Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for noviembre 28, 2020

DULCE O SALADO

Nuestras preferencias están marcadas por el tipo de comida que hemos ingerido desde la infancia, la frecuencia con la que comemos y las papilas gustativas que tenemos. ¿A quién no le han preguntado nunca si es más de dulce o de salado?

Pero esta pregunta es en realidad una pregunta sabia, porque no importa cuál sea la situación, cada uno de nosotros tiene más opciones para una cosa que para otra, y hay múltiples, por el hecho es que no siempre elegimos según los deseos del momento.

¿Dulce o salado?

Los seres humanos tenemos una especie de instinto, que hace que seamos más atraídos a aquellos alimentos que contengan un mayor número de calorías para asegurar nuestra supervivencia. Ya que durante muchos años en la historia de la evolución, la comida fue escasa. Por eso la doctora en nutrición, farmacéutica y nutricionista Laura Isabel Arranz asegura que si la naturaleza no nos hubiera dado este instinto hace miles de años, habríamos extinguido.

«A nosotros y los animales nos gusta comer, nos gusta la comida más calórica, porque esa es nuestra asociación instintiva». Aunque ahora no es el caso por el fácil acceso a la comida, porque no es lo que necesitamos. Debemos reeducar este instinto para que no comience a gustar lo menos calórico.

El nutricionista y experto en obesidad Pablo Ojeda dijo que hay otros factores que inciden directamente en la elección de dulces y alimentos salados. Este afirma que los hábitos alimentarios serán el factor decisivo. Cuando comemos dulces, se libera una famosa hormona llamada dopamina, que es una hormona del placer, por lo que si una persona se acostumbra a comer dulces porque se siente mejor, continuará con esta rutina.

Como concluyen los expertos, también depende de la comida que consumas unas horas antes de un momento determinado. Por ejemplo, si ayunas, tu cuerpo necesitará un rápido aumento de energía.

Si anteriormente hemos acostumbrado al organismo a cargarlo rápidamente de energía este va a pedir más. Es por eso que muchas personas están más acostumbradas al azúcar porque entrenan su paladar para ello.

Las papilas gustativas

El último factor es el papel de las papilas gustativas. Hay varios tipos, pero algunas tienden a ser saladas y otras tienden a ser dulces. No todo el mundo tiene el mismo tipo ni cantidad de papilas gustativas. Por lo tanto, nuestras preferencias se caracterizan por el tipo de comida que ingerimos, la frecuencia con la que comemos y las papilas gustativas que tenemos.

En general, todo esto lleva a una preferencia por lo dulce sobre lo salado por el simple hecho de que el primer alimento que degustamos de forma cariñosa es la leche, que es dulce y grasosa.

Pero de todas formas con el paso de los años sin ser conscientes de ello aprendemos sobre la salinidad de nuestra historia de vida y podemos tener más afinidad por ella. Esto explica por qué algunas personas prefieren comer un buen bocadillo de jamón o tocino antes que un postre …

Bibliografía:

https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/abci-algunas-personas-gusta-mas-dulce-salado-202011040214_noticia.html#ancla_comentarios

Nuevo método de análisis para el control de residuos plaguicidas en alimentos

Este método ha sido desarrollado por el Instituto Tecnológico de la Alimentación, AINIA, y permite detectar el óxido de etileno en semillas destinadas a la alimentación a través de Cromatografía Gaseosa acoplada a la Espectrometría de Masas.

Esta innnovación representa un avance importante en cuanto a la protección de los consumidores, ya que el óxido de etileno está clasificado como mutágeno de categoría 1B, un carcinógeno de categoría 1B y un tóxico para la reproducción de categoría 1B. Estas características hacen que su uso en productos fitosanitarios esté prohibido en la UE. Continuar leyendo ->

Sin embargo, no lo está en otros países. De hecho, el pasado mes de septiembre RASFF (Rapid Alert System for Food and Feed) alertaba de la detección de lotes de semillas de sésamo procedentes de la India que superaban los límites máximos permitidos de residuos de esta sustancia. Continuar leyendo ->

Tomado de: 20minutos y Aesan.

https://www.20minutos.es/noticia/4490514/0/ainia-desarrolla-un-nuevo-metodo-de-analisis-para-el-control-de-residuos-de-plaguicidas-en-alimentos/?autoref=true

https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/noticias_y_actualizaciones/noticias/2020/semillas_sesamo.htm

2 libros sobre nutrición y alimentación saludable

«Los libros sirven para mostrarle a un hombre que sus pensamientos originales no son tan nuevos después de todo». Este frase de Abraham Lincoln se aplica especialmente al ámbito de la ciencia y la alimentación donde los conocimientos y el saber cambian constantemente. Es por ello, que me gustaría recomendar 2 libros excelentes que fomentan un nutrición equilibrada y una alimentación saludable:

  1. Come grasa y adelgaza- Mark Hyman

Contrariamente a lo que mucha gente piensa, dejar de tomar grasas es un grave error para adelgazar es un grave error, ya que estas son imprescindibles para un correcto funcionamiento del organismo. Este libro escrito por Mark Hyman resalta la importancia entre distinguir las grasas saludables y las no recomendadas. En definitiva, explica a la perfección la relación del cuerpo humano y la grasa, uno de los enemigos principales que tienen las personas a la hora de adelgazar.

Come grasa y adelgaza

2. Mi dieta ya no cogea- Aitor Sánchez

El autor de este libro, Aitor Sánchez es un nutricionista y tecnólogo alimentario. Este nutricionista con años de experiencia en el sector, expone en su libro claves y soluciones para poder llevar un estilo de alimentación saludable. En definitiva, el objetivo de este libro es hacer que nuestra dieta no se convierta en un verdadero desastre.

Mi dieta ya no cojea

Bibliografía:

https://grullapsicologiaynutricion.com/mejores-libros-nutricion