Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for noviembre 8, 2020

Una serie de alimentos que no te defraudarán

Si quieres encontrarte mejor, contraer menos enfermedades, menos constipados o menos gripes empieza por alimentarte mejor. Una dieta saludable y equilibrada contribuirá a prevenir carencias y logrará que tu organismo esté preparado frente a las enfermedades. A continuación, se mostrarán una serie de alimentos que potencian el sistema inmunitario y a tus defensas.

En primer lugar, encontramos cítricos como la naranja, la mandarina o el limón. Los cítricos contienen Vitamina C que activa el sistema inmune debido a que influye en las respuestas inmunes que el cuerpo genera y así protegerse de virus, agentes patógenos o bacterias. De esta forma, se consigue mejorar el sistema inmune

En segundo lugar, se encuentra el ajo que ya se usaba antiguamente como un remedio natural ya que beneficiaba notablemente a la salud. Posteriormente, se ha demostrado que ayuda a bajar la presión sanguínea. El ajo presenta propiedades antisépticas, antivirales y antibacterianas lo que ayuda a reducir la posibilidad de infecciones como bien puede ser la gripe o resfriados y potencia el sistema inmunitario.

La cebolla es otro alimento que ayuda a nuestras defensas debido a su contenido en quercetina un antiinflamatorio, antioxidante y antibiótico natural. Es conveniente comerla cruda para preservar sus propiedades

En tercer lugar, las setas al igual que los alimentos mencionados anteriormente también potencian el sistema inmunitario. Esto se debe a que mejora el funcionamiento de las células

https://www.cocinadelirante.com/tips/que-alimentos-te-suben-las-defensas

https://www.excelenciasgourmet.com/es/salud/alimentos-que-refuerzan-el-sistema-inmunologico?page=0

https://acnoa.com.ar/los-citricos-ayudan-a-reforzar-tus-defensas-2/#:~:text=Vitamina%20C%3A%20la%20gran%20aliada%20del%20sistema%20inmune&text=Entre%20las%20frutas%20que%20contienen,Adem%C3%A1s%2C%20mejora%20la%20circulaci%C3%B3n%20sangu%C3%ADnea.

https://www.laprensa.hn/guiamedica/temas/921519-418/los-c%C3%ADtricos-aportan-vitamina-c-y-mejoran-el-sistema-inmunitario

https://www.eleconomista.es/saludable/noticias/10786893/09/20/Que-comer-para-subir-las-defensas-ante-la-gripe.html

¿QUÉ COMER PARA TENER MEJOR MEMORIA?

En los últimos tiempos se cree que hay una relación entre la obesidad y los problemas cognitivos como la mala concentración o la falta de memoria. Es indudable que una dieta sana y equilibrada contribuirá a que tengamos una buena salud tanto física como mental.

Una correcta ingesta de alimentos ricos en antioxidantes y grasas buenas junto con una adecuada hidratación es primordial para nuestro organismo.

Existen nutrientes que contribuyen a que logremos una mejor memoria:

PESCADO AZUL

Comer pescado azul es muy importante para fortalecer la memoria ya que contiene fósforo que juega un valioso papel en la membrana de las neuronas. También es rico en omega 3 ácido graso imprescindible para un correcto funcionamiento de nuestras neuronas

FRUTOS SECOS

Los frutos secos contienen una gran cantidad de nutrientes, entre ellos magnesio, fósforo, potasio, vitamina E y vitaminas del complejo B y alto contenido en omega 3. Investigaciones recientes han comprobado que el consumo de frutos secos contribuye a la mejora de los procesos cognitivos y de la memoria. Una ingesta diaria de nueces con su alto contenido en vitamina E y almendras con su contenido en fosforo contribuirán a una mejora de nuestro rendimiento intelectual.

ARANDANOS

Estos frutos son ricos en vitamina C, ácido fólico, minerales y antioxidantes que son necesarios para una buena memoria. Contienen flavonoides y polifenoles, antioxidantes que retrasan el envejecimiento celular y favorecen las funciones cognitivas.

