Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

SMART PACKAGING

Damos la bienvenida a los envases inteligentes del siglo XXI. Como futuros tecnólogos de alimentos tenemos el deber de conocer y aprender sobre las nuevas tecnologías que aparecen en el sector de la alimentación o aquellos relacionados. Como muy bien sabemos los envases forman parte de nuestro día a día, ya que una de sus principales funciones es proteger los alimentos que contiene en su interior. Y entre otras llamar la atención del consumidor para que se decida por la compra de X producto. ¿Y qué mejor forma de innovar, proteger y vender nuestro producto que con una generación nueva de envases inteligentes?

Estos envases tiene la increíble capacidad de relacionarse e interactuar con el producto, y seguidamente comunicarnos la información requerida sobre las propiedades del mismo gracias a dispositivos monotorizados e indicadores. Nos adentramos en una nueva era donde estos recipientes van a llegar a ser capaces de satisfacer los requisitos de los consumidores y ayudar a reducir el número de intoxicaciones alimentarias y desperdicio de alimentos en buen estado. De esta forma lograríamos deshacernos de las fechas de caducidad. En pocas palabras, nos facilitarían el día a día, haciendolo más comodo. Por ahora, en los supermercados podemos encontrar:

EL INDICADOR DE TEMPERATURA (el clásico)

Sin lugar a dudas el más común y más utilizado de nuestros días. El indicador de temperatura varia si la temperatura programada durante su procesamiento se sobrepasa o si está por debajo de los niveles exigidos. Entre otras existen algunos indicadores de tiempo-temperatura que mayoritariamente los encontramos en forma de etiquetas que actúan por reacciones físicas y químicas.

En conclusión. los envases inteligentes, como todo, tiene sus pros y contras. Estos tienen muchas posibilidades, actualmente se encuentran un poco limitados y pueden generar más pérdidas que ganancias, ya que a la hora de comprar algún producto, si vemos un envase que nos dice que el producto ya está empezando a caducarse y vemos otro que no dice nada, quizás optemos por la desinformación inconscientemente.

Esto daría lugar a que el envase inteligente, además de ser más caro, genere menos ventas que un envase más barato en condiciones iguales. Las consecuencias de su uso dependen, en gran parte, de la campaña de marketing y del diseño de envases utilizados.

Os invito a indagar en este mundillo que todavía esta por descubrir!😄

Bibliografía:

http://www.packaging.enfasis.com/articulos/65647-el-envase-inteligente-nuestros-dias

https://www.tecnopacking.com/es/noticia/envases-inteligentes

https://www.envasados.es/smart-packaging-envases-inteligentes/





1 Comment»

   María Pascual wrote @ noviembre 9th, 2020 at 22:18   Responder

Realmente muy interesante! El gran reto es optar por la producción de envases inteligentes y a la vez amigables con el medio ambiente.

Your comment


HTML-Tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>