Blog Alimentación y Cultura (2020-21) A1

Blog creado por los alumnos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UPV

Todo lo que te puedo contar sobre la cocina china en un blog de 500 palabras

Todo lo que te puedo contar sobre la cocina china en un blog de 500 palabras

 

Es realmente difícil realizar una breve introducción de la gastronomía china en apenas un párrafo. Y es que la cocina china es una de las cocinas más variadas y diversas que existen en todo el mundo. Esto puede sonar muy tópico y cliché pero el hecho de que convivan oficialmente 56 grupos étnicos y sea una de las civilizaciones más antiguas y numerosas en todo el mundo demuestra que en efecto la gastronomía china es una de las más ricas en cuento a variedad, sabor y tradición.

 

Quizás, el ingrediente básico con el que haya que empezar para describir la gastronomía china sea el arroz . El arroz está en casi todas las comidas por no decir todas. Es básicamente el equivalente del pan aquí en España. La costumbre es acompañar el arroz con una gran variedad de platos (carne, pescado, verduras…) que van al centro de la mesa y se comparten entre todos.

Sin embargo, el arroz no solo está presente como «arroz blanco» si no que se puede ver presente en una gran conjunto de exquisitos platos como son:

  • 粽子 (zong zi): triángulo de arroz glutinoso de carne o judías dulces, envueltos en hojas de bambú atados gracias a una cuerda. Se pueden preparar hervidos o al vapor.

Zongzi

  • 年糕 (nian gao): conocido (o no tanto) en Occidente como pastel de arroz es como su propio nombre indica una pasta de arroz glutinoso que posee múltiples variedades y maneras de prepararlo. Mi manera preferida es la que se prepara al estilo de Shanghái. Esta variedad salada, es salteada al wok con verduras ( a mi me gusta mucho con zanahoria y pak choi), soja, cualquier tipo de carne y cualquier otra cosa que te guste.

Stir fried rice cake 炒年糕

 

  • 炒饭 (arroz frito): Quizás uno de los platos asiáticos más maltratados y estereotipados en la cocina china es España. Es uno de los platos con más libertad de la cocina china ya que existen múltiples ingredientes y condimentos que le van bien al arroz frito. Pero básicamente la idea es saltear en un wok o una sartén (a fuego alto) el arroz con ingredientes como son la cebolla china, brotes de soja, tortilla de huevo, carne de ternera, salsa de soja, aceite y sal. Además, aunque el impacto en la salud sea negativo en el organismo, uno de los ingredientes más comunes en la cocina china es el glutamato monosódico que aporta un sabor delicioso a los platos. No solo está presente en el arroz frito sino que está presente en muchos platos característicos de China.

Chinese fried rice by stu spivack in Cleveland, OH.jpg

 

Bueno y como me estoy acercando ya a las 500 palabras voy a intentar de una manera decente concluir este blog. Y es que definitivamente es imposible describir la gran variedad y características de la gastronomía china en apenas 500 palabras. A pesar de ello, he hablado brevemente de los hábitos alimenticios en China y he descrito 3 de los platos que personalmente más me gustan.

Bibliografía

The China Guide. https://www.thechinaguide.com/es/blog/chinese-ethnic-groups

年糕 (nian gao)https://dietsana.com/es/nian-gao-%E5%B9%B4%E7%B3%95-2/

Traveler. https://www.traveler.es/gastronomia/articulos/platos-autenticos-de-comida-china/5345

炒饭 (arroz frito) https://es.wikipedia.org/wiki/Arroz_frito

 

 





10 Comments»

   dgiltor wrote @ octubre 29th, 2020 at 20:04   Responder

La cocina china es muy curiosa, como se comenta en el blog, no es estándar.

Además, tenemos concebidos unos estereotipos americanizados de la comida tradicional china tradicional. Me encantaría que la cocina tradicional y tradicional se impusiera sobre sus estereotipos.

   cmotper wrote @ octubre 30th, 2020 at 10:22   Responder

Me parecen muy interesantes las costumbres en cuanto alimentación se refiere de China. Creo que es una cultura muy diferente.

   Mbm wrote @ octubre 30th, 2020 at 14:19   Responder

Me siento identificada con varias de las cosas que se han comentado en el blog. Esta claro que muchos de los platos son conocidos aqui en España gracias a los restaurantes chinos que han traído su cultura un poco más cerca de la nuestra. Sin embargo siempre vienen bien este tipo de blogs para conocer más profundamente la gastronomia china y así poder entenderla mejor.

       Ar wrote @ octubre 30th, 2020 at 15:40   Responder

    Pienso igual

   Ar wrote @ octubre 30th, 2020 at 15:38   Responder

Muy buen blog para acercarnos un poco más a la gastronomía china, 10/10.
Un saludo

   jfsegsab wrote @ octubre 30th, 2020 at 22:30   Responder

Sin duda un blog muy interesante que nos demuestra que la comida china es mucho más que los meros estereotipos. Este blog ha sido capaz de presentarnos en unas pocas palabras una cultura culinaria milenaria como la china.
Una gran aportación.

   aolitoc wrote @ octubre 30th, 2020 at 22:47   Responder

Muy interesante. La cocina china es muy curiosa.

   iroival wrote @ noviembre 1st, 2020 at 11:02   Responder

Muy interesante, me encanta la comida china y me ha encantado poder conocer un poco más sobre ella.

   Alejandro López wrote @ noviembre 6th, 2020 at 22:27   Responder

Interesante! No sabía estas cosas sobre la gastronomía china, ahora ya no puedo volver a un restaurante chino sin pensar en tu blog.

   mmcorfer wrote @ noviembre 17th, 2020 at 14:15   Responder

Me ha parecido muy interesante esta introducción a la comida china, la cual es muy variada y deliciosa. He descubierto cosas muy interesantes que no conocía de esta cultura.

Your comment


HTML-Tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>