Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for noviembre 11, 2020

La canela ¿perjudicial o saludable?

En los últimos años, con la nuevas modas y estilos de vida basados en una alimentación más saludable evitando alimentos ultraprocesados, ricos en azúcar (Realfooding). Una alternativa ampliamente utilizada para endulzar, o al menos, dar esa sensación de dulzor – ya que la canela no endulza por sí, simplemente aporta aromas que nos pueden recordar a algo dulce – ha sido sin duda la canela. Una recomendación que desde un punto de vista nutricional, resulta ser una mucha mejor opción respecto al azúcar, la miel, la panela, el sirope de arce, [inserte sustituto del azúcar de moda]. Sin embargo, ¿que pasaría si te dijera que la canela también podría causarte problemas?

Bueno, en primer lugar debemos diferenciar los dos principales tipos de canela que existen en el mercado. Por un lado, la Ceylán cultivada en Sri Lanka y el sur de la India, más cara y normalmente con aromas y sabores superiores. Y por otro lado, la Cassia procedente de China, Indonesia y Vietnam, más barata pero con grandes cantidades de curamina, sustancia química que le aporta su aroma característico a canela, pero que es tóxico para el hígado. Así, la cantidad máxima de esta sustancia en alimentos es de 0,1 mg/kg de peso corporal, lo que equivale a una cucharadita de café, si bien es cierto que la Unión Europea no no establece este límite para la propia canela molida).

Pero ¿cómo podemos diferenciar una de otra? Normalmente con echar un vistazo a la lista de ingredientes, podríamos ver el origen del producto, sin embargo, con las especias es un poco diferente. «Lo cierto es que en el caso de las especias no existe una legislación que obligue a informar en el etiquetado sobre el país de origen del producto”, explicaba Beatriz Robles, licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y autora del libro Come seguro comiendo de todo. Aún así, la experta compartió un truco para poder descubrirlo. “Los botes que ocultan esa información suelen ser de la variedad Cassia, ya que cuando se trata de la Ceylán normalmente lo indican para darle un valor añadido”, comentaba.

Resumiendo, si eres como yo de los que echas canela a todo, invertir un poco más en canela podría ahorrarnos posibles problemas en el futuro. Por otro lado, si no consumes canela habitualmente no deberías preocuparte por saber que canela utilizas.

Fuentes:

Por qué añadir canela al café puede poner en riesgo tu salud – La Vanguardia


El producto más calórico del mercado en España.

Todos somos conscientes de aquellos alimentos que poseen un alto nivel calórico, y que de vez en cuando incluimos en la dieta, alimentos como pizzas, tabletas de chocolate, galletas, bizcochos, tartas de cualquier tipo, bollos, chuches, etc. Todos estos tienen algo en común su alto contenido en carbohidratos o grasas.

Estos son todos los terrones de azúcar que ingieres cada vez que tomas  tomate frito o una pizza
https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/estos-son-todos-los-terrones-de-azucar-que-ingieres-cada-vez-que-tomas-tomate-frito-o-una-pizza

No es un misterio que los productos anteriores son muy enérgicos, esto no nos impide darnos un capricho de vez en cuando, ¿pero realmente eres consciente de que nivel de calorías puede haber en cualquier producto de este tipo? La respuesta a esta pregunta es no, nadie es capaz de saber cuántas calorías tienen todos los productos, esto no impide que podamos tener una idea.

Pero vayamos al grano, ni los 556 kcal presentes aproximadamente en una barra de chocolate, ni las 650 de una pizza, ni las casi 400, y mucho menos las pocas más de 200 kcal que pueda tener un cruasán superan la barbaridad de energía que nos puede aportar en alimento vendido más calórico de los supermercados, la palmeras de chocolate, pero no aquellas palmeritas que son pequeñas y que se pueden comprar también en muchas máquinas expendedoras, sino la palmera, más grande y más gruesa.

De Valdepeñas a la Casa Real (pasando por la Pilar) | SER Ciudad Real | Hoy  por Hoy Ciudad Real | Cadena SER

Este producto podría denominarse fácilmente bomba calórica, pues una de estas contiene la friolera de alrededor de 2300 kcal, pesando poco más de 400 gramos, y superando las 500 kcal por cada 100 gramos. Una de estas te aporta todas la energía necesaria para el día completo, y por ende también suple la cantidad de calorías a ingerir en dicho día.

