Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for noviembre 17, 2020

Ratatouille

Un fil pour enfants qui transmet l’art de la cuisine.

La inmensa mayoría de nosotros a visto la película «Ratatouille» a lo largo de su infancia. Una película que nos transporta al fantástico mundo de la cocina francesa.

Imagen extraída de https://lettherebemovies.com/2015/04/14/amber-review-ratatouille/

Esta película narra la historia de Remy, una rata amante de la cocina, que desea convertirse en un chef. Para ello, decide aliarse con Lingüini, hijo de uno de los mejores chefs de Francia.

Tras esta historia de Remy como protagonista y su amor por la cocina, encontramos un alegato a la persecución de nuestros sueños sin importar nuestra procedencia.

Cualquiera puede cocinar

BRAD BIRD

También encontramos el dilema de Remy que podemos trasladarlo a nuestra realidad en la que el arte que creemos debe ser una de las razones por las que nos levantemos en nuestro día a día.

El dilema de Remy es básicamente el mismo que el de cualquier artista. En muchos países, sin duda este, el arte se considera extra, algo que se hace después de que el trabajo real haya terminado.

La idea de hacerlo para ganarse la vida es ampliamente considerada poco práctica en el mejor de los casos. Pero para nuestra rata Remy, el arte – experimentarlo, tratar de crearlo – es una de las razones más grandes por las que hay que levantarse por la mañana

BRAD BIRD

En definitiva, esta película de animación infantil y familiar además de enseñarnos lo fascinante que puede llegar a ser la cocina si tienes ganas y un poco de ambición, también nos enseña algunos valores como los descritos anteriormente.

«Super Size Me»: las secuelas de la comida rápida en nuestra salud

La obesidad y el sobrepeso está siendo una de las principales causas de muerte en los países más desarrollados. Y es que en 2016, se contaron más de 650 millones de adultos obesos. La causa principal del sobrepeso es el aumento en la ingesta de alimentos con valor calórico ricos en grasas y azúcares. Gran parte de estas calorías en pleno siglo XXI son ingeridas a través de la comida rápida.

Para evidenciar uno de los problemas más grandes en la sociedad actual, el cineasta americano Morgan Spurlock decide elaborar un documental llamado «Super Size Me» (2004), donde evidencia las secuelas físicas y psicológicas que traen consigo el consumo de la comida rápida. Para ello, en este documental, se analiza desde un punto de vista científico, personal y psicológico la evolución del protagonista durante 30 días alimentándose 3 veces al día exclusivamente con la compra e ingesta de productos de la conocida cadena de restaurantes de comida rápida McDonald’s.

La huella mental y física que dejó este reto en Morgan Spurlock fueron devastadoras. Antes de iniciar el experimento sus condiciones de salud eran ideales y tomaba una dieta equilibrada. Tras 30 días ingiriendo comida rápida, ganó 11,1 kg, experimento cambios de humor, disfunción sexual y daño al hígado.

Mediante este documental, el productor americano logra evidenciar con éxito el impacto de la comida rápida y la mala dieta en nuestra salud y bienestar. La obsesidad es un problema que se puede prevenir y está es nuestras manos llevar a cabo una dieta variada en nutrientes y vitaminas, además de hacer ejercicio físico regularmente.

Super Size Me (2004) - Filmaffinity
Foto del cartel de la película «Super Size Me»

Bibliografía:

www.es.wikipedia.org/wiki/Super_Size_Me

www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

Mediterránea Gastrónoma «Edición especial»

Una feria gastronómica en tiempos de coronavirus

En los tiempos que corren actualmente el mundo ha tenido que reinventarse por completo. Uno de los ámbitos que ha tenido que adaptarse a las circunstancias son las ferias gastronómicas. Es por ello, que Mediterránea- Gastrónoma ha apostado por un formato donde se puede acudir a la Feria de Valencia de manera presencial y congresual pero también existe la posibilidad de accder a todos los contenidos de forma virtual.

Esta feria gastronómica ha tenido lugar los días 8 y 9 de noviembre en la Feria de Muestras de Valencia. El objetivo principal de esta feria gastronómica ha sido homenajear a todos los profesionales de la hostelería y a los productores. Además en esta edición han participado grandes cocineros y profesionales del sector donde han compartido experiencias y conocimiento tanto a los que acudieron a la Feria presencialmente como a aquellos que hayan seguido la feria gastronómica desde casa. Algunos de los ponentes con más renombre son Ricard Camarena, Quique Dacosta o Cristina Prados.

Fotos extraídas del streaming de Mediterránea Gastrónoma de los eventos, programas y platos elaborados

Bibliografía:

Las 2 mejores alternativas de carne

Uno de los principales problemas de tener una dieta vegana es la falta de proteínas que generalmente nos aporta la carne, el pescado, los huevos… Esto provoca la necesidad de buscar una fuente de proteínas en otros alimentos. Voy a proponer 5 sustituyentes a la carne que contienen un alto contenido en proteínas. 

