Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for noviembre, 2020

KENCKO

Hola buenas, hoy os traigo a Kencko, uno de los productos cuyo impacto ha marcado un antes y después en el sector de la alimentación. Y os preguntaréis ¿por qué?

Este tiene como característica propia su gran compromiso con la nutrición a pesar de su breve tiempo de elaboración. Es el alimento real para personas ocupadas.

Kencko es un tipo de licuado instantáneo sin complicación alguna, el cual facilita la adición de frutas y verduras orgánicas a su rutina diaria, estas con alto contenido en vitaminas y fibra.

Sin olvidarme de mencionar su fantástico embalaje reciclable y su excelente envío sin emisiones de carbono.

Conoce la gama arcoíris de sus smoothies, repletos de nutrientes vegetales esenciales y lleno de sabor, sin azúcar refinada ni aditivos artificiales.

Escoge tu pack ideal en solo un click en la página web www.kencko.com y disfruta del alimento real para personas ocupadas.





Biblografía:

https://int.kencko.com/?gclid=EAIaIQobChMIhKCFqr7f7QIVCbrtCh21HgghEAAYASAAEgI-P_D_BwE

Los deliciosos videoclips de Katy Perry.

Katy Perry es una cantante estadounidense, que con su música no para de sorprendernos. Pero esta vez vamos a ir más allá y vamos a centrarnos en sus videoclips, concretamente en aquellos donde aparece comida.

No es un misterio que a esta artista le gusta innovar, y por ellos sus videos contienen elementos llenos de originalidad. ¿A quién sino se le ocurriría grabar un video como el de “Bon appétit?, donde ella misma se transforma en un alimento. En casi cuatro minutos y medio la vocalista nos muestra infinidad de alimentos más, pues todo el tiempo se encuentra rodeada de estos, desde rebozarse en harina, a ser cocinada con verduras como zanahorias, cebolla o apio, o a ser servida con marisco.

Pero este videoclip no es el único que resalta, otro de los más icónicos también es destacable por la cantidad de comida que podemos ver. La diferencia es que “California Gurls” se centra en lo dulce, en un mundo idílico de golosinas, caramelos, piruetas, ositos de gominola, chocolate, algodón de azúcar, serpientes de chuche, cortitas, helado, pasteles, gelatina, galletas, malvaviscos o nata.

Sin dejar atrás lo dulce destacaremos el lyric video de la canción de “Birthday” que es básicamente diferentes pasos que se llevan a cabo al elaborar una tarta o pastel y al decorarla.

Otro lyric video de Katy Perry donde hay mucha comida es el de “Chained To The Rhythm”, simplemente que esta es en miniatura, pues el video muestra el proceso de elaboración de la comida para un hámster, y esta en en miniatura, también cocinada en cazos y sartenes en miniatura y utilizando utensilios en miniatura.

Además de estos videoclips la aparición de comida no es rara en mucho otros como en “This is how we do”, un videoclip muy veraniego donde los polos, los helados, la sandía, la pizza e incluso los tacos son un elemento clave para la estética del videoclip.

Otro es “Dark Horse” donde podemos ver un festín, pero con panchitos, lo cual sale de la norma teniendo en cuenta que el video se encuentra inspirado en el Antiguo Egipto, con pirámides y faraones.

A partir del minuto 1:32

Finalmente hablaremos de “Hey, Hey, Hey” donde observaremos, además del café del desayuno, muchos Takis, incluso en su bolsitas tal y como las conocemos. Lo que llama la atención ya que como en “Dark Horse” el video se inspira en una época donde todo ellos apenas existía.

La comida las películas Disney.

El mundo de Disney no son solo princesas, ogros o cuentos de hadas, es mucho más. Pues seguro hay comidas que te recuerdan instantáneamente a alguna película, o alguna película a algún plato concreto.

Ya para comenzar es muy probable que hayas pensado en los espagueti con albondigas de la Dama y el Vagabundo, pero hay muchos otros que podemos asociar a películas.

