Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for noviembre 12, 2020

La microproteína ABUNDA

El aumento de la población mundial y la creciente conciencia sobre el impacto ambiental de la cadena alimentaria representan un desafío para la industria alimentaria, que necesita soluciones como el desarrollo de de ingredientes nuevos generados a partir de fuentes alternativas y elaborados de forma sostenible.

En este contexto, se desarrolla el proyecto Fungitime una iniciativa que tiene como objetivo comprobar la viabilidad de la biotecnología fúngica la cual podría convertirse en el motor para producir nuevos ingredientes alimentarios, especialmente para la producción de proteínas, que podría satisfacer el desafío del desarrollo de productos alimentarios y sostenibles.

Se desarrollaran productos alimenticios basados en la aplicación de la microproteína ABUNDA, una microproteína sostenible de alta calidad, que reducirá el impacto ambiental y mantendrá o incluso aumentará sus propiedades nutricionales.

los productos obtenidos serán versátiles y abarcaran snacks y pasta texturizados y productos y bebidas sin lácteos y producidos a base de pescado.

Las ventajas son:

  • Es una proteína sostenible de alta calidad
  • Ampliación de opciones de productos vegetarianos y veganos.
  • Productos alimenticios saludables
  • Menor costo de producción de proteínas

Bibliografía:

  • https://alimen21.com/nuevas-fuentes-de-proteinas-para-el-desarrollo-de-alimentos-sanos-y-sostenibles/
  • https://www.azti.es/proyectos/eit-food-fungitime/

Suplementos nutricionales (Creatina)

La creatina es uno de los suplementos más estudiados y con mayores efectos demostrados por la ciencia, tanto es así que actualmente en muchos deportistas de diferentes ámbitos como la resistencia o musculación la suplementación se convierte en una pieza clave.

Creatina Creapure® 300 g - Desarrollo Muscular | Prozis

Hoy en día la mayoría de los suplementos que encontramos en la red no son necesarios o no demuestran evidencias como para usarlos en el día a día, sin embargo entre los poco que sí han demostrado su potencial se encuentran «la cafeína» y «la creatina»

Creatina - Wikipedia, la enciclopedia libre

Pero… ¿Qué es realmente la creatina?

Es una sustancia natural que el propio organismo humano es capaz de sintetizar. Está compuesta por tres aminoácidos: metionina, arginina y glicina.

Sin embargo, la capacidad del organismo para sintetizarla se limita a 1 gramo diario aproximadamente a través del hígado, y el resto debe consumirse mediante la dieta, siendo la carne y el pescado los principales alimentos ricos en esta sustancia.

Guía metabólica | Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Posteriormente, se almacenará en los músculos. Debido a esa limitación del cuerpo para generarla, suplementar con creatina puede aportarnos numerosos beneficios, seamos o no deportistas.

Beneficios y efectos

Esencialmente, la principal función de la creatina es almacenarse en forma de fosfocreatina, una sustancia altamente energética, y cuya liberación es más rápida incluso que la de la glucosa. De hecho, a elevadas intensidades, la fosfocreatina es el principal sustrato energético usado por los músculos.

Como debemos tomarla

como tomar creatina

Aunque la recomendación generalizada es tomar alrededor de 5 gramos diarios de creatina, siendo esta una dosis muy estudiada y completamente segura, algunos autores sugieren moverse entre los 0.08 g/kg y los 0.10 g/kg de peso corporal. En mi caso por ejemplo, que actualmente rondaré los 80 kg, la dosis que suelo tomar es de alrededor de 8 gramos diarios. Por tanto cada individuo debe adaptar su ingesta.

¿Alguna vez has tomado suplementos? Déjame ver tu opinión acerca de ellos.

Bibliografía:

https://www.palabraderunner.com/creatina/

https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/natural/873.html

https://www.elespanol.com/como/tomar-proteinas-aumentar-masa-muscular/472953004_0.html#:~:text=La%20prote%C3%ADna%20debe%20consumirse%20justo,la%20masa%20libre%20de%20grasa.