No solo una bomba calórica sino también una bomba azucarada, una obra de arte de repostería, cubierta por una capa de chocolate de tan solo el 30% de cacao, que hace que ni siquiera este ingrediente pueda considerarse medianamente sano. Pues en total casi un 50% de la palmera es azúcar, concretamente 46 gramos de cada 100, cantidad que supera con creces lo recomendado por la OMS (un 10%, es decir aproximadamente 25g ).

Pero no solo debemos destacar la presencia de azúcar, sino también de las grasas, las cuales provienen del aceite tanto de palma como de soja, nada recomendados para la salud. Estas grasas componen alrededor del 37% del producto, y el 26%. son saturadas.

En conclusión, esta bien comer de todo, en cantidades adecuadas y llevar una dieta sana y equilibrada por tanto. Los caprichos entra claramente dentro de esta dieta, pero lo que está claro es que hay que saber diferenciar, pues dentro de este grupo de alimentos que no son muy buenos hay mejores y peores, y hay que saber distinguirlos. No es lo mismo comerse un trocito de chocolate (cuanto mas puro mejor), un cruasán o un par de porciones de pizza a una palmera de chocolate entera, ni siquiera media.

Fuentes: https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20201111/alimento-engorda-super-espanoles-calorias-solo-bocado/534947946_0.html

La dieta mediterránea

A lo largo de los años el ser humano se ha preguntado cuál de las dietas extendidas por todo el mundo cumple con una serie de requisitos esenciales para considerarla la más sana. Como bien sabemos, cuidar nuestra alimentación es sinónimo de salud y felicidad. Por lo que para vivir más es necesario llevar una dieta equilibrada, rica en ciertos elementos y, sobre todo, variada.

Teniendo en cuenta un gran número de estudios científicos realizados para responder a esta duda apuntan que la dieta estrella que ha sido capaz de desarrollar el ser humano, es la mundialmente conocida como la dieta mediterránea.

Pero la curiosa cuestión que todos nos planteamos es, ¿qué diferencia una dieta mediterránea de una normal controlada? Esta pregunta viene generada a causa de la existencia de ciertos alimentos culturales que no suelen ser recomendados en las dietas estrictas, pero que al contrario sí que forman parte de la idiosincrasia del mundo mediterráneo, como el aceite. Además, este junto a las frutas, las verduras, las hortalizas, los cereales y las leguminosas, el elemento primordial.

La dieta mediterránea tradicional es una modelo de alimentación que se considera saludable y equilibrado, capaz de proporcionar el óptimo aporte nutricional. Algunas principales características del patrón de dieta mediterránea tradicional son:

  • Consumo abundante de alimentos vegetales (cereales integrales, frutas, hortalizas, legumbres, frutos secos, semillas y aceitunas)
  • Aceite de oliva como fuente principal de grasa
  • Consumo entre moderado y alto de pescados y mariscos.
  • Consumo moderado de huevos y carne de ave.
  • Consumo moderado de lácteos (en la forma de queso y yogur).
  • Uso habitual de hierbas y especias variadas, como, limón, vinagre, ajo, romero, perejil, etc.
  • Bajo consumo de carne roja (principalmente ovina y caprina), pasteles y grasa saturada.
  • Consumo moderado de alcohol, principalmente en forma de vino durante las comidas.
  • Consumo de alimentos frescos, de transformación mínima, locales y de temporada.

Además de los alimentos mencionados anteriormente en la dieta mediterránea era costumbre hacer ejercicio con regularidad, no abusar de la sal y mantener un control sobre la cantidad de carne que comían. Estos factores les proporcionaban una calidad de vida y una longevidad muy por encima del resto de los países.

La cocina mediterránea, además de ser realmente sabrosa, contiene una enorme cantidad de nutrientes asociados a la prevención del estrés oxidativo y la carcinogénesis, lo que la convierte en perfecta para el ser humano.

Pero por desgracia la mayoría de los países que no siguen esas directrices consideran que cambiar sus hábitos y costumbres culinarias no son una prioridad, lo que personalmente considero un error. De vez en cuando necesitamos replantearnos si nuestra dieta es la idónea para nuestra salud y bienestar.

Bibliografía:

https://siemprejoven.es/35/234-la-dieta-mediterrnea-la-mejor-del-mundo

https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/dieta-mediterranea.html

https://www.edualimentaria.com/alimentacion-saludable-dieta-mediterranea/caracteristicas