CAFÉ

Consumimos café de manera habitual para evitar la somnolencia gracias a la cafeína que contiene, hay estudios que sugieren que el café aumenta la capacidad del cerebro para procesar la información. También posee antioxidantes que contribuyen a retrasar el deterioro cognitivo. La cafeína favorece la memoria, la atención y la capacidad de retención de conocimientos.

https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/5-alimentos-buenos-para-la-memoria-671452606192

https://www.sabervivirtv.com/nutricion/nueve-alimentos-para-mejorar-memoria_950

https://mejorconsalud.as.com/6-alimentos-para-mantener-un-cerebro-activo/

https://psicologiaymente.com/nutricion/alimentos-mejoran-memoria

¿INFLUYEN LOS ALIMENTOS EN NUESTRA PIEL?

La piel no solo nos proporciona información acerca de las alergias si no que es capaz de advertirnos de posibles problemas alimentarios y/o carencias nutricionales

Antes de profundizar en el tema, cabe decir que la piel constituye el mayor organismo que presenta el cuerpo humano. Además, nos protege ante posibles agresiones y mantiene el equilibrio térmico.

A simple vista se observa una notoria diferencia en la dermis entre una persona que presenta una dieta equilibrada y saludable con una que se alimenta de productos más dañinos para la piel.  El excesivo consumo de grasas saturadas y alimentos procesados pueden provocar afecciones en la piel como el acné. El escaso consumo de frutas y verduras provoca deshidratación en la piel y por ello su flacidez y envejecimiento.

Por estas razones, es por las que diversos expertos recomiendan una dieta rica en pescados ya que contiene omega-3, frutas y verduras por su alto contenido en Vitamina A,E,C,  antioxidantes y algunos bioelementos como el zinc o el selenio, que son beneficiosos para nuestra salud. De igual manera, recomienda la ingesta de frutos secos debido contienen proteínas y ácidos grasos como el omega-3 favorables para nuestro organismo. Esta buena alimentación repercutiría positivamente en nuestro organismo y esto se manifestará de diferentes formas, una de ellas en la piel.

Una mala alimentación puede conllevar enfermedad como:

-Acné

-Herpes zóster

Alergias

Piel seca o comezón

https://www.niusdiario.es/salud-y-bienestar/nutricion/salud-piel-espejo-alimentacion-opinion-expertos_18_3036345108.html

https://es.theepochtimes.com/9-senales-en-tu-piel-que-reflejan-afecciones-en-tu-cuerpo-la-picazon-puede-ser-signo-de-enfermedad_441412.html,

https://www.europapress.es/chance/belleza/noticia-asi-afecta-mala-alimentacion-piel-20201021130702.html

Comer dulce comiendo sano .

Siempre se ha asociado el comer dulce con tener que ingerir grandes cantidades de azúcar, chocolate, harinas refinadas y muchos más alimentos insanos que dañan a nuestro organismo.

Pues bien, aquí os dejo varias recetas dulces para que no tengas que preocuparte más por lo que te estás llevando a la boca. Postres riquísimos, que aunque los ingredientes te sorprendan, gracias a sus nutrientes y composición te recordará a los dulces de toda la vida.

*Brownie con aguacate:

-Ingredientes

  • 1 aguacate grande o dos pequeños. Importante que estén maduros.
  • 1 plátano grande y maduro
  • Seis dátiles deshuesados, si son grandes sólo cinco
  • 80 gramos de chocolate negro (a partir del 70% preferiblemente)
  • Media taza de harina integral de trigo
  • Media taza de harina de almendras (si no tienes puedes molerlas en casa, peladas o sin pelar)
  • Tres cucharadas de cacao puro en polvo
  • Una cucharadita de levadura
  • Nueces picadas (aproximadamente una taza)

-Elaboración:

  1.  Precalentar el horno a 180ºC y colocar papel de horno en el molde.
  2. Picar el chocolate y derretirlo (lo puedes hacer al baño maría o en el microondas)
  3. Pela el aguacate, quítale el hueso y bátelo junto al plátano pelado y los dátiles.
  4. Añade a la mezcla el chocolate ya derretido y sigue batiendo.
  5. Añade las dos harinas, la levadura y el cacao, pero poco a poco y sin parar de batir.
  6. Cuando tengas una masa homogénea viértela en el molde. A continuación, añade con una espátula las nueces, para que queden bien repartidas por toda la mezcla.
  7. Meter en el horno y durante unos 35-40 minutos. Controla que, aunque por arriba se dore, el interior esté bien hecho. Para comprobarlo, pínchalo con un palillo)
  8. Deja enfriar fuera del frigorífico antes de sacarlo del molde y servirlo.

*Natillas de chocolate con caqui

-Ingredientes:

  • 3 caquis bien maduros
  • 1 yogur griego natural
  • Cacao puro en polvo al gusto (yo usé una cucharada)
  • Coco rallado o en escamas (opcional)
  • Una cucharadita de chocolate rallado, al menos con el 70% de cacao (opcional)

-Elaboración:

  1. Sacar la pulpa de los caquis con una cuchara y ponerla en el vaso de la batidora (o en un robot de cocina que triture). Añadir el yogur y una cucharadita de cacao.
  2. Triturar hasta conseguir una mezcla homogénea, probar y, si se quiere, añadir un poco más de cacao y triturar de nuevo hasta que se integre.
  3. Servir en boles, si se quiere decorado con coco rallado o en escamas y chocolate rallado. Servir inmediatamente

*Tarta de chocolate con calabaza

-Ingredientes:

  • 50 gr aceite coco
  • 120 gr avellana
  • 60gr dátil
  • 300gr calabaza
  • 150 gr chocolate 90%
  • Almendra picada
  • 1 caqui muy maduro

-Preparación:

1.Echamos el aceite de coco en un vaso y calentamos 1 minuto en el microondas. Lo trituramos junto con los dátiles y las avellanas.

2. Extendemos la mitad de esta mezcla en la base del molde de manera que quede compacta. (la otra mitad la dejaremos para la parte de encima).

3.Asamos o cocinamos al vapor la calabaza (yo la he cocinado el el Lekue 5 min. en el microondas). Añadimos el chocolate para que se funda con el calor de la calabaza y trituramos ambos ingredientes hasta que quede una mezcla homogénea.

4.Vertemos en el molde encima de la base. Refrigeramos un poco para que sea más fácil poner la otra mitad de la base encima.

5. Ponemos la otra mitad de la base. Luego habrá que volcar el molde así que no pasa nada si no queda perfecto porque se verá encima la otra parte.

6. Metemos en el frigorífico durante varias horas hasta que se enfríe. Luego lo desmoldamos en un plato.

7. Para hacer la mermelada de caqui tan solo hay que cortarlo y triturarlo con la batidora (más o menos en función de si se quiere con cachos de fruta o no). Luego se pone en una cazuela al fuego y se va moviendo hasta que coja la consistencia de mermelada.

8. Decoramos por encima con mermelada de caqui y espolvoreamos almendras picadas.

*Bibliografía:

https://www.elmundo.es/yodona/fitness/dietas/2020/04/12/5e86f944fdddffb6338b46d0.html

https://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2020/01/08/receta/1578522864_579740.html

https://www.mujerhoy.com/vivir/salud/202001/16/postres-realfooder-carlos-rios-recetas-pocas-calorias-adelgazar-901247667409-ga.html#imagen-9

Alerta alimentaria en Mercadona

Ayer, 7 de noviembre de 2020, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) alertaba de la presencia de Salmonella spp. en uno de los productos de la cadena de supermercados Mercadona, el pimentón de la Vera dulce.