En fin primer tenemos el Ratatouille, que como habrás deducir nos recuerda a la película llamada igual. Este receta fue preparada por el ratón protagonista, Remy. En este caso, muchos de los espectadores jamás podrían haberse imaginado lo que este plato era hasta haber visto el filme, pues hablamos de un plato típico de la gastronomía francesa. Sin embrago no fue mera casualidad el uso de esta receta en la película, pues para llevarla a cabo se contó con la ayuda de profesionales, chefs, que garantizaron el éxito de la película de animación.

How to make the ratatouille from ratatouille

En segundo lugar las manzanas de Blancanieves, o más bien el pastel que cocina con ellas antes morder aquella que esta envenenada. La princesa elabora la tarta para los siete enanito, más concretamente para Gruñón en especial. Así pues, lo que podemos destacara es que este pastel es la primera receta medianamente compleja que mostró la compañía en sus animaciones hasta la fecha.

Ven a la Cocina: Tarta de manzana al estilo de Blancanieves

Acto seguido hablaremos de los beignets de Tiana. Esta vez es una película de una princesa Disney la nos enseña un plato que salé fuera de la norma, y de lo que la mayoría de espectadores conoce, pues los beignets son un dulce antiguo, que ya se preparaba en la Antigua Roma y que se prepara mojando fruta o verdura en una masa un tanto líquida y friéndola en aceite, dando lugar a algo parecido a un buñuelo que se puede espolvorear con azúcar. En la película los podemos ver antes de que ella sea princesa, pues antes de ser princesa trabajaba en un cafetería de Nueva Orleans.

Los beignets de Tiana en La Princesa y el sapo - YouTube

Pero el filme de Tiana y el sapo no se queda ahí sino que además nos hace conocer otro plato poco común llamado gumbo, originario de Estados Unidos. El gumbo es una sopa o un guiso que se puede preparar con arroz, marisco o carne.

Gumbo y Tiana y el Sapo - Comprar Especias

Seguidamente hablaremos de el maravilloso desayuno de Mulán, de nuevo un princesa en esta caso también guerrera nos enseña algo nuevo. Este reconocido desayuno se basa en arroz meloso con huevos y bacon encima y formando un cara sonriente, sin duda un desayuno lleno de vitalidad. En la película quien se encarga de prepararlo es Mushu, el pequeño dragón rojo de Mulán. Sin embargo debemos recalcar que nos volvemos a la vida real, esta elaboración no es tan realista como las anteriores, pues por regla general el arroz meloso debería llevar más carne o verdura.

Prepara el desayuno de Mulán - Sabrosía | Nueva Mujer

Finalmente, hablaremos de un plato visto en una serie además de una película de Disney, un plato visto en “Kuzco, el emperador y sus locuras”. Pes tanto en la serie como en la película Kronk, quien es traductor de ardillas, ayudante de Yzma, y que además ha de garantizar el funcionamiento de su restaurante antes de llegar su padre. Así pues, Kronk lleva a cabo unas empanadas de pollo al estilo peruano. Aunque lo que realmente no era esto lo que preparaba en su versión original en inglés, pues en realidad el plato original eran hojaldres de espinacas.

Victor Rodríguez Chiquito on Twitter: "Viscosos pero sabrosos? Quién sabes,  quizás todos en el fondo somos "insectivoros" y no lo sabemos… "

Fuentes: https://www.cocinayvino.com/en-la-cocina/especiales/comidas-emblematicas-disney/

DULCE O SALADO

Nuestras preferencias están marcadas por el tipo de comida que hemos ingerido desde la infancia, la frecuencia con la que comemos y las papilas gustativas que tenemos. ¿A quién no le han preguntado nunca si es más de dulce o de salado?

Pero esta pregunta es en realidad una pregunta sabia, porque no importa cuál sea la situación, cada uno de nosotros tiene más opciones para una cosa que para otra, y hay múltiples, por el hecho es que no siempre elegimos según los deseos del momento.

