Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

La canela ¿perjudicial o saludable?

En los últimos años, con la nuevas modas y estilos de vida basados en una alimentación más saludable evitando alimentos ultraprocesados, ricos en azúcar (Realfooding). Una alternativa ampliamente utilizada para endulzar, o al menos, dar esa sensación de dulzor – ya que la canela no endulza por sí, simplemente aporta aromas que nos pueden recordar a algo dulce – ha sido sin duda la canela. Una recomendación que desde un punto de vista nutricional, resulta ser una mucha mejor opción respecto al azúcar, la miel, la panela, el sirope de arce, [inserte sustituto del azúcar de moda]. Sin embargo, ¿que pasaría si te dijera que la canela también podría causarte problemas?

Bueno, en primer lugar debemos diferenciar los dos principales tipos de canela que existen en el mercado. Por un lado, la Ceylán cultivada en Sri Lanka y el sur de la India, más cara y normalmente con aromas y sabores superiores. Y por otro lado, la Cassia procedente de China, Indonesia y Vietnam, más barata pero con grandes cantidades de curamina, sustancia química que le aporta su aroma característico a canela, pero que es tóxico para el hígado. Así, la cantidad máxima de esta sustancia en alimentos es de 0,1 mg/kg de peso corporal, lo que equivale a una cucharadita de café, si bien es cierto que la Unión Europea no no establece este límite para la propia canela molida).

Pero ¿cómo podemos diferenciar una de otra? Normalmente con echar un vistazo a la lista de ingredientes, podríamos ver el origen del producto, sin embargo, con las especias es un poco diferente. «Lo cierto es que en el caso de las especias no existe una legislación que obligue a informar en el etiquetado sobre el país de origen del producto”, explicaba Beatriz Robles, licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y autora del libro Come seguro comiendo de todo. Aún así, la experta compartió un truco para poder descubrirlo. “Los botes que ocultan esa información suelen ser de la variedad Cassia, ya que cuando se trata de la Ceylán normalmente lo indican para darle un valor añadido”, comentaba.

Resumiendo, si eres como yo de los que echas canela a todo, invertir un poco más en canela podría ahorrarnos posibles problemas en el futuro. Por otro lado, si no consumes canela habitualmente no deberías preocuparte por saber que canela utilizas.

Fuentes:

Por qué añadir canela al café puede poner en riesgo tu salud – La Vanguardia






3 Comments»

   cntunwan wrote @ diciembre 2nd, 2020 at 07:11   Responder

La canela es un condimento ideal para dar sabor a todo tipo de postres. Me encanta!

   spenlop wrote @ diciembre 9th, 2020 at 11:50   Responder

Me parece un artículo muy interesante, el cual nos puede evitar problemas a la larga, simplemente fijándonos un poco en la canela que consumimos habitualmente.

   aperher2 wrote @ diciembre 22nd, 2020 at 10:51   Responder

Muy interesante!

Your comment


HTML-Tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>