La empresa inició la retirada del producto y solicitó su devolución a los consumidores. De momento no se ha confirmado ningún caso relacionado con la alerta.

Sin embargo, no se trata de una excepción: en la UE se notifican más de 91.000 casos de salmonelosis al año. Se trata de una infección gastrointestinal provocada por bacterias del género Salmonella. Las dos especies más habituales en países de la UE son S. Typhimurium y S. Enteritidis.

Esta bacteria puede afectar tanto a personas como animales, y su principal forma de transmisión en humanos es a través del consumo de alimentos o agua contaminados.

Para evitar casos como este las empresas deben «cumplir con elevados estándares de higiene e implementar sistemas de autocontrol».

Mientras que los consumidores podemos adoptar medidas de prevención como: mantener una buena higiene de manos, utensilios y superficies de cocina; cocinar completamente los alimentos de origen animal (70ºC durante 2 minutos); respetar las normas de utilización de los productos envasados; conservar los alimentos bien refrigerados o no lavar los huevos.

Bibliografía:

https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/ampliacion/Pimenton_vera_dulce.htm

https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/subdetalle/salmonela.htm

¿QUE SE COMÍA HACE 100 AÑOS?

La alimentación es algo que ha evolucionado durante el paso del tiempo. Durante la historia de nuestra vida los alimentos han ido cambiando tanto en la disponibilidad como, sobre todo, el valor de mercado.

¿Cuáles eran sus costumbres?

DESAYUNO:

Pancakes de plátano sin azúcar y sin gluten | Dulces Diabéticos

Durante el 1920, se hicieron famosos los conocidos hoy en día como pancakes. Estaban hechos con manteca de cerdo, harina de trigo o maíz, agua, sal y bicarbonato de sodio. Se diferenciaban a los de hoy en día en que no usaban ni huevos ni azúcar.

CENA:

Lo más común para la cena era la carne de conejo. Esta se convirtió en uno de los productos mas consumidos debido a su bajo precio.

Cárnicos 2010 - I: Caracteristicas de la Carne de Conejo

Otro de los platos mas consumidos fue el pollo con arroz, salsa de verduras y crema espesa.

POSTRES Y BEBIDA:

La máxima tendencia hace 100 años para los postres era el pastel de piña. Estos se dieron a conocer gracias a un concurso de pasteles en el cual causaron una gran audiencia.

En cuanto a las bebidas, las más comunes fueron el Gin Tonic, el Mint Julep y el champagne.

Tarta de piña - Gurmé | Receta | Torta de piña receta, Recetas de tarta de  piña, Tarta de piña

Destripando recetas virales

Fuente. YouTube.

En YouTube están floreciendo los vídeos «clickbait». Vídeos en los que no importa tanto la calidad y veracidad del contenido como los «likes» y visitas que pueda generar. Los hay de manualidades, belleza y también de cocina. Si no los habéis visto, podéis visitar el canal «5-minute craft», es la prueba de que el «clickbait» funciona, pues cuenta con 69,3 millones de subscriptores.

Por suerte hay expertos en sus respectivos campos que han decidido probar los consejos y trucos que se proponen en este tipo de vídeos para desenmascararlos. «How to cook that» es el canal de Ann Reardon, una técnologa de alimentos que, además de enseñar a cocinar, desmiente vídeos virales en los que se promete que con pocos ingredientes y técnicas sencillas se obtienen resultados asombrosos, y aparentemente deliciosos.

Fuente. YouTube.

Gracias a la formación científica que posee conoce cómo se comportan los alimentos, lo cual le permite predecir por qué motivo no funcionarán esas recetas milagrosas y proponer alternativas que sí lo hacen.

La labor que desempeña Ann en su canal «How to cook that» es fundamental para difundir la importancia del conocimiento frente al sensacionalismo en la cocina.

Aquí tenéis uno de sus vídeos para que juzguéis vosotros mismos 😉 Ver vídeo ->