es más de dulce o de salado?

Pero esta pregunta es en realidad una pregunta sabia, porque no importa cuál sea la situación, cada uno de nosotros tiene más opciones para una cosa que para otra, y hay múltiples, por el hecho es que no siempre elegimos según los deseos del momento.

¿Dulce o salado?

Los seres humanos tenemos una especie de instinto, que hace que seamos más atraídos a aquellos alimentos que contengan un mayor número de calorías para asegurar nuestra supervivencia. Ya que durante muchos años en la historia de la evolución, la comida fue escasa. Por eso la doctora en nutrición, farmacéutica y nutricionista Laura Isabel Arranz asegura que si la naturaleza no nos hubiera dado este instinto hace miles de años, habríamos extinguido.

“A nosotros y los animales nos gusta comer, nos gusta la comida más calórica, porque esa es nuestra asociación instintiva”. Aunque ahora no es el caso por el fácil acceso a la comida, porque no es lo que necesitamos. Debemos reeducar este instinto para que no comience a gustar lo menos calórico.

El nutricionista y experto en obesidad Pablo Ojeda dijo que hay otros factores que inciden directamente en la elección de dulces y alimentos salados. Este afirma que los hábitos alimentarios serán el factor decisivo. Cuando comemos dulces, se libera una famosa hormona llamada dopamina, que es una hormona del placer, por lo que si una persona se acostumbra a comer dulces porque se siente mejor, continuará con esta rutina.

Como concluyen los expertos, también depende de la comida que consumas unas horas antes de un momento determinado. Por ejemplo, si ayunas, tu cuerpo necesitará un rápido aumento de energía.

Si anteriormente hemos acostumbrado al organismo a cargarlo rápidamente de energía este va a pedir más. Es por eso que muchas personas están más acostumbradas al azúcar porque entrenan su paladar para ello.

Las papilas gustativas

El último factor es el papel de las papilas gustativas. Hay varios tipos, pero algunas tienden a ser saladas y otras tienden a ser dulces. No todo el mundo tiene el mismo tipo ni cantidad de papilas gustativas. Por lo tanto, nuestras preferencias se caracterizan por el tipo de comida que ingerimos, la frecuencia con la que comemos y las papilas gustativas que tenemos.

En general, todo esto lleva a una preferencia por lo dulce sobre lo salado por el simple hecho de que el primer alimento que degustamos de forma cariñosa es la leche, que es dulce y grasosa.

Pero de todas formas con el paso de los años sin ser conscientes de ello aprendemos sobre la salinidad de nuestra historia de vida y podemos tener más afinidad por ella. Esto explica por qué algunas personas prefieren comer un buen bocadillo de jamón o tocino antes que un postre …

Bibliografía:

https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/abci-algunas-personas-gusta-mas-dulce-salado-202011040214_noticia.html#ancla_comentarios





No comments yet»

Your comment


HTML-Tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>