Dormir es un hábito esencial en nuestras vidas. Es por esto por lo que necesitamos dormir bien y con calidad. Muchas veces, nuestra calidad de sueño está condicionada por los alimentos que comemos. Por esta razón, hoy te traigo una serie de alimentos que te ayudarán a conciliar mejor el sueño
En primer lugar, encontramos los frutos secos como las almendras o los cacahuetes. Esta clase de alimentos contienen grandes cantidades de ácidos grasos omega 3 y 6, la hormona melatonina y magnesio que favorecen la calidad del sueño. Nos ayudan a descansar más y mejor.
En segundo lugar, la miel posee glucosa que ayuda a la disminución de la orexina, una sustancia relacionada con la vigilia. Además presenta una composición rica en triptófano, serotonina, una hormona que auspicia la relajación y que el cuerpo no puede producir y nutrientes que avivan el sueño. Independientemente de los beneficios mencionadas anteriormente, la miel es un alimento muy saludable que se debería incorporar en nuestra dieta.
En último lugar, la leche caliente siempre ha sido un remedio casero para lidiar el insomnio. Contiene magnesio y zinc, que sumado al hecho ser una bebida caliente hace que la leche sea el mejor aliado los días que más nos cuesta dormir. Produce un efecto tranquilizante que podemos relacionar con la producción de serotonina. Una vez ingeridos el alimento, el triptófano (serotonina) penetra en los vasos sanguíneos y es transportado al cerebro según explican algunos científicos
¿ Te animas a comprobar si realmente estos alimentos ayudan a conciliar el sueño?
Bibliografia
https://www.muyinteresante.es/salud/fotos/5-alimentos-para-dormir-mejor/albahaca-dormir
https://www.ngenespanol.com/ciencia/por-que-la-lechecalienteayudaadormir/#:~:text=El%20efecto%20tranquilizante%20de%20la,conciliar%20el%20sue%C3%B1o%20m%C3%A1s%20f%C3%A1cilmente%22.
Es curioso saber cómo afecta nuestra alimentación a nuestro organismo y a nuestra manera de dormir. Muy interesante.
Muy de acuerdo con apeilar, es importante tener en cuenta el efecto de la dieta en nuestro ciclo circadiano.
Por una parte porque nuestra producción de melatonina disminuye a medida que envejecemos, y la otra porque hoy en día hay mucha gente que sufre insomnio.
He leído que las legumbres y semillas cuando germinan incrementan su contenido de melatonina.
Por si alguien quiere saber más:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5409706/