¿Dulce o salado?

Los seres humanos tenemos una especie de instinto, que hace que seamos más atraídos a aquellos alimentos que contengan un mayor número de calorías para asegurar nuestra supervivencia. Ya que durante muchos años en la historia de la evolución, la comida fue escasa. Por eso la doctora en nutrición, farmacéutica y nutricionista Laura Isabel Arranz asegura que si la naturaleza no nos hubiera dado este instinto hace miles de años, habríamos extinguido.

“A nosotros y los animales nos gusta comer, nos gusta la comida más calórica, porque esa es nuestra asociación instintiva”. Aunque ahora no es el caso por el fácil acceso a la comida, porque no es lo que necesitamos. Debemos reeducar este instinto para que no comience a gustar lo menos calórico.

El nutricionista y experto en obesidad Pablo Ojeda dijo que hay otros factores que inciden directamente en la elección de dulces y alimentos salados. Este afirma que los hábitos alimentarios serán el factor decisivo. Cuando comemos dulces, se libera una famosa hormona llamada dopamina, que es una hormona del placer, por lo que si una persona se acostumbra a comer dulces porque se siente mejor, continuará con esta rutina.

Como concluyen los expertos, también depende de la comida que consumas unas horas antes de un momento determinado. Por ejemplo, si ayunas, tu cuerpo necesitará un rápido aumento de energía.

Si anteriormente hemos acostumbrado al organismo a cargarlo rápidamente de energía este va a pedir más. Es por eso que muchas personas están más acostumbradas al azúcar porque entrenan su paladar para ello.

Las papilas gustativas

El último factor es el papel de las papilas gustativas. Hay varios tipos, pero algunas tienden a ser saladas y otras tienden a ser dulces. No todo el mundo tiene el mismo tipo ni cantidad de papilas gustativas. Por lo tanto, nuestras preferencias se caracterizan por el tipo de comida que ingerimos, la frecuencia con la que comemos y las papilas gustativas que tenemos.

En general, todo esto lleva a una preferencia por lo dulce sobre lo salado por el simple hecho de que el primer alimento que degustamos de forma cariñosa es la leche, que es dulce y grasosa.

Pero de todas formas con el paso de los años sin ser conscientes de ello aprendemos sobre la salinidad de nuestra historia de vida y podemos tener más afinidad por ella. Esto explica por qué algunas personas prefieren comer un buen bocadillo de jamón o tocino antes que un postre …

Bibliografía:

https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/abci-algunas-personas-gusta-mas-dulce-salado-202011040214_noticia.html#ancla_comentarios

Nuevo método de análisis para el control de residuos plaguicidas en alimentos

Este método ha sido desarrollado por el Instituto Tecnológico de la Alimentación, AINIA, y permite detectar el óxido de etileno en semillas destinadas a la alimentación a través de Cromatografía Gaseosa acoplada a la Espectrometría de Masas.

Esta innnovación representa un avance importante en cuanto a la protección de los consumidores, ya que el óxido de etileno está clasificado como mutágeno de categoría 1B, un carcinógeno de categoría 1B y un tóxico para la reproducción de categoría 1B. Estas características hacen que su uso en productos fitosanitarios esté prohibido en la UE. Continuar leyendo ->

Sin embargo, no lo está en otros países. De hecho, el pasado mes de septiembre RASFF (Rapid Alert System for Food and Feed) alertaba de la detección de lotes de semillas de sésamo procedentes de la India que superaban los límites máximos permitidos de residuos de esta sustancia. Continuar leyendo ->

Tomado de: 20minutos y Aesan.

https://www.20minutos.es/noticia/4490514/0/ainia-desarrolla-un-nuevo-metodo-de-analisis-para-el-control-de-residuos-de-plaguicidas-en-alimentos/?autoref=true

https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/noticias_y_actualizaciones/noticias/2020/semillas_sesamo.htm

