Conforme avanza el tiempo la sociedad actual ha ido rompiendo sus lazos con el arte de la cocina, pero aun así la mayoría de nosotros la rememoramos como un acto de amor y generosidad. Instantáneamente nos viene a la memoria aquellos seres queridos más ancianos que supieron transformar la necesidad de alimentarnos en una tradición familiar. Es decir, un recuerdo inolvidable que hoy en día seguimos teniendo presente o al menos procuramos que así sea.
Michael Pollan autor del libro «Cooked: A natural history of transformation», cuya adaptación da lugar a esta serie visible en la plataforma Netflix. Como narrador en la misma, afirma que la comida es una institución humana, asegura que en el momento que aprendimos a cocinar fue cuando dejamos de lado nuestro instinto animal y nos convertimos realmente en seres humanos. Curiosamente somos los únicos seres vivos que hemos logrado abrirnos paso en la escala evolutiva transformando, adaptando y compartiendo los alimentos dando lugar a un nuevo arte, la gastronomía.
«COOKED» realiza un trayecto a lo largo de la historia reflejando el impacto e importancia que ha tenido la cocina en el desarrollo cultural y social de distintas civilizaciones humanas alrededor del mundo. Pero tristemente en la actualidad hemos perdido el contacto con la forma de que llega dicha comida al plato. De ahí que el propósito principal del documental sea recordarnos la esencia de la cocina y la importancia de su impacto en la raza humana mediante un viaje a través del tiempo.
La serie consta de una única temporada de cuatro episodios, cada uno dedicado a un elemento de la naturaleza – fuego, agua, aire y tierra -. Michael se apoya en estos para explicarnos principalmente los procesos culinarios que se llevan a cabo en cada uno de ellos; en segundo lugar, explorar la historia del arte de la gastronomía; y por último, su transcendencia en nuestras vidas.
1. FUEGO: este elemento se remonta a los inicios de la cocina, donde solamente se elaboraban alimentos braseados y asados. Los ingredientes cruciales de aquella época eran: la carne, el cazador, el fuego, el tiempo y la paciencia. Con la ayuda de una familia de cazadores australianos y un experto en barbacoas residente en Estados Unidos este episodio nos hará ver el valor de dicho elemento y la forma en que ha definido la gastronomía a lo largo de la historia.
2.AGUA: la complejidad es lo que caracteriza a este elemento, ya que requiere del desarrollo de recipientes resistentes a altas temperaturas. Nos adentramos en un viaje rumbo la India, donde encontramos una serie de alimentos guisados, hervidos, y estofados. La finalidad de este episodio es mostrar la repercusión de estos platos y confrontarlos con aquellos elaborados industrialmente.
3.AIRE: el elemento mágico, ya que es capaz de obtener mayor cantidad de alimento con menos contenido inicial, esto es gracias a la fermentación de la masa. En este episodio visitaremos Marruecos, sus hornos, y campos de trigo; y por último nos trasladaremos a EEUU, donde indagaremos en ciencia e importancia del gluten con ayuda de unos laboratorios de alimentos y panaderos artesanales.
4.TIERRA: nos adentramos en Perú, con la ayuda de microbiólogos y una monja experta en la elaboración de quesos; nos muestran el papel crucial de las bacterias en la fermentación de algunos alimentos como el chocolate, los licores, el queso, entre otros. Además nos aportan información útil para preservación de dichos productos.
Con este documental Pollan demuestra que la gastronomía es un arte ancestral al cual a parte de nuestra vida, le debemos: nuestra cultura, sociedad, virtudes, es decir, aquello que nos hace realmente seres humanos. Ya que a pesar de la época y el lugar en el que se habite, el ser humano sigue recayendo en la cocina como si se tratase de una fuerza superior.
Bibliografía:
http://www.sensacine.com/series/serie-20220/
Cooked: la serie documental de Netflix para amantes de la cocina
Parece muy interesante este documental, me lo apunto y cuando tenga un rato lo veo seguro!!
Me he visto este documental y es realmente una maravilla, tiene tanta información pero condensada en historias y voces agradables que aprendes mucho pero pasando un rato agradable. Coincido 100% recomendado. Buen trabajo!
Esta seria me parece una manera de aprender sobre la historia y cultura de la cocina de una manera más amena y amena.