Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

LA FRUTA, ALIMENTO RECOMENDADO PARA EMBRAZADAS

¿Por qué es importante el consumo de frutas durante el embarazo?

Aunque en la primera parte del embarazo pueden aparecer diferentes síntomas como náuseas, vómitos…, durante el embarazo aumenta notablemente el apetito y la absorción de nutrientes, siendo así muy recomendable la ingestión de frutas en este periodo.

La segunda parte del embarazo tiende a aumentar la masa corporal y una serie de hormonas. En esta fase, el crecimiento del feto es posible debido a la ingestión de los nutrientes que se almacenaron los primeros 4-5 meses.

El feto se alimenta mediante los nutrientes que le llega a través de la placenta. Es por este motivo que el estado nutricional materno es uno de los factores más importantes que se relacionan con la salud del recién nacido y con el desarrollo del embarazo.

 

RECOMENDACIONES:

  • Consumo moderado de grasa
  • Ingesta diaria de frutos secos
  • 2-3 raciones al día de verduras
  • Los cereales, legumbres y tubérculos deben formar la base de la dieta
  • 2 raciones al día de alimentos de origen animal

 

La obtención de vitaminas y minerales durante el embrazo es más importante que en otras etapas de la vida. Es por esto que el consumo de fruta en el embarazo es tan importante, porque te va a permitir que ciertas vitaminas y minerales en este proceso sean aportadas de forma correcta y natural.

 

Frutas más recomendadas:

  • Las naranjas, fresa, frambuesas y papaya son ricas en ácido fólico.
  • Los higos, kiwi, piña, manzana y el plátano presentan gran cantidad de calcio.
  • Los melocotones y las ciruelas son ricos en hierro.
  • Las fresas, naranjas, papayas y el kiwi tienen un elevado contenido en vitamina C.





1 Comment»

   asormar wrote @ noviembre 2nd, 2020 at 09:47   Responder

No conocía la relación de los nutrientes con el feto. Siempre es importante y más cuando se trata de una embarazada conocer a la perfección que alimentos estamos comiendo. De esta forma, podemos proporcionarle una vida mejor al fúturo hijo/a

Your comment


HTML-Tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>