2 libros sobre nutrición y alimentación saludable

“Los libros sirven para mostrarle a un hombre que sus pensamientos originales no son tan nuevos después de todo”. Este frase de Abraham Lincoln se aplica especialmente al ámbito de la ciencia y la alimentación donde los conocimientos y el saber cambian constantemente. Es por ello, que me gustaría recomendar 2 libros excelentes que fomentan un nutrición equilibrada y una alimentación saludable:

  1. Come grasa y adelgaza- Mark Hyman

Contrariamente a lo que mucha gente piensa, dejar de tomar grasas es un grave error para adelgazar es un grave error, ya que estas son imprescindibles para un correcto funcionamiento del organismo. Este libro escrito por Mark Hyman resalta la importancia entre distinguir las grasas saludables y las no recomendadas. En definitiva, explica a la perfección la relación del cuerpo humano y la grasa, uno de los enemigos principales que tienen las personas a la hora de adelgazar.

Come grasa y adelgaza

2. Mi dieta ya no cogea- Aitor Sánchez

El autor de este libro, Aitor Sánchez es un nutricionista y tecnólogo alimentario. Este nutricionista con años de experiencia en el sector, expone en su libro claves y soluciones para poder llevar un estilo de alimentación saludable. En definitiva, el objetivo de este libro es hacer que nuestra dieta no se convierta en un verdadero desastre.

Mi dieta ya no cojea

Bibliografía:

https://grullapsicologiaynutricion.com/mejores-libros-nutricion

7 alimentos que aceleran el metabolismo:

Según cita la Real Academia Española metabolismo se define como Conjunto de reacciones químicas que efectúan las células de los seres vivos con el fin de sintetizar o degradar sustancias.Pues bien, a medida que envejecemos el metabolismo se ralentiza, comenzamos a perder masa muscular y los niveles hormonales se vuelven un poco inestables, lo que nos hace más propensos al aumento de peso, a los cambios de humor y a problemas de salud que quizás no hayamos tenido durante los años más jóvenes de nuestra vida. Afortunadamente, hay cosas que puedes hacer para aumentar tus capacidades para quemar grasa, estabilizar su energía y minimizar el riesgo de enfermedad, comer alimentos ricos en antioxidantes pueden ayudarte a controlar el hambre y los antojos mientras mejoras tu salud en general. Estos alimentos son:

Salmón

Los pescados grasos, como el salmón, son ricos en omega-3 y una buena fuente de proteína magra. Aunque la grasa tiene más del doble de calorías que las proteínas y los carbohidratos, es clave para controlar la gula. El salmón no solo es saciante y delicioso, sino que también hará que tu piel brille, reduzca su riesgo de enfermedad e incluso disminuya tu hambre.

Aguacates

Repleto de grasas saludables, los aguacates pueden ayudar a mantener tu piel y tu pelo nutridos y bajar la presión arterial gracias a su contenido de potasio. Aunque los aguacates son muy ricos en grasas, están relacionados con la pérdida de peso porque son muy satisfactorios.

Nueces

Las nueces son un tentempié excelente que promueve la pérdida de peso porque son ricas en fibra, grasas saludables y proteínas. Además, los nutrientes en las nueces ayudan a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como diabetes y enfermedades cardíacas.

Chocolate negro

El chocolate negro es rico en flavonoles, que protegen tu corazón, reducen el riesgo de diabetes y la presión arterial. Toma barritas de chocolate que contengan al menos 70% de cacao y menos de seis gramos de azúcar añadido para obtener el mayor beneficio nutricional de cada porción.

Bayas

Las bayas naturalmente enriquecerán tu plato y te proporcionarán fibra, que frena el hambre para satisfacer tus antojos dulces. El color es un gran indicador de su concentración de nutrientes. La pigmentación oscura y el color intenso significa que las bayas son ricas en antioxidantes y fitoquímicos para combatir enfermedades.

