Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

INSECTOS ¿La solución del hambre en el mundo?

El consumo de insectos por los seres humanos es muy común en regiones de Asia, África y América Latina, sin embargo, en los países europeos y norteamericanos está menos extendida.

El consumo de insectos conlleva múltiples beneficios tanto para los seres humanos a nivel individual, como para la sociedad y el medio ambiente. El valor nutricional de los insectos, está subestimado, estos animales son una fuente indiscutible de proteínas: mientras que alrededor del 20% de la masa de la carne de ternera es proteína, en los insectos, esta cifra asciende al 50%. A su vez, los insectos aportan grasa polinsaturadas, comparables a las de las nueces o el aguacate, y son ricos en vitaminas y minerales, sobre todo en hierro y en zinc.

La especie “Acheta domesticus” (más comúnmente llamado grillo) aporta 69 gramos de proteínas por cada 100 gramos,en contraste, las carnes animales brindan solo 22 gramos de este nutriente, en la misma cantidad.

Por lo tanto los insectos son una solución 100% natural para acabar con el hambre en el mundo. En 2050 se prevé que el mundo estará habitado por 9.000 millones de personas, por lo que encontrar nuevas formas de alimentación se ha convertido en una tarea prioritaria. Los grillos, las larvas o los escarabajos, por ejemplo, son un producto barato, nutritivo y respetuoso con el medio ambiente que podría presentarse como una alternativa sostenible a la carne y el pescado.

https://www.lasexta.com/tribus-ocultas/artes/insectos-son-alimento-futuro-asi-puedes-consumirlos_201905245ce846c70cf231708815c032.html





3 Comments»

   cntunwan wrote @ noviembre 24th, 2020 at 21:43   Responder

Los insectos son un alimento con un futuro prometedor en la industria alimentaria tanto por su composición nutricional como su sostenibilidad

   nvidpit wrote @ noviembre 25th, 2020 at 21:41   Responder

Una alternativa que podría aliviar los efectos de la ganadería intensiva. Producir productos de origen animal es muy costoso a nivel de recursos. En el libro «Bueno para comer» de Marvin Harris dice que «cuesta mucho más criar animales con destino al consumo que cultivar plantas con idéntico fin».
¿Cuál será el coste de producir insectos?
Sea cual sea, en Europa y Norteamérica primero habrá que lidiar con el factor cultural. Como ya ocurrió con otros productos como el sushi, que se logró su aceptación gracias a la introducción de elementos conocidos para que al público le resultase novedoso, pero a la vez familiar.

   mcaspal wrote @ diciembre 4th, 2020 at 09:44   Responder

Dada la sociedad del momento, utilizar insectos como fuente de proteinas no esta bien visto.
Llegará un momento en que el poco a poco los iremos introduciendo en nuestras dietas, porque a pesar de ser muy sanos y aportarnos multiples beneficios también es una alternativa al consumo de carnes y pescados.

Your comment


HTML-Tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>