Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Halloween y sus famosas calabazas

Como todos bien sabemos ayer se celebró el día de Halloween, la noche más aterradora del al año, pero realmente es mundialmente conocida gracias a la extravagante decoración de sus famosas calabazas. Hoy os traigo un miniblog con algunas recetas para aprovechar al máximo el interior de este famoso y enorme vegetal.

CROQUETAS DE QUESO Y CALABAZA

– 600 gramos de calabaza asada, sin piel y machacada

– 50 gramos de queso rallado

– 20 gramos de queso para untar

– 2 huevos

– Cebolleta picada

– Pan rallado integral

– Sal a gusto

  1. Mezclamos la calabaza con los quesos y añadimos la sal que nosotros creamos conveniente.
  2. Hacemos mezcla también de la cebolleta cortada con pan rallado.
  3. En otro recipiente batimos los huevos.
  4. Extraemos un poco de masa del primer recipiente y vamos formando pequeñas croquetas.
  5. Las pasamos por el huevo y seguido por el pan con cebolleta.
  6. Las introducimos en el horno a 190ºC unos 20-30 minutos hasta que se doren.
  7. No es necesario pero después del horneado, se pueden dorar más en la sartén con unas gotas de aceite de oliva virgen extra.

TARTA DE CALABAZA

– 4 huevos

– 250 gramos de calabaza ya cocida

– 6 cucharadas de salvado de avena

– 4 cucharadas de coco rallado

– 4 cucharadas de almendra molida o harina de almendra

– 1 cucharada de edulcorante (opcional)

– 125 gramos de yogur griego

– 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

– 1 sobre de levadura Royal

– Una pizca de sal

  1. Mezclamos bien con el minipimer
  2. Horneamos la masa a 180º durante una hora.

DONUTS DE CALABAZA, COCO Y CHOCOLATE

– 100 gramos de calabaza asada.

– 60 ml de leche de coco (al menos 70% coco).

– 3 huevos.

– 1 cucharada de cacao puro

– 50 gr de chocolate fundido (mínimo 70%)

– 40 gr de harina de coco.

– 1 cucharadita de levadura.

– 1 cucharada de azucar de coco.

– 20 gr de aceite de coco.

– Esencia de vainilla al gusto.

  1. Precalentamos el horno a 180º.
  2. Trituramos la calabaza junto con la leche de coco hasta obtener una pasta.
  3. Juntamos todos los ingredientes secos en un bol y mezclamos bien.
  4. Batimos los huevos hasta que espumen, es recomendable que se encuentren a temperatura ambiente.
  5. Añadimos la pasta de la calabaza y los ingredientes secos y mezcla de nuevo.
  6. Agregamos el aceite de coco, el chocolate fundido y la esencia de vainilla.
  7. Engrasamos el molde de donuts y vertemos la mezcla sin llegar hasta el borde.
  8. Horneamos durante 13 minutos.

CREMA DE CACAO Y CALABAZA

– 200 gramos de puré de calabaza (asada o al vapor)

– 70 gramos de avellanas

– 1 ó 2 cucharadas cacao en polvo (según la intensidad deseada)

– 80 ml de bebida vegetal

– 1 cucharadita pasta de dátil

Solamente consiste de un paso, procesar todos los ingredientes juntos con la batidora de mano

Una vez obtenida la crema podemos guardarla en un bote o recipiente de cristal hermético, y usarla como prefiramos.

Espero que disfrutéis de estas simples recetas y las convirtáis en vuestra pequeña tradición los próximos 31 de octubre. Feliz pasado Halloween!!🎃👻

 

 

 





3 Comments»

   mgpasher wrote @ noviembre 1st, 2020 at 19:11   Responder

Se ve realmente delicioso! Que ganas de preparar algún postre de calabaza que de paso tantas propiedades buenas tiene!

   mmcorfer wrote @ noviembre 2nd, 2020 at 09:47   Responder

Es una gran alternativa para evitar desperdiciar las calabazas, ya que la gente las compra las vacía y las decora y el resto a la basura, de esta forma no se desperdicia la calabaza y con estas recetas super apetecibles incorporamos los múltiples nutrientes y beneficios que contiene este alimento.

   nvidpit wrote @ noviembre 3rd, 2020 at 14:27   Responder

Tal como escribe mmcorfer me parece positiva la idea, tanto por el hecho de evitar desperdiciar alimento como por además tratarse de un producto de temporada.
Otro punto a favor es la sencillez de las recetas, una característica muy buscada en la actualidad, y la accesibilidad del resto de ingredientes (excepto la harina de coco que puede ser más difícil de encontrar).

Your comment


HTML-Tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>