Ajo

El ajo es una gran fuente de bienestar, especialmente para las mujeres mayores de 40 años. Los estudios sugieren que el ajo puede minimizar la pérdida ósea al aumentar los niveles de estrógeno. También es rico en nutrientes con muy pocas calorías y añade sabor a los alimentos para que estés satisfecho con menos comida.

Zanahorias

Las zanahorias están llenas de betacaroteno, que se convierte en vitamina A, un nutriente muy bueno que ayuda a tu inmunidad y aumenta la salud ocular. A los 40 años, es más importante que nunca comer alimentos ricos en vitamina A, porque también protegen los ojos de las cataratas. Las zanahorias también son ricas en potasio para estabilizar la presión arterial, la fibra para una mejor digestión y la vitamina K para la salud ósea.

BIBLIOGRAFÍA:

https://dle.rae.es/metabolismo

https://www.elconfidencial.com/amp/alma-corazon-vida/2020-11-26/alimentos-metabolismo-adelgazar-ayudan-los-siete_2508955/

https://www.msn.com/es-es/salud/nutricion/siete-alimentos-que-aceleran-el-metabolismo-y-ayudan-a-adelgazar/ar-BB1bfCD5?li=BBpmbhJ

https://deporticos.co.cr/los-7-alimentos-que-aceleran-tu-metabolismo-y-te-ayudan-a-perder-peso/

Beneficios psicológicos de la cocina

Ya sea un plato complejo o una receta simple, cocinar puede curar y ayudar a reducir la ansiedad y hoy te explicaré el por qué 😄

En los últimos años, las personas se han referido cada vez más a los trastornos de ansiedad como condiciones normales. Algunos psicólogos incluso etiquetan los trastornos de ansiedad como la enfermedad del siglo XXI.

Según una encuesta a gran escala, más del 33,7% de la población padece determinados síntomas relacionados con la ansiedad. La ansiedad se presenta de diferentes formas, por lo que existen muchas formas de tratar o reducir la ansiedad. Es por eso que muchas personas buscan actividades como deportes, arte, rompecabezas, cocinar, etc.

En lo que a la cocina se refiere, a muchas personas les gusta compartir sus logros en las redes sociales, aunque no sean pasteleros o chefs profesionales, porque creen que este es un momento curativo.

Los que sufren de ansiedad buscarán actividades para distraerlos y eliminar los síntomas, y cocinar ayudará a activar los sumideros sensoriales. Esto significa que cuando comienza la actividad, la sensación se vuelve alerta.

Por ejemplo, el olfato está relacionado con regiones del cerebro involucradas en los procesos emocionales y de memoria, que también están relacionados con la ansiedad.

Cocinar implica pasos posteriores que requieren atención y concentración. En psicología, esto se llama terapia basada en la atención. Este tipo de terapia consiste en pacientes con trastornos de ansiedad que descubren una actividad que absorbe su atención para obtener resultados evidentes.

Cocinar requiere medidas y tiempo precisos. Tenemos que ser exactos o de lo contrario no obtendremos el mismo producto que se indica en la receta. De esta forma, la atención juega un papel crucial para mantener distraido al cerebro y reducir la ansiedad.

El trabajo de oficina, atención médica o servicio al cliente suele ser un trabajo de rutina y los resultados que obtiene no se pueden llevar a casa al gusto. Por eso cocinar tiene un efecto curativo: además de reducir la ansiedad, también nos recompensa.

Por tanto, las personas que cocinan compartirán sus creaciones en las redes sociales cuando obtengan productos que puedan disfrutar y lucir. No importa si no eres chef profesional, si cocinar te relaja, hazlo ¿A qué estás esperando para compartirlo en tus redes?!😄

Bibliografía:

https://www.vix.com/es/vida-e-inspiracion/230830/cocinar-te-relaja-no-es-tu-imaginacion-la-ciencia-explica-por-que

X Jornadas de Calidad y Seguridad Alimentaria

El Grupo Analiza Calidad es un conjunto de empresas cuyo objetivo es dar apoyo tanto público como privado, desde los diferentes ámbitos de actuación que desarrolla (en nuestro caso nos centraremos en el sector alimentario), cumpliendo con la Política de Calidad.

