by abenben on 7 de noviembre de 2020 at 18:37 · Filed under Sin categoría and tagged: gastronomía
¿Has oído hablar del poke bowl? ¿No sabes lo que es y lo quieres saber?
El poke bowl ha sido uno de de los platos top de los últimos veranos debido a que se trata de un plato ligero muy nutritivo. La nutricionista- dietista Laura García Mayo, afirmó: «Es más saciante en comparación con otros platos saludables».
Este plato es un plato originario de la gastronomía hawaiana y podríamos decir que es una «ensalada» de pescado crudo acompañado de verduras y salsas (normalmente salsa de soja, aceite de sésamo y wasabi), todo sobre una base de arroz o quinoa.
INGREDIENTES DEL POKE BOWL
Los ingredientes para preparar el poke bowl pueden variar mucho y podemos sentirnos libres para experimentar nuevos sabores; pero generalmente se puede decir que está formado por una base, pescado crudo acompañado de verduras, fruta, semillas y una salsa.
La base: puede ser arroz de sushi, integral o quinoa; solo habrá que cocer el arroz o la quinoa.
El pescado: se usa pescado crudo y marinado, y los más comunes son el atún rojo y el salmón, aunque también se puede usar pulpo y gambas.
La salsa: este plato simplemente se condimenta y se sirve, y como condimento puedes escoger entre: salsa de soja, aceite de sésamo, wasabi, sala ponzu ( se trata se una salsa de soja y cítricos)…
Acompañamiento: aquí es el momento de dar rienda suelta a nuestra creatividad. Entre las verduras más usadas está el tomate, el rabanito, maíz, cebolla morada… y entre las frutas, las que mejor le acompañan son las tropicales, como el aguacate, la lima, el mango…
A estas alturas de la pandemia ya conocemos el impacto devastador que ha tenido el coronavirus en nuestras vidas. No solo ha acabado con la vida de la cientos de miles de personas, también ha cambiado la manera en la que convivimos y nos relacionamos en todo el mundo.
Uno de los sectores más afectados por la pandemia es el sector de la hostelería. Varios restaurantes han tenido que cerrar sus puertas a causa de los bajos ingresos y otros muchos han tenido que adaptarse al distanciamiento y medidas restrictivas para frenar el paso del covid-19.
Un claro ejemplo de un restaurante que ha tenido que remodelarse por completo es el restaurante Fierro. Este restaurante localizado en el corazón de Ruzafa con una estrella Michelín es conocido por algo especial. Y es que es el único restaurante de España que tan solo presenta una mesa de 12 personas que conocidas o no disfrutan la comida servida en compañía. Sin embargo, a día de hoy han tenido que adaptarse las circunstancias y a las normativas de distanciamiento y se han visto obligados ha prescindir de este modelo de hostelería.
by smuogim on 7 de noviembre de 2020 at 15:56 · Filed under Sin categoría and tagged: gastronomía, historia
Según la RAE, la gastronomía es el arte de una buena comida. Los japoneses toman este significado como lema, haciendo de la cocina japonesa una de las partes más representativas de su cultura. Al preparar todos los platos, debemos considerar completamente los detalles, prestar especial atención a la apariencia de los platos y no ignorar el delicado sabor de la receta.
Podemos decir que la cocina japonesa es un arte en sí misma. Pero para explicarte el por qué, te contaré algunas peculiaridades de la cocina japonesa, las cuales la hacen tan especial. ¡Toma nota!
1. Belleza y significado
Los increíbles efectos visuales de la cocina japonesa. Hay una razón para esta cuidadosa declaración. Para los chefs japoneses, la comida no solo debe entrar por la boca, sino también por los ojos, razón por la cual muchos sushi tienen un aspecto visual tan llamativo.
2. Solo los hombres preparan sushi
Según la tradición, solo los hombres pueden preparar sushi. Esta teoría se basa en el hecho de que la temperatura corporal de la mujer es más alta y el sabor del producto cambiará debido al calor durante el tratamiento.