  1. Garbanzos: por cada 100 gramos de alimento aportan unas 350 calorías que se distribuyen en 20 gramos de proteína, 44 de hidratos de carbono, 5 de grasa y 15 de fibra

Trucos de cocina: Cómo cocinar y conservar los garbanzos - Recetín

Los garbanzos son una legumbre con múltiples beneficios

  • Tienen un alto contenido en fibra por lo que ayuda a combatir el estreñimiento, disminuir la posibilidad de sufrir enfermedades intestinales y saciar el apetito.
  • Disminuyen el colesterol malo y protegen contra enfermedades cardiovasculares.
  • Son ricos en vitaminas B1, B2, B9, C, E y K, así como en mineralescomo calcio, zinc, magnesio, hierro, potasio y fósforo que ayudan a mejorar las defensas del organismo.
  • Su aporte de hierro los convierte en un alimento ideal para aquellas personas que padecen de anemia. 

Hay múltiples formas de consumir garbanzos, pero la más popular es el hummus. El humus lo podrás encontrar en cualquier supermercado, y sino es muy sencillo de preparar:

HUMMUS

Ingredientes:

  • 400 g de garbanzos cocidos
  • 2 dientes de ajo
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • El zumo de un limón
  • 1 cucharada pequeña de comino en polvo
  • 1 cucharada pequeña de sal
  • Pimentón de la Vera (picante o dulce)
Preparación:
  1. Incorporamos los ingredientes: Si utilizamos garbanzos ya cocidos de bote, los enjuagamos muy bien bajo el grifo, los escurrimos. Incorporamos los dientes de ajo pelados, una cucharadita de sal, otra de comino molido, y unas tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
  2. Lo trituramos todo muy bien con la batidora y servimos en un cuenco.
  3. Y lo aliñamos espolvoreando con un poco de pimentón y un poco de aceite de oliva virgen extra.

Receta El Vesubio: Cómo hacer hummus casero


2. El tofu: 
hoy en día el tofo se ha hecho muy popular en las dietas veganas gracias a su alto contenido a en proteínas, este se obtiene de la soja.

Receta de Tofu: Cómo hacer queso de soja casero

Tiene múltiples beneficios 

  • Disminuye el riesgo de padecer enfermedades como la diabetes (enfermedad cardiovascular), algunos tipos de cáncer, y osteoporosis.
  • Contiene fibra, antioxidantes y fitoquímicos, que hacen que los beneficios del tofu se relacionen directamente con la salud, la longevidad, la calidad de vida y la disminución del riesgo de mortalidad.
  • El tofu contiene cantidades importantes de calcio (300 miligramos de calcio por cada 100 gramos de tofu). Como se trata de calcio natural, disminuye el riesgo de cálculos en el riñón. También contiene vitaminas de los grupos B y E, y minerales tales como el hierro (previene y trata la anemia ferropénica, con la ventaja de ser un hierro digestivo y de fácil asimilación), fósforo (ayuda al correcto funcionamiento de la memoria) y potasio (reduce la hipertensión, retención de líquidos o edemas).
  • El tofu es pobre en grasas y tiene un aporte calórico bajo. Además, no tiene colesterol y es rico en ácido linoléico, lo que ayuda a eliminar los depósitos de colesterol del organismo, y su contenido en grasas saturadas es muy bajo.

Receta de tofu frito en salsa teriyaki

receta de tofu frito en salsa teriyaki

Ingredientes: Tofu en cubitos; fécula de maíz o pan rallado; 1 taza de salsa de soja; 1 cucharada de vinagre de arroz; 2 cucharadas de azúcar; sésamo tostado

Preparación: Escurrimos bien el tofu y lo cortamos en cubos que pasamos por la maicena y freímos en una sartén hasta dejarlos bien dorados. Los dejaremos reposar en papel de cocina absorbente para evitar el exceso de aceite. Por otro lado hacemos la salsa teriyaki, calentando en una sartén la salsa de soja, el azúcar y el vinagre de arroz, y una vez caliente incorporamos el tofu para que se mexcle bien con la salsa. Sacamos y ponemos en un bol espolvoreando con sésamo tostado por encima. Servimos caliente.

Bibliografía:

https://sevilla.abc.es/gurme/reportajes-bares-y-restaurantes/sevilla/tofu-que-es-beneficios-platos/

https://okdiario.com/salud/garbanzos-propiedades-beneficios-82376

https://www.pequerecetas.com/receta/hummus/

/https://www.elmundo.es/yodona/2015/08/24/557ef21546163f80038b4585.html