El pasado 24/11 ésta Grupo organizó en Valencia las X Jornadas de Calidad y Seguridad Alimentaria en la Universidad Politécnica de Valencia, ETSIAMN. Estas jornadas tratan de ser un foco de conocimiento y discusión, para ejercer un vínculo en toda la cadena alimenticia y, de esta forma, mejorar los estándares de Calidad y Seguridad Alimentaria.

Estas Jornadas se han situado en un nuevo entorno, una pandemia mundial que demanda más que nunca la Seguridad Alimentaria. Con esto, han abordado los siguientes temas:

  • Caenorhabditis elegans como modelo in vivo para evaluar la toxicidad de nuevos materiales de aplicación en la industria alimentaria.
  • Autoverificación de protocolos de desinfección frente al SARS-Cov-2.
  • Nuevos requisitos de IFS v.7
  • Tecnologías FoodGrade y BioFilsStop – Higiene y Seguridad alimentaria en superficies.
  • Micotoxinas en Alimentos, Piensos, Suelos y Productos Farmacéuticos.
  • Control de Calidad de Alimentos por Técnicas Genómicas.

Caenorhabditis elegans es un gusano nematodo usado como modelo para diversos estudios genéticos. Esto se debe a que presenta condiciones favorables tal como ser transparente (facilita su observación), es hermafrodita y es muy simple.

IFS Food es una norma de seguridad alimentaria reconocida por la Global Food Safety Initiative para auditar empresas alimentarias, centrándose en la calidad y seguridad alimentaria de los productos procesados.

Las tecnologías FoodGrade y BioFilmStop es una iniciativa por la higiene y seguridad alimentaria por la empresa Fakolith, una empresa en pinturas alimentarias y sanitarias. Estas nuevas tecnologías se basan en el desarrollo de soluciones para cualquier tipo de superficies de bodega, desarrollo de pinturas, barnices y revestimientos adaptadas al sector alimentario y dotado de importantes funciones…


Si quieres seguir documentándote, te adjunto las fuentes de las cual he extraído la información:

Caenorhabditis_elegans (quimica.es)

Jornadas – Auditar Calidad Consultores

Grupo – Analiza Calidad

IFS Database – IFS Food 7 (ifs-certification.com)

Tecnologías FoodGrade y BioFilmStop

Dieta BARF

Bones and Raw Food o Biologically Appropiate Raw Food, es una dieta para perros y gatos domésticos basada alimentos de origen animal sin cocinar.

A primera vista podría parecer una buena idea intentar acercar la dieta de nuestros amigos caninos y gatunos a la de sus ancestros, pero como bien sabemos la evolución no descansa. Tanto perros como gatos han sufrido cambios genéticos que les permiten digerir el almidón y otras alteraciones relacionadas con el metabolismo de las grasas.

Aún así, los partidarios de esta dieta sostienen que gracias a la ausencia de tratamiento térmico los alimentos mantienen propiedades que reportan numerosos beneficios para la salud de estos animales, lo cual carece de evidencias científicas que lo avalen.

Sin embargo, sí existen investigaciones que alertan del riesgo que esta dieta supone para la salud y bienestar de perros y gatos, y la nuestra también. Nuestros amigos pueden sufrir alteraciones gastrointestinales, obesidad, obstrucciones intestinales, intoxicaciones alimentarias, etc. Además, de que no se puede asegurar la ausencia de patógenos y parásitos en los productos, un peligro tanto para los animales como para las personas con las que conviven, ya sea por contacto directo o por contaminación cruzada. Continuar leyendo ->

Tomado de: Eroski Consumer.

https://www.consumer.es/mascotas/dieta-barf.html

Next entries »