3. El salmón o el aguacate en el sushi no es de origen japonés
Estos ingredientes no son exclusivos de la cocina japonesa. El aguacate es una fruta en México, por lo que es poco probable que los japoneses la incluyan en el sushi. Además, el salmón es difícil de encontrar en la costas de Japón, y se estima que las personas que introdujeron este pescado en el sushi son noruegos. Originalmente, el sushi se hacía con atún.
4. No sumergir el sushi en la salsa de soja
A todos nos agrada el toque que esta salsa aporta al sushi. Pero esto es solo un «toque». Sumergir todo trozo de sushi en salsa solo hará que el pescado pierda su sabor, así que no comemos sushi. Para comerlo correctamente, debemos invertir el sushi y humedecer solo parte del pescado sin que la salsa toque el arroz.
5. La sal indicio de buena suerte
Aunque en muchos países occidentales la gente piensa que derramar la sal es un presagio de mala suerte, este no es el caso de la cocina japonesa. Más importante aún, no solo se puede usar en la cocina, sino que también se puede colocar en la casa, comercios, restaurantes… para mostrar buena suerte. Es más, ¿alguna vez has visto a luchadores de sumo lanzar algo sobre el tatami antes del combate? Bueno pues ese algo es sal.
6. Nunca dejar comida en el plato
En la cultura japonesa, dejar parte de comida en el plato se considera como un acto de grosería, ya que esta sociedad es mundialmente conocida por su capacidad de ahorro.
7. Hacer ruido al comer
Como la sal, esta costumbre oriental es completamente diferente de la cultura occidental. Aunque es de mala educación hacer cualquier clase de sonido mientras tomamos sopa aquí, en Japón es todo lo contrario. Si hacemos ruidos mientras sorbemos ramen quien lo haya cocinado cree que te gusta mucho. Es más, se dice que sabe mucho mejor. Deberías intentarlo!
by on 7 de noviembre de 2020 at 07:49 · Filed under Sin categoría and tagged: noticias
El pasado 03 de noviembre de 2020, se celebraron las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Trump amenazó desde el miércoles por la madrugada que acudiría a la Corte Suprema para exigir explicaciones sobre lo que está ocurriendo en lo que él ha llamado ‘fraude electoral’.
Sea cual sea el desenlace, el 20 de enero de 2021 se celebra la ceremonia de investidura en la Casa Blanca.
Vázquez, L., 2020. ¿Cuándo Podría Acudir Donald Trump A La Corte Suprema Y Cómo Podría Probar El Fraude Electoral?. [online] AS USA. Available at: <https://us.as.com/us/2020/11/06/actualidad/1604628856_435562.html> [Accessed 6 November 2020].
elperiodico. 2020. ¿Cuándo Son Las Elecciones De EEUU 2020? Fecha Y Calendario Electoral. [online] Available at: <https://www.elperiodico.com/es/internacional/20201103/cuando-elecciones-eeuu-2020-fecha-calendario-8134614> [Accessed 7 November 2020].
El sector literario con relación a la alimentación a ido creciendo exponencialmente en los últimos años. La tendencia común de estos libros radica en presentar recetas fáciles y rápidas que cualquiera pueda hacer.
Todos hemos visto u oído hablar del concurso televisivo en el que amantes de la cocina demuestran sus habilidades culinarias ante un implacable jurado, conocido dicho programa como MasterChef.
Hace un tiempo, la versión española de MasterChef sacó al mercado un libro dedicado a los amantes de la cocina, La Biblia de MasterChef.
Este libro recoge las mejores recetas, las técnicas imprescindibles, los utensilios necesarios, el paso a paso de las elaboraciones y todos los alimentos que debes conocer para que no se te resista ningún plato.
Imagen extraída de Casa del Libro
Pero no sólo han publicado éste libro con relación al show televisivo de MasterChef, existe toda una «saga» de libros:
Personalmente he de decir que solo tengo el primer libro del que os he hablado un poco, pero lo más probable es que no sea el último. La cocina es un mundo que todavía está por explorar.
Este es mi consejo: aprende a cocinar, prueba nuevas recetas, aprende de tus errores, no tengas miedo, y sobre todo, diviértete.