La obesidad y el sobrepeso está siendo una de las principales causas de muerte en los países más desarrollados. Y es que en 2016, se contaron más de 650 millones de adultos obesos. La causa principal del sobrepeso es el aumento en la ingesta de alimentos con valor calórico ricos en grasas y azúcares. Gran parte de estas calorías en pleno siglo XXI son ingeridas a través de la comida rápida.
Para evidenciar uno de los problemas más grandes en la sociedad actual, el cineasta americano Morgan Spurlock decide elaborar un documental llamado «Super Size Me» (2004), donde evidencia las secuelas físicas y psicológicas que traen consigo el consumo de la comida rápida. Para ello, en este documental, se analiza desde un punto de vista científico, personal y psicológico la evolución del protagonista durante 30 días alimentándose 3 veces al día exclusivamente con la compra e ingesta de productos de la conocida cadena de restaurantes de comida rápida McDonald’s.
La huella mental y física que dejó este reto en Morgan Spurlock fueron devastadoras. Antes de iniciar el experimento sus condiciones de salud eran ideales y tomaba una dieta equilibrada. Tras 30 días ingiriendo comida rápida, ganó 11,1 kg, experimento cambios de humor, disfunción sexual y daño al hígado.
Mediante este documental, el productor americano logra evidenciar con éxito el impacto de la comida rápida y la mala dieta en nuestra salud y bienestar. La obsesidad es un problema que se puede prevenir y está es nuestras manos llevar a cabo una dieta variada en nutrientes y vitaminas, además de hacer ejercicio físico regularmente.

Bibliografía:
www.es.wikipedia.org/wiki/Super_Size_Me
www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
Este documental lo vi en el colegio, me parece que es muy impactante ya que no somos conscientes de lo importante que es tener una buena alimentación y buenos hábitos para nuestra salud.
Este documental es un reflejo de la sociedad actual, ya que los jóvenes cada vez tienden a ir más a estos sitios de comida fast food. Esta decisión que parece insignificante de primeras provoca un desgaste cada vez mayor en la salud del individuo tal y como observamos con el protagonista de este documental. Es por ello que considero que debería ser visto por la mayor parte de la sociedad puesto que es la única forma de saber y concienciar a la sociedad de lo que ingieren en este tipo de restaurantes y las consecuencias que provocan en su salud.
La comida basura está diseñada para hacer irresistible el comer y al mismo tiempo producir hambre. Esto genera gente gorda que come sin parar, movida por un hambre emocional que estimula placer. Esto es lo que provoca que muchas personas que consumen «FastFood» no puedan dejar de consumirla.
Este artículo me parece muy interesante y a la vez me impacta como una mala alimentación puede alterar tanto nuestra vida, llegando incluso a ser una de las principales causas de muerte en los países desarrollados.
Un documental muy llamativo, que me hizo plantearme muchas preguntas cuando lo ví. Muy recomendable verlo.
Lo vi y la verdad es que me gustó muchísimo