Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Archive for octubre 31, 2020

Vitamina D, ¿Cómo aumentarla?

LA VITAMINA D

En España, a pesar de ser un país con un gran número de horas de sol al año, en el último año, por la crisis de la Covid-19, se ha detectado un déficit creciente de esta vitamina debido, principalmente, a la escasa exposición solar.

Según un estudio de la Sociedad Española de Químicos Cosméticos, el déficit de vitamina D aumenta durante el invierno en un 40% en adultos, motivo por el que las personas deben pasar más tiempo al aire libre en esta época del año, ya que, gracias a esta vitamina, el cuerpo puede absorber el calcio, el principal componente de los huesos. Es necesaria, por tanto, para formar y mantener unos huesos saludables.

Por desgracia, no hay muchos alimentos con vitamina D, pues el cuerpo la produce cuando la luz solar directa convierte una sustancia química de la piel en una forma activa de la vitamina D. A continuación, os muestro qué alimentos pueden proporcionarnos vitamina D si necesidad de recibir la luz del sol.

Cómo puedo saber si me falta la Vitamina D?

Los pescados grasos como la caballa, el salmón, el atún o las sardinas.

El hígado vacuno, la yema de huevo y el queso.

Los hongos también aportan cierta cantidad de vitamina D cuando son expuestos a la luz ultravioleta.

Las bebidas vegetales de soja, avena, etc., también contienen vitamina D agregada, incluso algunos yogures y margarinas.

La leche y los cereales fortificados.

Quizás te preguntes que son los cereales y la leche fortificados y por qué se hace esto.

Los alimentos se fortifican desde hace mucho tiempo, cuando se añadieron nutrientes extra para compensar la falta de vitaminas y minerales en la dieta de las personas. Hoy en día, si contamos con una dieta balanceada, es más fácil alcanzar los niveles de ingesta de nutrientes recomendados, y el tazón con cereal fortificado puede ayudarte a obtener todo lo que necesita durante el desayuno.

Cereales e ingredientes fortificados | Cereales Nestlé

Como resumen podemos decir que un déficit de vitamina D hará que los huesos se tornen débiles, delgados y frágiles. Además, la deficiencia de esta vitamina está relacionada con la osteoporosis y con ciertos tipos de cáncer.

Para qué sirve la vitamina D

Muchas han sido las investigaciones que se han realizado sobre el uso de la vitamina D para tratar distintas afecciones específicas. Estas investigaciones han demostrado que el déficit de vitamina D puede generar los siguientes trastornos:

Cáncer: La vitamina D podría contribuir a prevenir ciertos tipos de cáncer, sobre todo cuando se toma junto a un suplemento de calcio.

Trastornos hereditarios: Los suplementos de vitamina D pueden emplearse para tratar algunos trastornos hereditarios relacionados con la imposibilidad de absorber o procesar la vitamina D de forma correcta, como la hipofosfatemia familiar.

Osteoporosis: Algunos estudios apuntan a que las personas que reciben suficiente cantidad de vitamina D y de calcio en sus dietas pueden retrasar la pérdida de mineral óseo, ayudando a prevenir la osteoporosis y a reducir el riesgo de fracturas óseas.

Esclerosis múltiple: En estas investigaciones se ha descubierto que los suplementos de vitamina D a largo plazo reducen de manera considerable el riesgo de sufrir esclerosis múltiple.

Estos son algunos de los síntomas que pueden aparecer debido al déficit o exceso de vitamina D

  • Debilidad
  • Estreñimiento
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Confusión y desorientación
  • Pérdida de peso
  • Falta de apetito
  • Daño renal
  • Problemas con el ritmo cardíaco

Ahora ya lo sabes, el déficit de vitamina D es perjudicial, así como también lo es abusar de ella. Las cantidades justas de esta vitamina nos mantendrá sanos y ayudará a mantener nuestros huesos fuertes.

Bibliografía: 

https://www.elespanol.com/como/aumentar-vitamina-alimentos-contienen/477453319_0.amp.html

https://www.google.com/search?q=vitamina+d&rlz=1C1CHBD_esES921ES921&sxsrf=ALeKk00QlAesFHICHPE6LtPxPQXpLOkwEw:1604135352648&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiRyvbuvd7sAhWK5OAKHZv0DeIQ_AUoAnoECC0QBA&biw=1280&bih=610#imgrc=lJTeZMrgfl7_TM

https://www.nestle-centroamerica.com/csv/2012-07-12-micronutrientes

https://www.nestle-cereals.com/bo/es/ingredientes/los-ingredientes-de-nuestros-cereales/cereales-fortificados

https://medlineplus.gov/spanish/vitaminddeficiency.html