En Portugal se decreta la prohibición de la publicidad de galletas, batidos de chocolate y la mayoría de cereales y yogures a menores de 16 años con el propósito de reducir la ingesta de azúcares.
Esta será efectiva a partir de octubre, dejando de publicarse en pantallas, redes sociales, radio y televisión.
El objetivo es reducir la ingesta de sal, azúcar y grasas saturadas que provocan enfermedades.
El estudio de la DGS confirma que solo podrán publicitarse «el 17 % de los refrigerantes , 28 % de los yogures, 21 % de los quesos y el 10 % de los cereales de desayuno».
Para realizar esta prohibición la autoridad sanitaria de Portugal se ha inspirado en las recomendaciones de la OMS.
BIBLIOGRAFÍA:https://cadenaser.com/ser/2019/08/21/internacional/1566400600_374492.html
Una gran decisión por parte del gobierno portugués que, con medidas como esta, pone la salud de los ciudadanos un poco más en el centro.
Me sigue sorprendiendo que se permita la producción de productos poco o nada saludables cuando la OMS viene recomendando, por ejemplo, la reducción del consumo de azúcar desde 1989, primero a un 10% y ahora a un 5%.
https://www.who.int/news/item/04-03-2015-who-calls-on-countries-to-reduce-sugars-intake-among-adults-and-children
Muy de acuerdo con @nvitpit, pocos gobiernos son capaces de implantar estos métodos para intentar mejorar la salud de sus ciudadanos.
Me parece una gran iniciativa, ya que de esta forma evitamos el consumo de estos productos tan perjudiciales. La publicidad es un gran propulsor del consumo de productos, por lo que a parte de dejar de promocionar productos poco saludables, podrían empezar a promocionar productos saludables y nutritivos.